Series
Estrés en el trabajo de tus sueños

Silicon Valley es una de las pocas series que pone el foco en la enfermedad del s.XXI.

Silicon Valley
Richard Hendricks, protagonista de Silicon Valley.

La mejor radiografía sobre la necesidad la protagonizó Frank Sobotka cuando dejaba que lo peor de Baltimore se asomara por su sindicato y el muelle para que todo el mundo llevara un sueldo a casa. The Wire come en otra mesa. 

Se pueden contar con los dedos de las manos las series que han hecho referencias al estrés laboral. Referencias honestas y nobles, no de las que sirven para rellenar un episodio de una temporada. Silicon Valley es una de ellas. 

Richard Hendricks es el amargado protagonista de la serie de HBO que echó el telón el pasado 2019. Y Richard suda por las noches. Se levanta empapado y todo el mundo cree que se ha meado encima. Ese sudor lo genera el estrés de ver cómo todo lo que propone para sacar la cabeza del agujero se hunde de una u otra manera. 

En un mundo en el que perseguir un sueño es casi una obligación para no ser considerado un parásito, Silicon Valley es un pequeño reproche a las aspiraciones faraónicas y a los arranques de creatividad. No desprecies nunca un entorno laboral donde sales a tu hora y nadie insulta a nadie.

Una serie cómica y llena de drama sobre cómo un puñado de, llamémoslos informáticos, acude a Palo Alto para revivir el sueño de Steve Jobs y fundar una empresa desde el garaje de casa. Como si todos los que quieren formar un grupo de pop se pasaran unos meses en Hamburgo como hizo The Beatles. El mercado laboral confunde la lógica con la repetición. 

Hendricks es dueño de una empresa tan original como ruinosa que lucha por sobrevivir entre tiburones, por escapar de la precariedad y por ser capaz de generar cuatro salarios dignos para los protagonistas. Una quimera, visto lo visto. El protagonista experimenta la frustración de descubrir que en el trabajo de sus sueños hay noches sin dormir, bronca y displacer. 

El leitmotiv de la serie es el estrés y la frustración. El miedo a no salir del pozo y reconocer desde el fondo: “Pues sí, aquí sigo”. Perseguir un sueño es bonito, pero puede acabar contigo. Richard acude al médico una vez por temporada y siempre le dice lo mismo: tu empresa te va a matar. Él mismo lo reconoce. En una de las varias ocasiones en las que se encuentra sin salida, cuando su idea va a ser engullida/superada/comprada/denunciada/robada/copiada por algún competidor, acaba por venirse abajo ante Mónica (Amanda Crew). Si su jornada se debate entre diarreas, sudores, ataques de ansiedad, dormir en una litera y compartir piso con cinco personas, puede que ver cómo su sueño se viene abajo sea el mejor futuro posible. 

Sillicon Valley deja un amplio espacio para las penurias laborales del s.XXI, material difícil de encontrar entre las producciones de calidad. Esta serie muestra las continuas negociaciones en busca de alianzas win-win pero lo que termina por plasmar es el apabullante lose-lose (expresión que, si no existe, debería) al que se somete a todo trabajador.  Los que tienen formación en trabajos que inundan el mercado cobran poco porque son fácilmente sustituibles; los formados en materias con pocas salidas cobran poco porque 'el premio' es tener trabajo. Estás atrapado. 

Como casi todas las series que se alargan innecesariamente, Silicon Valley acaba traicionándose a sí misma para desdecirse de todo ese abanico de valores y sinsabores que afrontan los protagonistas. Arrancan la serie con sueños de conquistar Internet, pero a los pocos capítulos se encuentran atrapados en ese sector que tanto aman. La serie acaba regodeándose tanto en los dolores de sus protagonistas que les hace caer para volver a levantarse y así caer de nuevo, varias veces por temporada. Incluso el estrés desaparece y los informáticos son felices nadando entre la miseria. Como ya pasara con El Séquito, las comedias de HBO tienden a ser tan circulares que acaban mareando y proponiendo las mismas tramas una y otra vez. 

Por tanto, aunque los capítulos avancen y el espíritu original se difumine, el mensaje debe persistir: si el sueño de tu vida te produce arcadas, pon en orden tus prioridades.

Arquivado en: Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Amor, alienación y nostalgia en la obra de Wong Kar Wai
El cine de Wong Kar Wai logró captar la avalancha de nostalgia que florecía en el capitalismo tardío frente a la desorientación y la enajenación de los propios sujetos sociales.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.