Educación
La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público

Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Manifestación Educación Madrid 22052025 - 1
Una de las miles de pancartas con las que se manifestó el profesorado de la enseñanza pública madrileña, la tarde de este jueves 22 de mayo. Manuel del Valle
22 may 2025 20:01

Llevaban horas en piquetes informativos en facultades, institutos o escuelas cuando el foco cambió radicalmente: un apagón dejaba a prácticamente toda España sin luz. Aunque esperaron a ver si se solucionaba la situación, los convocantes de las huelgas por la Educación pública en la Comunidad de Madrid tuvieron que suspender la gran manifestación que tenían prevista para la tarde. No funcionaba el metro, la Renfe, los semáforos ni algunos servicios básicos, se desconvocó. 

Este jueves han retomado la reivindicación y los argumentos con los que piden al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que apueste por la educación Pública. Que otorgue el presupuesto que las universidades necesitan, que no les empuje a la financiación privada que consideran que habrá con la nueva ley de enseñanzas superiores. También piden que se deje de externalizar el cuidado en el nivel de cero a tres años, donde las trabajadores tienen cada vez peores condiciones.

La falta de mantenimiento y de adecuación de los centros de primaria y los ratios del profesorado en la etapa obligatoria son solo algunos de los argumentos que han hecho que esta tarde miles de personas se manifestaran entre Atocha y la Plaza Benavente de Madrid. Pasadas las 20 horas, la marcha terminó en la Puerta del Sol en una asamblea masiva. De acuerdo a las convocantes, unas 7.000 personas se han manifestado.

Se trata de una movilización sin precedentes ya que nunca todos los niveles educativos de la comunidad se habían coordinado para convocar una huelga conjunta. Bajo el lema ‘Salvemos la pública’ y con el respaldo de los sindicatos CGT, STEM, CNT, Co.bas y Solidaridad Obrera fue posible. Con un seguimiento desigual, debido a que los niveles más bajos tienen servicios mínimos muy altos y los que están fuera de la educación obligatoria carecen de ellos, la huelga del 28A supuso un inicio en la lucha, como recuerdan hoy los participantes de la marcha. 

“Esta falta de financiación está repercutiendo en la calidad de la enseñanza y en las condiciones laborales”, explica Rosa Marín, educadora en una escuela infantil

La falta de financiación de todos los niveles unifica sus reivindicaciones. Según los últimos datos disponibles en el Ministerio de Educación, esta invierte 6.039 euros al año por alumno y es así la región que menos destina a esta cartera, lejos de los 11.880 que destina Euskadi o 9.446 que destina Navarra. Y lejos también de la media nacional, que es de 7.384 euros. “Esta falta de financiación está repercutiendo en la calidad de la enseñanza y en las condiciones laborales”, explica Rosa Marín, educadora en una escuela infantil del Ayuntamiento de Madrid. 

“Para nosotras lo más importante es la reducción de las ratios, esto es lo que nos une a todas. Sufrimos mucho estrés diario”, afirma. En las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid tienen una educadora por aula con un apoyo para todas las clases. “En las clases de 2-3 son 20 peques. Para que pueda salir a comer una profesora, otra se queda atendiendo dos aulas. Te quedas con 40 criaturas para poder salir a comer”, remarca.

“En escuelas infantiles hemos estado sin calefacción en Pinto, con goteras en una escuela de Vallecas. Las escuelas de la Comunidad de Madrid están sin aire acondicionado en verano y sin toldos en los patios...”

También está el problema de las infraestructura y la falta de inversión. “En escuelas infantiles hemos estado sin calefacción en Pinto, con goteras en una escuela de Vallecas. Las escuelas de la Comunidad de Madrid están sin aire acondicionado en verano y sin toldos en los patios. Y hay universidades que están que se caen”, explica esta educadora.

En cuanto a salarios o personal, la situación no mejora. Como corrobora un estudio de la Confederación Intersindical de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs-I), desde 2010 el salario de los profesores universitarios a penas ha alcanzado un 14,5 % en promedio para todos los cuerpos docentes y territorios. El informe apunta a que la pérdida de poder adquisitivo “es uno más de los muchos factores que contribuyen a la “gran deserción por parte del profesorado”.

Por todo ello, anuncian que la movilización seguirá ya que no han visto reacción por parte del Gobierno regional que apunte a que quieren paliar las graves deficiencias que tiene la educación pública madrileña. 

Manifestación Educación Pública Madrid - 1
Manifestación Educación Pública Madrid - 2
Manifestación Educación Pública Madrid - 3
Manifestación Educación Pública Madrid - 4
Manifestación Educación Pública Madrid - 5
Manifestación Educación Pública Madrid - 6
Manifestación Educación Pública Madrid - 7
Manifestación Educación Pública Madrid - 8
Manifestación Educación Pública Madrid - 9
Manifestación Educación Pública Madrid - 10
Manifestación Educación Pública Madrid - 11
Manifestación Educación Pública Madrid - 12
Manifestación Educación Pública Madrid - 13
Manifestación Educación Madrid 22052025 - 5
Manifestación Educación Madrid 22052025 - 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.