Educación Secundaria
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino

El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.
Apoyo a Palestina
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio del pueblo palestino La Directa

La Directa

16 nov 2023 10:43

Los centros de educación secundaria están convocados a hacer huelga, hoy jueves, en solidaridad con la población palestina. La convocatoria la ha realizado el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y cuenta con el apoyo de los principales sindicatos del profesorado y las Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya (aFFaC).

Bajo el lema ‘Paremos el genocidio contra el pueblo palestino. No callamos: eduquemos en el pensamiento crítico y en la cultura de paz’, los sindicatos y asociaciones han anunciado, en un manifiesto unitario, diversas acciones en los próximos días. Además de la huelga de estudiantes, concentraciones delante de algunos rectorados en las universidades y una concentración en los centros, junto con las familias, el viernes 17 de noviembre.

Palestina
Genocidio Más de 40 colegios de Madrid se concentran contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
Al menos 10.818 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre, 4.412 son niños y niñas. Hasta 42 colegios de Madrid se han concentrado a la salida de clase este viernes para pedir que acabe el genocidio.

Mencionando a las más de 4.000 criaturas asesinadas en Palestina, han animado a las familias de los alumnos a concentrarse a la salida de las escuelas y, también mañana viernes, habrá centros que harán minutos de silencio. Así por ejemplo lo convoca Professorat amb Palestina-País Valencià.

“Vemos un aumento de la violencia tan fuerte que es necesario convocar una huelga para mostrar el rechazo y pedir a todas las instituciones, sobre todo educativas por lo que nos incumbe, a que rompan relaciones y los convenios que mantengan con universidades o centros educativos de Israel”, ha explicado Júlia Portet, portavoz nacional del SEPC.

Desde el SEPC entienden que esta es la mejor manera de demostrar que están en contra de este “genocidio” al mismo tiempo que supone un tipo de presión hacia las distintas instituciones de los Países Catalanes y hacia aquellas empresas que normalizan el conflicto para que cambien su postura. Para el SEPC, sabiendo que obviamente no es la misma situación, “esto proviene de la necesidad de articular una solidaridad de clase internacionalista hacia el pueblo palestino. De un pueblo oprimido hacia otro”.

Ante las movilizaciones convocadas, la embajada española de Israel ha publicado un comunicado en el que califica de “actos antiisraelianos en centros educativos”. Los mensajes van dirigidos tanto a los sindicatos que convocan la huelga como al profesorado que, según el texto, “adoctrina a los alumnos e instiga el antisemitismo”.

De hecho, la embajada añade, sin poner ejemplos concretos, que “son numerosos los casos en que los alumnos judíos e israelitas han sido objeto de agresiones físicas y verbales, acoso y discriminación en escuelas, institutos y universidades”. El texto pide medidas para revertirlo al mismo tiempo que exige a las autoridades educativas que “eduquen en la tolerancia, eviten la incitación al odio y prohiban la organización de todo tipo de manifestación o actos”.

El SEPC ha respondido a la crítica que los centros educativos “no son un espacio ajeno a la sociedad” y, en consecuencia, “los conflictos que hay se trasladan también dentro de las aulas, y des de ellas hay que darle respuesta”. Esta idea es la que hilvana el discurso principal de la comunidad educativa de Catalunya en un manifiesto conjunto que publica “ante la gravedad de los crímenes que está cometiendo el ejército de Israel sobre la población civil palestina”.

Educar en la paz

Al manifiesto se han adherido, como representantes de la comunidad educativa, Ustec STEs (IAC), CGT Ensenyament, CC OO, COS Educació, SEPC, aFFaC, UGT y la Asociació d’Estudiants Progressistes. El texto se ha presentado en rueda de prensa para animar al personal de los centros educativos, las familias y estudiantes a participar en las diversas acciones de estos días.

El texto, por una parte, concluye que la comunidad educativa no puede “permanecer en silencio mientras son bombardeadas escuelas y universidades, donde alumnos y trabajadoras han quedado soterradas y han perdido la vida”. Entienden que el mismo curriculum educativo dice textualmente que, tanto en primaria como en secundaria, el alumnado debe de poder “reflexionar y dialogar sobre valores y problemas éticos de actualidad” y “oponerse a cualquier forma de discriminación y violencia”. Por ello, defienden que educar en la paz y en el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante violencias y agresiones a pueblos y personas oprimidas”.

Educar en la paz y el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante las violencias y las agresiones a pueblos y personas oprimidas”

Desde CGT y el apoyo de todos los sindicatos han explicado también que hay compañeros entre el profesorado que por ejercer su derecho están recibiendo coacciones y amenazas. Mencionando el comunicado de la Embajada de Israel, denuncian que, más que hablar de adoctrinamiento, son estos organismos los que están imponiendo la “doctrina del silencio”. “Desde los sindicatos es necesario que estemos con el alumnado y en las aulas, porque tenemos una responsabilidad pedagógica”, ha expresado Pedro Mercadé, de la federación de Ensenyament de CGT.

El comunicado también señala el silencio cómplice de la UE, de los gobiernos y de las instituciones, a las cuales les solicita que desde todos los niveles actúen para pedir un alto al fuego inmediato, la retirada de todas las tropas de Gaza y el final del asedio del pueblo palestino. También por la entrada urgente del material sanitario y humanitario suficiente a Gaza y Palestina, la suspensión de relaciones y hermanamientos y que se rompa toda cooperación comercial, institucional y, sobre  todo, militar con el Estado de Israel, en el marco del Boicot, Desinversiones y Sanciones, como forma de lucha no violenta.

“Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”

Con este posicionamiento también animan a la comunidad educativa a trabajar en el aula la convivencia y la paz, dando herramientas para profundizar y entender lo que está pasando en Palestina; a posicionarse públicamente y sumarse a las convocatorias de actos contra el “genocidio”, y a leer este manifiesto en las movilizaciones de hoy y en las siguientes.

Y esto es lo que ya han hecho muchos institutos y lo que continuarán haciendo estos días. Lia Casadevall, militante del SEPC y alumna del instituto Poeta Maragall, valora muy positivamente la recepción de la convocatoria de huelga entre el alumnado no movilizado. Si bien apunta que “hay una buena masa crítica entre el alumnado que no milita, pero que sí está interesado”, añade que donde más reticencias han encontrado ha sido entre el profesorado.

“Algunos equipos directivos han puesto pegas y nos hemos encontrado con arbitrariedad”, afirma Casadevall, quien ejemplifica que estos “bloqueos” de acciones propuestas no los vivieron cuando condenaron la guerra de Ucrania. Esto se ha traducido en un impedimento para realizar, desde el 7 de octubre hasta ahora, minutos de silencio en los institutos, actos de solidaridad u otras ideas que han ido sugiriendo. “Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”, explica Casadevall.

La Directa
Artículo publicado hoy en La Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Ocupación israelí
Madrid Cacerolada frente a la Embajada de Israel, en Madrid
Decenas de personas se han concentrado frente a la sede diplomática para llamar la atención sobre la insoportable situación en que el Estado sionista mantiene a la población Palestina.
#100740
16/11/2023 22:30

Ambos, Hamas y los israelíes son terroristas, la diferencia está en que los primeros son fruto de la impotencia, mientras que los segundos de todo lo contrario. Uno el invadido, el otro el invasor.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.