Educación
Más de 100.000 profesores se quedan sin empleo en verano por despidos y la falta de estabilización

Desde los sindicatos consideran “un lujo” que haya hasta 110.000 docentes sin empleo en verano cuando “hay necesidades de las familias sin recursos”, ya que España es el tercer país de la UE con mayor tasa de menores en riesgo de pobreza y exclusión social

Este verano ha iniciado con el récord de 21 millones de trabajadores y con una cifra de paro del 11,6%, bajando en julio hasta su mínimo en 15 años. Incluso se celebraba que en las profesiones técnicas y científicas estuviesen al alza con 56.000 nuevos trabajadores. Sin embargo, no todas las actividades profesionales están al alza. Hasta 110.000 profesores se han ido al paro en el mes de julio. Según CCOO el sector de la enseñanza es, junto a las empleadas del hogar, donde más empleo se pierde en verano. 

Para que esto suceda, se dan dos variables. En primer lugar, el sector privado despide durante la temporada estival. En segundo lugar, los interinos de empleo público que llevan menos de cinco meses, se van al paro al ser un empleo temporal. “Es un problema cronificado en todos los veranos de los últimos años”, asegura a El Salto Pedro Badía, de la sección de Enseñanza de CCOO.  Para él, “las empresas se quieren ahorrar determinados costes laborales y hay muchos despidos improcedentes encubiertos”.

En las Comunidades Autónomas, según CCOO, es diferente porque en cada una la legislación “es dispar” y depende del tipo de contrato que se tenga. A los de vacante se les suele pagar en verano, pero, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid se paga en esta época a todos los interinos de sustitución que hayan trabajado al menos cinco meses y medio. 

“Falta estabilización”, espeta Isabel Galvín, secretaria general Federación Enseñanza de CCOO Madrid. En su análisis, la educación es un “empleo refugio” para otros. Aunque afirma que es pronto para afirmarlo, “empieza a observarse una tendencia de que a medida que los datos de empleo mejoran en las profesiones más cualificadas, disminuye en educación”. “Es algo lógico si las oportunidades en otros sectores son mejores”, asegura. “Hay una imagen social de que en el sector educativo se cobra mucho y hay largas vacaciones y la realidad no es tan así”, apunta. “Necesitamos políticas públicas que apuesten por el sector de la enseñanza”

Un 32,2% de los menores en españa están en riesgo de pobreza y exclusión social

España es el tercer país de la Unión Europa con una mayor tasa de menores en riesgo de pobreza y exclusión social, según Eurostat. Un 32,2% de ellos, siguiendo el índice AROPE (por sus siglas en inglés: At-Risk-Of Poverty and Exclusion). “Teniendo familias con necesidades especiales y padres que por sus trabajos no pueden hacerse cargo de los niños en verano es un lujo tener tantos docentes en el paro”, opina Pedro Badía. “Desde la óptica socioeducativa es una necesidad imperante ofrecerles actividades culturales y extraescolares en verano para que tengan más oportunidades”, destacan. 

Las propuestas piden reforzar el sector

Desde Comisiones Obreras ven fundamental fortalecer y ampliar la plantilla docente, así como ampliar los recursos de inspección de trabajo para que “las empresas no intenten ahorrar costes laborales con los despidos”. También piden una mayor vigilancia para que no se dé la figura de falsos autónomos y que los centros no cierren en julio y agosto; “es una forma en la que se posibilita la contratacion de profesorado”.

En cuanto a los interinos, “la conferencia estatal de educación tiene que tomar decisiones y criterios unificados que posibiliten que los interinos e interinas tengan cubiertos sus derechos laborales y sociales sin que se produzca ningún prejuicio”, defiende Badía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.