Educación Secundaria
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino

El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.
Apoyo a Palestina
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio del pueblo palestino La Directa

La Directa

16 nov 2023 10:43

Los centros de educación secundaria están convocados a hacer huelga, hoy jueves, en solidaridad con la población palestina. La convocatoria la ha realizado el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y cuenta con el apoyo de los principales sindicatos del profesorado y las Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya (aFFaC).

Bajo el lema ‘Paremos el genocidio contra el pueblo palestino. No callamos: eduquemos en el pensamiento crítico y en la cultura de paz’, los sindicatos y asociaciones han anunciado, en un manifiesto unitario, diversas acciones en los próximos días. Además de la huelga de estudiantes, concentraciones delante de algunos rectorados en las universidades y una concentración en los centros, junto con las familias, el viernes 17 de noviembre.

Palestina
Genocidio Más de 40 colegios de Madrid se concentran contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
Al menos 10.818 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre, 4.412 son niños y niñas. Hasta 42 colegios de Madrid se han concentrado a la salida de clase este viernes para pedir que acabe el genocidio.

Mencionando a las más de 4.000 criaturas asesinadas en Palestina, han animado a las familias de los alumnos a concentrarse a la salida de las escuelas y, también mañana viernes, habrá centros que harán minutos de silencio. Así por ejemplo lo convoca Professorat amb Palestina-País Valencià.

“Vemos un aumento de la violencia tan fuerte que es necesario convocar una huelga para mostrar el rechazo y pedir a todas las instituciones, sobre todo educativas por lo que nos incumbe, a que rompan relaciones y los convenios que mantengan con universidades o centros educativos de Israel”, ha explicado Júlia Portet, portavoz nacional del SEPC.

Desde el SEPC entienden que esta es la mejor manera de demostrar que están en contra de este “genocidio” al mismo tiempo que supone un tipo de presión hacia las distintas instituciones de los Países Catalanes y hacia aquellas empresas que normalizan el conflicto para que cambien su postura. Para el SEPC, sabiendo que obviamente no es la misma situación, “esto proviene de la necesidad de articular una solidaridad de clase internacionalista hacia el pueblo palestino. De un pueblo oprimido hacia otro”.

Ante las movilizaciones convocadas, la embajada española de Israel ha publicado un comunicado en el que califica de “actos antiisraelianos en centros educativos”. Los mensajes van dirigidos tanto a los sindicatos que convocan la huelga como al profesorado que, según el texto, “adoctrina a los alumnos e instiga el antisemitismo”.

De hecho, la embajada añade, sin poner ejemplos concretos, que “son numerosos los casos en que los alumnos judíos e israelitas han sido objeto de agresiones físicas y verbales, acoso y discriminación en escuelas, institutos y universidades”. El texto pide medidas para revertirlo al mismo tiempo que exige a las autoridades educativas que “eduquen en la tolerancia, eviten la incitación al odio y prohiban la organización de todo tipo de manifestación o actos”.

El SEPC ha respondido a la crítica que los centros educativos “no son un espacio ajeno a la sociedad” y, en consecuencia, “los conflictos que hay se trasladan también dentro de las aulas, y des de ellas hay que darle respuesta”. Esta idea es la que hilvana el discurso principal de la comunidad educativa de Catalunya en un manifiesto conjunto que publica “ante la gravedad de los crímenes que está cometiendo el ejército de Israel sobre la población civil palestina”.

Educar en la paz

Al manifiesto se han adherido, como representantes de la comunidad educativa, Ustec STEs (IAC), CGT Ensenyament, CC OO, COS Educació, SEPC, aFFaC, UGT y la Asociació d’Estudiants Progressistes. El texto se ha presentado en rueda de prensa para animar al personal de los centros educativos, las familias y estudiantes a participar en las diversas acciones de estos días.

El texto, por una parte, concluye que la comunidad educativa no puede “permanecer en silencio mientras son bombardeadas escuelas y universidades, donde alumnos y trabajadoras han quedado soterradas y han perdido la vida”. Entienden que el mismo curriculum educativo dice textualmente que, tanto en primaria como en secundaria, el alumnado debe de poder “reflexionar y dialogar sobre valores y problemas éticos de actualidad” y “oponerse a cualquier forma de discriminación y violencia”. Por ello, defienden que educar en la paz y en el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante violencias y agresiones a pueblos y personas oprimidas”.

Educar en la paz y el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante las violencias y las agresiones a pueblos y personas oprimidas”

Desde CGT y el apoyo de todos los sindicatos han explicado también que hay compañeros entre el profesorado que por ejercer su derecho están recibiendo coacciones y amenazas. Mencionando el comunicado de la Embajada de Israel, denuncian que, más que hablar de adoctrinamiento, son estos organismos los que están imponiendo la “doctrina del silencio”. “Desde los sindicatos es necesario que estemos con el alumnado y en las aulas, porque tenemos una responsabilidad pedagógica”, ha expresado Pedro Mercadé, de la federación de Ensenyament de CGT.

El comunicado también señala el silencio cómplice de la UE, de los gobiernos y de las instituciones, a las cuales les solicita que desde todos los niveles actúen para pedir un alto al fuego inmediato, la retirada de todas las tropas de Gaza y el final del asedio del pueblo palestino. También por la entrada urgente del material sanitario y humanitario suficiente a Gaza y Palestina, la suspensión de relaciones y hermanamientos y que se rompa toda cooperación comercial, institucional y, sobre  todo, militar con el Estado de Israel, en el marco del Boicot, Desinversiones y Sanciones, como forma de lucha no violenta.

“Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”

Con este posicionamiento también animan a la comunidad educativa a trabajar en el aula la convivencia y la paz, dando herramientas para profundizar y entender lo que está pasando en Palestina; a posicionarse públicamente y sumarse a las convocatorias de actos contra el “genocidio”, y a leer este manifiesto en las movilizaciones de hoy y en las siguientes.

Y esto es lo que ya han hecho muchos institutos y lo que continuarán haciendo estos días. Lia Casadevall, militante del SEPC y alumna del instituto Poeta Maragall, valora muy positivamente la recepción de la convocatoria de huelga entre el alumnado no movilizado. Si bien apunta que “hay una buena masa crítica entre el alumnado que no milita, pero que sí está interesado”, añade que donde más reticencias han encontrado ha sido entre el profesorado.

“Algunos equipos directivos han puesto pegas y nos hemos encontrado con arbitrariedad”, afirma Casadevall, quien ejemplifica que estos “bloqueos” de acciones propuestas no los vivieron cuando condenaron la guerra de Ucrania. Esto se ha traducido en un impedimento para realizar, desde el 7 de octubre hasta ahora, minutos de silencio en los institutos, actos de solidaridad u otras ideas que han ido sugiriendo. “Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”, explica Casadevall.

La Directa
Artículo publicado hoy en La Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
#100740
16/11/2023 22:30

Ambos, Hamas y los israelíes son terroristas, la diferencia está en que los primeros son fruto de la impotencia, mientras que los segundos de todo lo contrario. Uno el invadido, el otro el invasor.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.