Arnaldo Otegi vuelve al banquillo de los acusados

Fuentes de EH Bildu consideran que la decisión del Tribunal Supremo hecha pública hoy de repetir el juicio del caso Bateragune es el precio a pagar por haber apoyado las cuentas generales del Estado.

Arnaldo Otegi
Jon Urbe Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu.

Este año ha sido clave para la imagen pública de EH Bildu: han participado en acuerdos de Gobierno, en actos de condena al terrorismo —como otros años pero, en esta ocasión, han trascendido— y han aprobado los Presupuestos Generales del Estado. Todo iba demasiado viento en popa para la coalición soberanista vasca y, cuando el viento sopla a favor de la normalización democrática en el País Vasco, no hay más que azuzar el fantasma de ETA para volver a empañar el horizonte. Fuentes de EH Bildu consideran que la decisión del Tribunal Supremo hecha pública hoy de repetir el juicio del caso Bateragune es el precio a pagar por haber apoyado las cuentas generales del Estado. Un juicio por el que el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, junto con otros cuatro líderes políticos y sindicales, pasó seis años en prisión y fue inhabilitado de todo cargo público hasta 2021. 

El Tribunal Supremo dictaminó en su sentencia que los acusados eran miembros de ETA —en el juicio previo, la Audiencia Nacional incluso les nombró dirigentes de la organización terrorista— y que seguían sus directrices para diseñar una estrategia de acumulación de fuerzas soberanistas. El caso se juzgó cuatro meses antes de que ETA anunciara su cese definitivo y después de que, durante los años previos, Otegi animara a las bases de su partido a alejarse de la violencia.

En el mediodía de hoy, el alto tribunal ha mandado una nota de prensa en la cual anunciaba que, por unanimidad, el Pleno de la Sala —compuesto por 16 magistrados— ha acordado repetir el juicio que en 2012 determinó que los cinco condenados eran miembros de ETA, una sentencia que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tumbó en 2018 al considerarla injusta, debido a que la jueza Ángela Murillo vulneró el derecho de los acusados a tener un juicio imparcial.

La Abogacía del Estado declinó recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por lo que finalmente el Tribunal Supremo no tuvo más remedio que anular su propia sentencia condenatoria el pasado 31 de julio de 2020.

Cuando ya parecía que el caso Bateragune iba a quedar zanjado, a falta del juicio por indemnizaciones para las cinco personas encausadas, que cumplieron íntegramente la condena de hasta seis años y medio en la cárcel, el Tribunal Supremo ha dado una vuelta de tuerca e insiste en que, en cumplimiento del artículo 4.2 del protocolo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, se puede volver a juzgar en supuestos como el que ahora resuelve. Es la primera vez que la judicatura española, ante un tirón de orejas de la judicatura europea, decide volver a celebrar un juicio en vez de centrarse en la reparación de las personas absueltas. 

El primer partido político en mostrar su opinión ha sido Ezker Anitza-Izquierda Unida, quien han valorado “muy negativamente” la decisión del Tribunal Supremo de volver a juzgar a las personas encausadas “en un proceso que nunca debió iniciarse”. En su día, la sentencia del caso Bateragune fue muy criticada incluso por líderes internacionales, como el expresidente de Uruguay José Mujica, la filósofa y activista Angela Davis o el exalcalde de Londres Ken Livingstone.

País Vasco
El Supremo revoca la sentencia de la Audiencia Nacional por la que Arnaldo Otegi pasó seis años en prisión

El Tribunal Supremo ha acatado, tras el recurso de Otegi, el auto definitivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que indicaba que la sección cuarta de la Audiencia Nacional vulneró el artículo 6.1 del Convenio Europeo: falta de imparcialidad del tribunal.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...