Educación
Las aulas madrileñas arrancarán las clases con 426 profesores menos

Según CC OO el curso 2023/2024 comenzará con menos personal en las aulas pese a que la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que se batirá el récord de docente en las clases.
Vuelta al cole 2020 - 2
Entrada escalonada de alumnos de educación infantil en una escuela pública de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha presentado este martes un informe en el que se recoge que la Comunidad de Madrid bate récord en el número de docentes en las aulas madrileñas. Aseguran que los colegios públicos e institutos de la región contarán con 63.041 profesores y maestros en total tras incorporarse este mes de septiembre 2.000 nuevos, “casi el doble de los que se contrataron en el curso pasado”, afirman.

Datos que son cuestionados por CC OO Educación Madrid quienes aseguran que, por el momento, en este curso se han asignado 426 profesores menos que el año pasado en Secundaria y régimen especial, pasando de 8.963 a 8.537. Además, añaden, habrían quedado vacíos 1.353 puestos, casi un 16% del total, lo que provoca que en especialidades como Biología sobre 396 vacantes existentes sólo se ha asignado a 219 profesores o profesoras.

“No asignar las vacantes a tiempo supone un ahorro para la Consejería porque hacen las contrataciones más tarde y se ahorran días de trabajo del profesorado”

“No asignar las vacantes a tiempo supone un ahorro para la Consejería porque hacen las contrataciones más tarde y se ahorran días de trabajo del profesorado”, explica Isabel Galvín, secretaria general de CC OO Educación Madrid. Galvín insiste en que esto dificulta la organización en los centros y ahonda en la precariedad y vulnerabilidad de los profesores que aún no han sido contratados. “Y eso si finalmente se hacen las contrataciones porque si no se hacen estamos hablando de un recorte más de profesorado en la enseñanza pública”.

Caos en la asignación de plazas

Todo ello en un verano donde el caos en la asignación de plazas, con hasta más de 4.000 reclamaciones contabilizadas por CC OO Educación Madrid, ha llevado a la Comunidad de Madrid a retirar las primeras listas publicadas, presentándose las listas definitivas el pasado 21 de agosto, a escasos días del inicio del curso escolar.

Educación Secundaria
Recortes en la pública Ayuso elimina más de 1.000 plazas de profesorado en Secundaria
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ahorrará 40 millones de euros en plazas de profesorado, según las estimaciones de CC OO, mientras gasta 43,5 millones de euros en las ayudas para estudiar Bachillerato en centros privados.

En declaraciones a Europa Press la Consejería reconocía los errores ocurridos, que se estarían “detectando y subsanando de la manera más rápida posible”. Galvín habla de una situación “sin precedentes” achacada a una “decisión política” de agrupar los concursos de méritos para estabilizar al personal interino que se están dando en todo el país con unas oposiciones convocadas por la Comunidad.

"Las oposiciones de reposición se convocaron en enero del 22, las de estabilización en diciembre del 22. Pero no se preparó el proceso de asignación a tiempo”, denuncia Galvín. “En vez de organizar lo que le venía el anterior consejero de educación emprendió una batalla contra el Gobierno de España convocando dos procesos el mismo año y se ha demostrado que no tenían capacidad para ello”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.