Clase Universidad Pablo de Olavide
El alumnado asiste a una clase de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Foto: Universidad Pablo de Olavide.

Educación
“España necesita bueyes que trabajen” o por qué tengo 31 estudiantes en una clase

Evitar que salgan cabezas que piensen, brazos que se sindiquen y manos que voten torcido es el objetivo. España no puede dejar de oler a cortijo, casino y sacristía, es decir, a urbanización de campanillas, a jet privado y a fiesta cayetana.

Doctor en Historia y profesor de filosofía

Doctor en Historia y profesor de filosofía
10 nov 2020 06:00

“España no necesita hombres que sepan, sino bueyes que trabajen”. Así se expresaba Juan Bravo Murillo, presidente del Consejo de Ministros de Isabel II en su época de gerifalte del sistema. Bravo Murillo no fue un miembro del Partido Moderado al estilo de Narváez, espadón de Loja y pretoriano de Isabel II, sino un experto en leyes y en el rezo del rosario. El liberalismo de los moderados era uno de extremo orden y jerarquía, un mejunje que rezumaba demofobia y olor a cortijo, oligarquía e incienso. Pasados los años en que se asentó el modelo isabelino y se creó la Guardia Civil, instrumento vital para sostenerlo, las eminencias grises del moderantismo se animaron a remedar el sueño de la Constitución gaditana, esto es, implantar un sistema educativo que adaptase la España analfabeta —el 70% de la población— al siglo del progreso y de la ciencia.

La Ley Moyano de 1857, que iba a durar más que Matusalén, se concibió para crear bueyes que trabajasen y no pensasen, lo justo y necesario para una España que se desamortizaba

Pero esta reforma, como la propia revolución liberal, no se hizo a la francesa. La Ley Moyano de 1857, que iba a durar más que Matusalén, se concibió para crear bueyes que trabajasen y no pensasen, lo justo y necesario para una España que se desamortizaba. En un reino donde la industria nacional era una quimera, donde reinaba la concentración de tierras —eclesiásticas y públicas— vendidas en subasta, la especulación con ferrocarriles a ninguna parte y el juego con la deuda pública, Bravo Murillo expresó lo que los terratenientes pensaban. Trabajar, siempre; coger la pluma como si no fuese una azada, a veces. Y punto.

A la ley, católica y apostólica, se le sumó una infradotación crónica, que hizo cierto el dicho de “pasar más hambre que un maestro de escuela”. Lejos de consolidar un proyecto nacional, el moderantismo quiso parar el reloj de la historia, consolidando el latifundio y revolcándose en el expolio de las clases subalternas. Hambrienta como pocas, la Hacienda malvivía de un sistema fiscal cicatero y regresivo. Evadir impuestos entre las clases que tenían derechos políticos, precisamente gracias a su capacidad para pagarlos, se llevaba tan a gala como lucir en la ópera un vestido importado. La educación, pensaban estas clases sociales, debía ser para quien se la pudiera pagar; lo demás, también. El Estado, espadón y negocio, forjaba pelotazos y repartía plomo a quien protestaba. España era Madrid, Madrid era la Corte, y la Corte era la Reina Castiza y su círculo de milagreros, religiosos y espadones, especuladores y mangantes.

Las clases dominantes tienen sus colegios y sus médicos; las que no lo son, hacen cola para rebañar las migajas del banquete, porque piensan que es allí donde se decide el futuro de sus familias

Pasado siglo y medio, el mismo modelo se exporta desde un Madrid que se devora a sí mismo. Porque los proyectos neoliberal y moderado comparten la misma función social, aunque el primero apesta a autoayuda y el segundo a bosta de caballo e incienso. Las clases dominantes tienen sus colegios y sus médicos; las que no lo son, hacen cola para rebañar las migajas del banquete, porque piensan que es allí donde se decide el futuro de sus familias. Es en estos espacios donde se reconocen como clase y se reparten el horizonte. Lo demás es degradación y, después, privatización, que, en un círculo vicioso, legitima la evasión o reducción de impuestos que permita soñar al aspirante a clase media con unos servicios que no podría pagar, en caso de retirada del Estado, nunca. A mayor descomposición de los servicios democráticos, mayor es el atractivo de los servicios privatizados. Y mayor es el delirio de quien, cuando mira una película de zombis, piensa que él —o ella— llegaría vivo al final de toda la trama carnicera. Porque la mala suerte, la muerte, o la historia, son cosas que siempre le suceden a otro, y no al menda.

Por esta razón, la educación pública molesta. Es, según dicen los expertos interesados, cara, obsoleta e innecesaria en este proceso de conversión de España en un parque temático para Europa. España está en la periferia del sistema europeo. En un Estado sin política industrial desde hace cuatro décadas, la educación pública sobra. Nuestra inversión educativa está a la cola de Europa, a un punto porcentual del PIB de la media europea. Que nuestros servicios públicos estén como estén no es un fallo del sistema, es el sistema funcionando como se espera.

Nuestra inversión educativa está a la cola de Europa, a un punto porcentual del PIB de la media europea. Que nuestros servicios públicos estén como estén no es un fallo del sistema, es el sistema funcionando como se espera

Por esta razón, que UP esté en el Gobierno hace enloquecer a los hijos pudientes de la patria. Por ello, Don Javier Imbroda, consejero de Educación de la Junta de Andalucía y fundador de academias privadas, afirma que las ratios no influyen en la calidad de la enseñanza, que los trámites burocráticos, propios de una sátira de Dickens, garantizan esa misma calidad y que, en definitiva, la educación es esencial porque es un servicio de guardería. Dicho de otra manera, a estos centros de día deben acogerse los que no pueden pagarse otra opción o los que no la tienen a mano, que, para aprender lo necesario para el futuro o la vida, ya tenemos las academias —otro signo de distinción de los que aspiran a clase media— donde se instruirá en lo que haga falta.

Dentro de esta estrategia, las humanidades son las que más sobran. No es necesario que el alumnado aprenda a pensar el mundo como un todo. Es incómodo que pregunte y razone por qué, para qué y si debemos o no debemos hacer esto o lo otro. No es adecuado que comprenda que la política es su poder y su responsabilidad. Como no es necesario ni posible reducir las ratios y asegurar la distancia de seguridad ni siquiera en tiempos de pandemia. Garantizándose esto en la enseñanza privada, ¿por qué habría de hacerse lo mismo en la pública? Si en mi centro tengo una clase con 31 estudiantes en 1º de ESO; si el resto de grupos ronda esa cifra o directamente están abocados a un modelo semipresencial; si a usted, como padre o madre, le parece todo ello horripilante, la solución es sencilla. Gane usted más dinero, exija pagar menos impuestos, vote a quien se lo prometa y llévelo a la privada. Y fin de la historia. La Guerra Fría la ganó el mundo de la libre empresa, exija usted que se actúa en consecuencia. Si no le basta, véndase más caro y acumule más experiencias, más oportunidades o más Me Gusta. Lo demás, se dice, es literatura marxista.

Don Javier Imbroda es digno sucesor de Bravo Murillo. Impedir que los burros hagan otra cosa que trabajar a destajo, hipotecarse hasta las cejas y aspirar a ser el que sobrevive al final de la película, es todo el argumento de su obra

Don Javier Imbroda, por tanto, es digno sucesor de Bravo Murillo. Impedir que los burros hagan otra cosa que trabajar a destajo, hipotecarse hasta las cejas y aspirar a ser el que sobrevive al final de la película, es todo el argumento de su obra. Por ello se cerraron parques, pero no casas de apuestas. Sublimar la desesperación en El Dorado es necesario cuando se quiere evitar el círculo en torno al columpio y la merienda. Cuanto menos espacio público quede, más breves serán las reuniones donde se comparten agravios y esperanzas. Evitar que salgan cabezas que piensen, brazos que se sindiquen y manos que voten torcido es el objetivo. España no puede dejar de oler a cortijo, casino y sacristía, es decir, a urbanización de campanillas, a jet privado y a fiesta cayetana. Si tal desgracia ocurriese, los tataranietos de la Corte de los Milagros, los héroes patricios de Núñez de Balboa y sus cronistas, se preguntarían, metafísicos y rabiosos, cuándo se jodió España, cuándo aprendieron esos pobres a odiar tanto a la patria. Y acto seguido comprarían, como han hecho siempre, todas las leyes, la tinta y el acero del mundo para responder a sus preguntas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Euskaraldia Lourdes Oñederra: «Ulermenak berez du balioa, ez da beste zerbaitetara iristeko urratsa»
Lourdes Oñederra hizkuntzalari, idazle eta euskaltzain osoak maiz nabarmendu izan du ulermenaren garrantzia. Dagokion balioa aitortzen bazaio, aukera eta onura ugariren iturri izan daitekeela uste du, berariaz lantzea merezi duen alorra.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
#74244
13/11/2020 21:32

Me hace gracia oír un discurso, un alegato, que parece tener 120 años. Erudito y parcial porque parece no ver que ya todos somos burgueses, salvo corpúsculos o no tanto; no ve que desde 1995 se produce un nuevo cambio cada x número de años en la forma de vivir y de pensar gracias a la nueva todopoderosa tecnologia. Que la ética, la moral, y por ende la política no interesan, desengañado y muy convencidos de que son todos corruptos _pagan justos por pecadores en un país cainista por naturaleza_ Sí estoy de acuerdo en que aquí todo el mundo cree que en la peli de zombies al menda no le va a tocar. En la pública tengo oído que los ratios son más bajos que en la concertada y en la privada pero eso dependerá también de índices poblacionales y comunidades autónomas. El parque temático de Europa y el copion de la clase, intentando hacer lo que hacen otros a los que les va mejor sin ver que, como se suele decir, un asno puede parecer un caballo pero al final acaba rebuznando.

0
1
#74577
17/11/2020 14:41

Estimado amigo:

La concertada es privada.

0
0
#73975
10/11/2020 20:51

Muy de acuerdo con que parece que se quieren evitar las cabezas pensantes y que cuestionen. Pero.....Trabajadores??? Si precisamente eso es lo que se está dinamitando, el trabajo

0
0
#73961
10/11/2020 17:17

Demasiado obrero de derecha defendiendo a un sistema que chorrea aceite por todos lados, aquí la mayoría no quiere acabar con la pandilla burguesa, quiere ser como ella!!! La conciencia nutrida por años de anuncios televisivos y escuelas de bueyes surtieron su efecto, quizas algun dia despertemos del letargo.

3
0
#73950
10/11/2020 11:34

Buenísimo artículo!!!!

5
0
#73945
10/11/2020 9:40

Gran artículo. Los que tienen los privilegios nunca van a soltarlos por las buenas, pero lo peor es que convencen a la clase trabajadora de que tire piedras a su propio tejado.

12
0
#74005
11/11/2020 9:30

Cuando un obrero vota a Vox y lo dice en voz alta y muy orgulloso es que algo anda mal ,y si luego Vox crea su propio sindicato y se llama Solidaridad y pone su sede en el madrileño barrio de
Salamanca es que algo anda peor.

2
0
#74139
12/11/2020 18:17

El que no quiera estudiar que se haga de Vox.

0
0
#74947
23/11/2020 15:44

Tener estudios no asegura el voto a posturas humanistas. Los gobiernos están llenos de universitari@s y más allá. Empatía, respeto, creatividad... Exigen otro tipo de educación.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.