We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Educación
Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad

Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM, junto con personal experto, denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, del temario de selectividad. Denunciamos también que se incluya el concepto de reconquista, en lugar de conquista de la Península, en dicho temario.
Con esta eliminación y cambio de contenidos, el gobierno de la Comunidad de Madrid contribuye a alimentar la deriva reaccionaria que estamos viendo a nivel global, marcada por el antifeminismo, el revisionismo y el ataque a los derechos sociales y ambientales. Nos posicionamos rotundamente en contra de esta política, y exigimos que se revierta.
Como especialistas en género, conocemos muy bien los riesgos de mandar este tipo de mensajes, y más aún desde las instituciones públicas.
En primer lugar, tergiversa lo que implican el feminismo y la lucha por los derechos sociales y democráticos, polarizando a la sociedad de manera fraudulenta. Sabemos que las narrativas de desinformación tienen un impacto real en la población, y que temas como el feminismo, la democracia, el medio ambiente y todos aquellos relacionados con la igualdad real, son los más explotados. Hacer frente a esta manipulación es absolutamente necesario.
En segundo lugar, añade muchísimas dificultades para profesorado, padres y madres y comunidad educativa en general, que están haciendo lo indecible para asegurar una educación en igualdad. Lo están haciendo, además, en un contexto educativo y familiar adverso, determinado por la precariedad laboral, las largas jornadas de trabajo y los desafíos que entraña el avance de la industria tecnológica. Y lo están haciendo, además, en situación de abandono por las instituciones públicas, a sabiendas de que existen varias leyes que respaldan esta coeducación en igualdad, pero que no se cumplen. Si se cambian políticas educativas, tiene que ser para sumar y para crear un trabajo colectivo, en positivo, con familias y profesorado.
Aumenta el riesgo de que este discurso, si se afianza, tenga un impacto de clarísimo retroceso democrático, como estamos viendo con el desmantelamiento de las políticas de igualdad y diversidad en EEUU
En tercer lugar, aumenta el riesgo de que este discurso, si se afianza, tenga un impacto de clarísimo retroceso democrático, como estamos viendo con el desmantelamiento de las políticas de igualdad y diversidad en EEUU, y en muchos otros países que dependen de su financiación. No podemos pensar que en el Estado español somos inmunes a sufrir una situación de ese calibre, y más aún cuando tenemos claros ejemplos de aumento del autoritarismo en la propia Europa.
Por último, tras esta cooptación política de un espacio educativo y académico, podemos decir que se esconde, una vez más, la ideología reaccionaria de una ultraderecha dispuesta a revertir todos los avances obtenidos.
Hacemos un llamamiento a la movilización para que se pongan todos los medios para que la igualdad, los derechos sociales y la lucha contra el cambio climático sean prioridades absolutas de nuestra generación y de la que se está formando.