Educación
Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad

Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la decisión de hablar de reconquista en lugar de conquista.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 1
Ayuso en la Asamblea de Madrid. Bruno Thevenin
Varios autores y autoras
24 may 2025 05:00

Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM, junto con personal experto, denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, del temario de selectividad. Denunciamos también que se incluya el concepto de reconquista, en lugar de conquista de la Península, en dicho temario.

Con esta eliminación y cambio de contenidos, el gobierno de la Comunidad de Madrid contribuye a alimentar la deriva reaccionaria que estamos viendo a nivel global, marcada por el antifeminismo, el revisionismo y el ataque a los derechos sociales y ambientales. Nos posicionamos rotundamente en contra de esta política, y exigimos que se revierta.

Como especialistas en género, conocemos muy bien los riesgos de mandar este tipo de mensajes, y más aún desde las instituciones públicas.

En primer lugar, tergiversa lo que implican el feminismo y la lucha por los derechos sociales y democráticos, polarizando a la sociedad de manera fraudulenta. Sabemos que las narrativas de desinformación tienen un impacto real en la población, y que temas como el feminismo, la democracia, el medio ambiente y todos aquellos relacionados con la igualdad real, son los más explotados. Hacer frente a esta manipulación es absolutamente necesario.

En segundo lugar, añade muchísimas dificultades para profesorado, padres y madres y comunidad educativa en general, que están haciendo lo indecible para asegurar una educación en igualdad. Lo están haciendo, además, en un contexto educativo y familiar adverso, determinado por la precariedad laboral, las largas jornadas de trabajo y los desafíos que entraña el avance de la industria tecnológica. Y lo están haciendo, además, en situación de abandono por las instituciones públicas, a sabiendas de que existen varias leyes que respaldan esta coeducación en igualdad, pero que no se cumplen. Si se cambian políticas educativas, tiene que ser para sumar y para crear un trabajo colectivo, en positivo, con familias y profesorado.

Aumenta el riesgo de que este discurso, si se afianza, tenga un impacto de clarísimo retroceso democrático, como estamos viendo con el desmantelamiento de las políticas de igualdad y diversidad en EEUU

En tercer lugar, aumenta el riesgo de que este discurso, si se afianza, tenga un impacto de clarísimo retroceso democrático, como estamos viendo con el desmantelamiento de las políticas de igualdad y diversidad en EEUU, y en muchos otros países que dependen de su financiación. No podemos pensar que en el Estado español somos inmunes a sufrir una situación de ese calibre, y más aún cuando tenemos claros ejemplos de aumento del autoritarismo en la propia Europa.     

Por último, tras esta cooptación política de un espacio educativo y académico, podemos decir que se esconde, una vez más, la ideología reaccionaria de una ultraderecha dispuesta a revertir todos los avances obtenidos.

Hacemos un llamamiento a la movilización para que se pongan todos los medios para que la igualdad, los derechos sociales y la lucha contra el cambio climático sean prioridades absolutas de nuestra generación y de la que se está formando.

Autores y autoras del texto
Bakea Alonso Fernández de Avilés, Edurne Aranguren Vigo, Andrea Arias Astray, Ritxar Bacete González, Usua Anita Aranzabal, Loïs Archimbaud, David Azcárate Amor, Raúl Guadian Delgado, Albert Llatge Esteve, Marta Mateos Revuelta, Paula Orue Velasco, Iraitz Otaño Mugica, Cristóbal Oteíza Godoy, Mar Fernández Cendón, Miguel Lázaro, Manuel Sisniega Peña.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.