EH Bildu
Arnaldo Otegi vuelve al banquillo de los acusados

Fuentes de EH Bildu consideran que la decisión del Tribunal Supremo hecha pública hoy de repetir el juicio del caso Bateragune es el precio a pagar por haber apoyado las cuentas generales del Estado.

Arnaldo Otegi
Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu. Jon Urbe

Este año ha sido clave para la imagen pública de EH Bildu: han participado en acuerdos de Gobierno, en actos de condena al terrorismo —como otros años pero, en esta ocasión, han trascendido— y han aprobado los Presupuestos Generales del Estado. Todo iba demasiado viento en popa para la coalición soberanista vasca y, cuando el viento sopla a favor de la normalización democrática en el País Vasco, no hay más que azuzar el fantasma de ETA para volver a empañar el horizonte. Fuentes de EH Bildu consideran que la decisión del Tribunal Supremo hecha pública hoy de repetir el juicio del caso Bateragune es el precio a pagar por haber apoyado las cuentas generales del Estado. Un juicio por el que el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, junto con otros cuatro líderes políticos y sindicales, pasó seis años en prisión y fue inhabilitado de todo cargo público hasta 2021. 

El Tribunal Supremo dictaminó en su sentencia que los acusados eran miembros de ETA —en el juicio previo, la Audiencia Nacional incluso les nombró dirigentes de la organización terrorista— y que seguían sus directrices para diseñar una estrategia de acumulación de fuerzas soberanistas. El caso se juzgó cuatro meses antes de que ETA anunciara su cese definitivo y después de que, durante los años previos, Otegi animara a las bases de su partido a alejarse de la violencia.

País Vasco
El Supremo revoca la sentencia de la Audiencia Nacional por la que Arnaldo Otegi pasó seis años en prisión

El Tribunal Supremo ha acatado, tras el recurso de Otegi, el auto definitivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que indicaba que la sección cuarta de la Audiencia Nacional vulneró el artículo 6.1 del Convenio Europeo: falta de imparcialidad del tribunal.

En el mediodía de hoy, el alto tribunal ha mandado una nota de prensa en la cual anunciaba que, por unanimidad, el Pleno de la Sala —compuesto por 16 magistrados— ha acordado repetir el juicio que en 2012 determinó que los cinco condenados eran miembros de ETA, una sentencia que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tumbó en 2018 al considerarla injusta, debido a que la jueza Ángela Murillo vulneró el derecho de los acusados a tener un juicio imparcial.

La Abogacía del Estado declinó recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por lo que finalmente el Tribunal Supremo no tuvo más remedio que anular su propia sentencia condenatoria el pasado 31 de julio de 2020.

Cuando ya parecía que el caso Bateragune iba a quedar zanjado, a falta del juicio por indemnizaciones para las cinco personas encausadas, que cumplieron íntegramente la condena de hasta seis años y medio en la cárcel, el Tribunal Supremo ha dado una vuelta de tuerca e insiste en que, en cumplimiento del artículo 4.2 del protocolo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, se puede volver a juzgar en supuestos como el que ahora resuelve. Es la primera vez que la judicatura española, ante un tirón de orejas de la judicatura europea, decide volver a celebrar un juicio en vez de centrarse en la reparación de las personas absueltas. 

El primer partido político en mostrar su opinión ha sido Ezker Anitza-Izquierda Unida, quien han valorado “muy negativamente” la decisión del Tribunal Supremo de volver a juzgar a las personas encausadas “en un proceso que nunca debió iniciarse”. En su día, la sentencia del caso Bateragune fue muy criticada incluso por líderes internacionales, como el expresidente de Uruguay José Mujica, la filósofa y activista Angela Davis o el exalcalde de Londres Ken Livingstone.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

EH Bildu
Otegi valora la decisión del Supremo como una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado

“Algo estamos haciendo muy bien y lo vamos a seguir haciendo. Cada vez somos más determinantes en muchos ámbitos y crecemos en todas las elecciones”, ha expresado el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en la rueda de prensa de valoración de la decisión del Tribunal Supremo de volver a juzgar el caso Bateragune.

Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Conflicto vasco
Un año del desarme de ETA, con Arnaldo Otegi

En el primer aniversario del desarme de ETA en Bayona, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, recuerda el camino recorrido y señala lo que aún queda por recorrer.

#77127
15/12/2020 11:37

La derechona necesita mantener vivo el tema de ETA por intereses electorales. El trifachito, a través de los jueces (TS, Audiencia Nacional), castiga a Bildu por haber apoyado los PGE. Es la política del odio y la venganza.

1
0
#77079
14/12/2020 21:35

El caso es tener abierto el tema de ETA. La venganza por apoyar los PGE está servida.

La casta judicial heredera del franquismo no deja de trabajar para los suyos. Se hace imprescindible la modificación del proceso de acceso a la carrera judicial, es decir, la democratización de la Justicia.

0
0
#77056
14/12/2020 18:34

Y si hubiera justicia, el siguiente paso sería la cárcel

1
15
#77124
15/12/2020 11:33

Si hubiera justicia todos los fascistas estarian en la carcel, empezando por los togados del Tribunal Supremo y tu.

3
0
#77098
15/12/2020 7:22

Totalmente de acuerdo. Sería una medida sin precedentes, pero es necesaria, urgente: el Tribunal Supremo al completo debería ir a prisión.

3
0
#77054
14/12/2020 18:24

La derecha y los nacionalistas castellanos siempre necesitan de falsos enemigos para mantener engañado al pueblo, que barbaridad, y luego dicen que los que siembran el odio son los seguidores de Bildu... Con esto lo que buscan es impedir que Arnaldo Otegi, un hombre que lleva años apostando por la via democratica para la independencia, no pueda presentarse como lider de su partido

6
1
#77132
15/12/2020 12:07

El Capital es más listo que los nacionalistas españoles, no castellanos ya que éstos apoyan la autodeterminación de las naciones de todo el Estado. El proceso de integración de la izquierda abertzale en la dinámica democrática es un proceso largo pero que no tiene vuelta atrás. La izquierda abertzale ya está participando en la gestión del Estado español y paso a paso ha perdido todo su carácter antagonista siendo ya una fuerza más del entramado politico español moderno. Ha perdido su carácter antagonista y ha dilapidado toda su trayectoria como fuerza antisistema. No es algo nuevo, ya ocurrió con ETA pm de la que casualmente Otegi fue miembro. Muchos de sus integrantes terminaron como cabezas visibles del PSOE en Euskal Herria apostando por la vía democrática que deriva sí o sí en una aceptación implicita del status quo vigente. El odio a Otegi de ciertos sectores con peso en el Estado español es real pero más real todavía es la capacidad que tiene el sistema para recuperar a sus enemigos y que sean productivos para sus objetivos de estabilización en el nuevo marco capitalista. El juego tiene muchas aristas pero la partida va en una dirección clara: la constitución de un nuevo régimen post 78.

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.