Educación pública
Peligra la continuidad de la Escuela Infantil Charlie Rivel de Coslada

Un informe técnico negativo del Ayuntamiento impide seguir las actividades en el curso 2021-2022 en el edificio actual. A una semana del inicio de las inscripciones, la Comunidad de Madrid, administración competente que lleva doce años prometiendo la construcción de una nueva escuela, tampoco ha confirmado a las familias si al menos se instalarán estructuras modulares que garanticen su continuidad.
Escuela Infantil Charlie Rivel de Coslada.
Son horas de incertidumbre para la Escuela Infantil Charlie Rivel de Coslada ante la falta de respuestas de la Comunidad de Madrid.

Quedan siete días para la apertura del proceso de admisión al curso 2021/2022 y la comunidad educativa de la Escuela Infantil Municipal (EIM) Charlie Rivel, de Coslada, no sabe si podrá continuar su actividad. Ciento ochenta familias están pendientes de una solución que debe dar la Comunidad de Madrid.

Los problemas estructurales de la escuela no son nuevos y a nadie toman por sorpresa. Se detectaron hace doce años y el tiempo ha ido haciendo el resto hasta llegar a un punto de no retorno. Cuando termine le curso actual no podrán seguir dando clases en el edificio municipal ubicado a pocos metros de la estación de Renfe de Coslada y, por ahora, su futuro es incierto.

Un informe técnico negativo del Ayuntamiento impide seguir con las clases en el edificio actual para el curso 2021-2022 y la Comunidad de Madrid no ha garantizad la continuidad de la Escuela

“Ya el curso pasado los informes de los técnicos dijeron que no era viable seguir en la escuela, entonces lo que hicimos fue levantar firmas solicitando la construcción para este curso. Este año los técnicos han vuelto a emitir informe negativo y, ahora sí, no podremos continuar, pero tampoco la Comunidad de Madrid ha construido la nueva escuela que se había comprometido a hacer”, explica el presidente del AMPA, Luis Montero Martín-Andino.

El compromiso de construir un nuevo edificio viene desde hace más de una década, cuando la Comunidad lo incluyó en el Plan regional de inversiones PRISMA 2008-2011 y cuyas obras sacó a licitación pública en 2017. En todo ese tiempo cientos de familias han pasado sin ver el suelo realizado.

“En 2017 se licitaron las obras y la empresa que ganó al tiempo quebró y se quedó sin iniciar las obras, desde entonces estamos sin noticias. Hemos enviado cartas a la Consejería de Vivienda y Administración Local, pero seguimos sin respuestas”, agrega Montero.

El pasado 22 de marzo se produjo una reunión entre el Ayuntamiento y la Consejería que preside David Pérez y en ella desde la Comunidad se comprometieron a dar una posible respuesta de solución en dos días. Ha pasado más de una semana y en Coslada, nadie sabe nada.

“Parece ser que una de las propuestas que había dado la Comunidad de Madrid era la instalación de módulos prefabricados como salida temporal. Nosotros no defendemos que nuestros hijos vayan al cole en módulos prefabricados, pero si no tenemos otra solución, en forma temporal habrá que aceptarlo. Obviamente queremos que la temporalidad sea solo un curso, mientras se construye la nueva escuela”, afirma el presidente del AMPA.

En un comunicado de prensa difundido esta semana, la comunidad educativa de la escuela se ha unido para exigir a la Comunidad que cumpla con su compromiso. “Dado que estamos a poco más de cinco meses del comienzo del curso 2021/2022, tanto la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de la Charlie Rivel como la cooperativa que gestiona este centro exigen a la Comunidad de Madrid la instalación en el Casco Antiguo de Coslada de la escuela de módulos prefabricados prometida, que pueda usarse de forma temporal hasta que se construya el nuevo centro”, presionan.

En total la Escuela tiene 180 plazas divididas en tres cursos: de 0 a 1 año, de 1 a 2 y de 2 a 3. Y el problema que avizoran las familias es que si el establecimiento educativo tuviera que cesar su actividad, no habría cupos suficientes en el resto de las escuelas para soportar a los niños de estas.

“Queremos evitar que la EIM Charlie Rivel de Coslada se sume al cierre de aulas y centros públicos que está trayendo la reorganización educativa de la Comunidad de Madrid”

“El problema es que el 8 de abril empezamos con la admisión de alumnos y la gente cuando vaya a solicitar la escuela no sabe dónde va a estar, ni cómo va a ser, ni nosotros asegurar nada al respecto. Tenemos una petición de firmas abierta y estamos valorando algunas otras medidas. Somos muchas familias y unas treinta personas cuyo trabajo depende de su continuidad”, asegura Luis Montero.

Desde el AMPA, en su comunicado afirman que quieren “evitar que la EIM Charlie Rivel de Coslada se sume al cierre de aulas y centros públicos que está trayendo la reorganización educativa de la Comunidad de Madrid”. Lo días próximos, a la vuelta de Semana Santa, puede ser claves para saber cuál será el futuro educativo para las niñas y niños de tantas familias cosladeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?