Cine
‘El Irlandés’, Scorsese y la condescendencia

La vuelta de Scorsese al cine gángster es como el regreso de Michael Jordan al baloncesto. Es apetecible y no cansa, pero sabes que estás frente a la pantalla por lo que pasó tiempo atrás y no por lo que pueda ocurrir esta vez.

Martin Scorsese
Martin Scorsese

A cierta edad todas las leyendas tienden a hacer una mirada introspectiva de sus carreras y dejan de contar historias para narrarse a sí mismos. Pedro Almódovar dejó patente con la sutil Dolor y gloria lo poco que se quiere y lo mucho que se gusta. Steven Spielberg en Ready Player One quiso aclarar, por si alguien tenía alguna duda, que él es la cultura pop. Martin Scorsese con El Irlandés ha querido reivindicarse ante las nuevas generaciones en una guerra en la que solo lucha él.

El director reconoce en los extras El Irlandés: hablan los protagonistas que las tres horas y media de metraje y el ritmo tenían una intención: hacer ver cómo era el cine antes. Su menosprecio al contemporáneo cine palomitero está del todo equivocado; esas ganas de hacer enfrentar a dos generaciones le han llevado a obviar que la película más taquillera de todos los tiempos [Vengadores: Endgame], estrenada este mismo año, dura tres horas. Su venda en los ojos le impide ver que la taquilla ha abrazado Joker, que con sus más y sus menos, es un 'thriller' psicológico y un homenaje a su El Rey de la Comedia.

Y su mirada nostálgica, con menos amor por el presente que el de Greta Thunberg por una petrolera, le lleva a pasar por alto que él hace con los novatos lo mismo que la vieja guardia hizo con él. ¿O acaso tiene otra explicación que Scorsese solo haya sido reconocido en los Oscars por Infiltrados? Necesitó ser visto como el padre de una generación para alzar una estatuilla. Necesitó que los complejos desaparecieran. Fue un premio condescendiente para el tipo que cambió el cine. 

Cine
Thanos, lucha de clases para lerdos
En el gran estreno del año Marvel y Disney volvieron a utilizar pequeños elementos del socialismo para exacerbarlos y ridiculizarlos en sus villanos.

La vuelta a un género

El regreso de Scorsese al cine gángster es como el regreso de Michael Jordan al baloncesto con 38 años. Es apetecible y nunca cansa, pero sabes que estás frente a la pantalla por lo que fue tiempo atrás y no por lo que pueda pasar esa vez. El Irlandés es una revisión a un género que le pertenece pero que ya no le responde con devoción en cada secuencia. Sería como ver a Tarantino rehacer a Reservoir Dogs cuando en realidad el cuerpo le pide hacer Los odiosos ocho. Las leyendas siempre vuelven al escenario del crimen. Es el precio a pagar por la genialidad. 

El Irlandés, aun con todo, es una brillante mirada sobre la vejez. El plano largo del inicio, con la cámara caminando lentamente por una residencia de ancianos hasta encontrase con De Niro evoca a ese mismo truco en Uno de los nuestros, cuando Ray Liotta introduce a su pareja en el Club Copacabana en un plano secuencia de casi tres minutos. En El Irlandés la falta de personas alrededor de la lente, la música suave y la parsimonia contrastan con la algarabía y la tensión de Uno de los nuestros. El pijama ha sustituido al esmoquin. El tiempo ha pasado.

Otro de los cambios ha sido en el mensaje. Cuando Scorsese se introducía en la mafia y en los rufianes de medio pelo, siempre fue para contar historias pequeñas, don nadies a los que tratar con estilo casi documental. Esta ha sido la única vez en la que ha querido englobar un contexto político concreto. Los Kennedy, Castro, el sindicalismo; los sesenta. Tal vez por achaques de la edad prefiere construir radiografías generacionales antes que mostrar al espectador pinceladas de vidas insignificantes que sirven de moraleja sobre el total.

Ya con El lobo de Wall Street [historia de una burbuja económica recién explotada], Silencio [historia de una religión en tierras hostiles] o La invención de Hugo [historia de una figura clave en el cine] empezó a ponerse grandilocuente y dejó de lado su esencia; la de De Niro en la piel de miserables cómicos, pistoleros y taxistas. El Irlandés es una mezcla de ambos mundos donde solo los últimos 90 minutos aportan algo nuevo a su filmografía.

Scorsese se acerca a la muerte a través de la soledad y no mediante el bullicio de un tiroteo. Mientras Ray Liotta finaliza Uno de los nuestros mirando a la cámara y riéndose de los espectadores por vivir anclados a un despertador, El Irlandés acaba pidiendo clemencia y cinco minutos más de conversación insustancial. Scorsese siempre fue un revolucionario, un adelantado a su tiempo y nunca rechazó las corrientes 'mainstream', sino que se adueñó de ellas. Ojalá diera un paso al frente y se ofreciera para dirigir una entrega de Thor o de Guardianes de la Galaxia. Él sabe que lo bordaría, como todo.

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
amadas_mario
12/12/2019 10:34

¿Y qué opinas del uso del CGI para rejuvenecer a los actores? ¿No te echó para atrás?

0
0
#44514
11/12/2019 19:23

Alan Moore el dibujante de Watchmen ha resumido perfectamente lo que pienso: "Los superheroes son una catastrofe cultural, se hicieron para niños de 12 años y ahora lo ven jilipollas de 40"

1
0
#44469
11/12/2019 9:58

Martin Scorsese admira a directores jóvenes como Ari Aster, su visión del cine de franquicias es precisamente esa, que es una franquicia creada en despachos con un interés puramente comercial y muy poca o nada intención artística además de estar modelando la forma de ver y entender cine de, no ya generaciones anteriores, sino de una una nueva generación de simplemente consumidores que pasan por taquilla igual que por un Burguer King, y yo estoy de acuerdo.
Respecto a la película, muy buena, pero lejos de sus grandes obras.

1
0
#44409
10/12/2019 8:37

No tienes ni idea...de verdad has visto la pelicula?

3
4
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.