Educación
Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad

Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la decisión de hablar de reconquista en lugar de conquista.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 1
Ayuso en la Asamblea de Madrid. Bruno Thevenin
Varios autores y autoras
24 may 2025 05:00

Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM, junto con personal experto, denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, del temario de selectividad. Denunciamos también que se incluya el concepto de reconquista, en lugar de conquista de la Península, en dicho temario.

Con esta eliminación y cambio de contenidos, el gobierno de la Comunidad de Madrid contribuye a alimentar la deriva reaccionaria que estamos viendo a nivel global, marcada por el antifeminismo, el revisionismo y el ataque a los derechos sociales y ambientales. Nos posicionamos rotundamente en contra de esta política, y exigimos que se revierta.

Como especialistas en género, conocemos muy bien los riesgos de mandar este tipo de mensajes, y más aún desde las instituciones públicas.

En primer lugar, tergiversa lo que implican el feminismo y la lucha por los derechos sociales y democráticos, polarizando a la sociedad de manera fraudulenta. Sabemos que las narrativas de desinformación tienen un impacto real en la población, y que temas como el feminismo, la democracia, el medio ambiente y todos aquellos relacionados con la igualdad real, son los más explotados. Hacer frente a esta manipulación es absolutamente necesario.

En segundo lugar, añade muchísimas dificultades para profesorado, padres y madres y comunidad educativa en general, que están haciendo lo indecible para asegurar una educación en igualdad. Lo están haciendo, además, en un contexto educativo y familiar adverso, determinado por la precariedad laboral, las largas jornadas de trabajo y los desafíos que entraña el avance de la industria tecnológica. Y lo están haciendo, además, en situación de abandono por las instituciones públicas, a sabiendas de que existen varias leyes que respaldan esta coeducación en igualdad, pero que no se cumplen. Si se cambian políticas educativas, tiene que ser para sumar y para crear un trabajo colectivo, en positivo, con familias y profesorado.

Aumenta el riesgo de que este discurso, si se afianza, tenga un impacto de clarísimo retroceso democrático, como estamos viendo con el desmantelamiento de las políticas de igualdad y diversidad en EEUU

En tercer lugar, aumenta el riesgo de que este discurso, si se afianza, tenga un impacto de clarísimo retroceso democrático, como estamos viendo con el desmantelamiento de las políticas de igualdad y diversidad en EEUU, y en muchos otros países que dependen de su financiación. No podemos pensar que en el Estado español somos inmunes a sufrir una situación de ese calibre, y más aún cuando tenemos claros ejemplos de aumento del autoritarismo en la propia Europa.     

Por último, tras esta cooptación política de un espacio educativo y académico, podemos decir que se esconde, una vez más, la ideología reaccionaria de una ultraderecha dispuesta a revertir todos los avances obtenidos.

Hacemos un llamamiento a la movilización para que se pongan todos los medios para que la igualdad, los derechos sociales y la lucha contra el cambio climático sean prioridades absolutas de nuestra generación y de la que se está formando.

Autores y autoras del texto
Bakea Alonso Fernández de Avilés, Edurne Aranguren Vigo, Andrea Arias Astray, Ritxar Bacete González, Usua Anita Aranzabal, Loïs Archimbaud, David Azcárate Amor, Raúl Guadian Delgado, Albert Llatge Esteve, Marta Mateos Revuelta, Paula Orue Velasco, Iraitz Otaño Mugica, Cristóbal Oteíza Godoy, Mar Fernández Cendón, Miguel Lázaro, Manuel Sisniega Peña.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.