Series
Estrés en el trabajo de tus sueños

Silicon Valley es una de las pocas series que pone el foco en la enfermedad del s.XXI.

Silicon Valley
Richard Hendricks, protagonista de Silicon Valley.

La mejor radiografía sobre la necesidad la protagonizó Frank Sobotka cuando dejaba que lo peor de Baltimore se asomara por su sindicato y el muelle para que todo el mundo llevara un sueldo a casa. The Wire come en otra mesa. 

Se pueden contar con los dedos de las manos las series que han hecho referencias al estrés laboral. Referencias honestas y nobles, no de las que sirven para rellenar un episodio de una temporada. Silicon Valley es una de ellas. 

Richard Hendricks es el amargado protagonista de la serie de HBO que echó el telón el pasado 2019. Y Richard suda por las noches. Se levanta empapado y todo el mundo cree que se ha meado encima. Ese sudor lo genera el estrés de ver cómo todo lo que propone para sacar la cabeza del agujero se hunde de una u otra manera. 

En un mundo en el que perseguir un sueño es casi una obligación para no ser considerado un parásito, Silicon Valley es un pequeño reproche a las aspiraciones faraónicas y a los arranques de creatividad. No desprecies nunca un entorno laboral donde sales a tu hora y nadie insulta a nadie.

Una serie cómica y llena de drama sobre cómo un puñado de, llamémoslos informáticos, acude a Palo Alto para revivir el sueño de Steve Jobs y fundar una empresa desde el garaje de casa. Como si todos los que quieren formar un grupo de pop se pasaran unos meses en Hamburgo como hizo The Beatles. El mercado laboral confunde la lógica con la repetición. 

Hendricks es dueño de una empresa tan original como ruinosa que lucha por sobrevivir entre tiburones, por escapar de la precariedad y por ser capaz de generar cuatro salarios dignos para los protagonistas. Una quimera, visto lo visto. El protagonista experimenta la frustración de descubrir que en el trabajo de sus sueños hay noches sin dormir, bronca y displacer. 

El leitmotiv de la serie es el estrés y la frustración. El miedo a no salir del pozo y reconocer desde el fondo: “Pues sí, aquí sigo”. Perseguir un sueño es bonito, pero puede acabar contigo. Richard acude al médico una vez por temporada y siempre le dice lo mismo: tu empresa te va a matar. Él mismo lo reconoce. En una de las varias ocasiones en las que se encuentra sin salida, cuando su idea va a ser engullida/superada/comprada/denunciada/robada/copiada por algún competidor, acaba por venirse abajo ante Mónica (Amanda Crew). Si su jornada se debate entre diarreas, sudores, ataques de ansiedad, dormir en una litera y compartir piso con cinco personas, puede que ver cómo su sueño se viene abajo sea el mejor futuro posible. 

Sillicon Valley deja un amplio espacio para las penurias laborales del s.XXI, material difícil de encontrar entre las producciones de calidad. Esta serie muestra las continuas negociaciones en busca de alianzas win-win pero lo que termina por plasmar es el apabullante lose-lose (expresión que, si no existe, debería) al que se somete a todo trabajador.  Los que tienen formación en trabajos que inundan el mercado cobran poco porque son fácilmente sustituibles; los formados en materias con pocas salidas cobran poco porque 'el premio' es tener trabajo. Estás atrapado. 

Como casi todas las series que se alargan innecesariamente, Silicon Valley acaba traicionándose a sí misma para desdecirse de todo ese abanico de valores y sinsabores que afrontan los protagonistas. Arrancan la serie con sueños de conquistar Internet, pero a los pocos capítulos se encuentran atrapados en ese sector que tanto aman. La serie acaba regodeándose tanto en los dolores de sus protagonistas que les hace caer para volver a levantarse y así caer de nuevo, varias veces por temporada. Incluso el estrés desaparece y los informáticos son felices nadando entre la miseria. Como ya pasara con El Séquito, las comedias de HBO tienden a ser tan circulares que acaban mareando y proponiendo las mismas tramas una y otra vez. 

Por tanto, aunque los capítulos avancen y el espíritu original se difumine, el mensaje debe persistir: si el sueño de tu vida te produce arcadas, pon en orden tus prioridades.

Arquivado en: Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.