Series
Seis historias de la Tierra Media que podrían transformarse en serie

El anuncio de la creación de una serie ambientada antes de La Comunidad del Anillo lleva a pensar en las historias más jugosas de la Tierra Media para adaptar. 

Isildur El Señor de los Anillos
Isildur en la introducción de La Comunidad del Anillo, uno de los candidatos a ver en una serie.
7 dic 2017 08:00

El anuncio de Amazon de que prepara una serie basada en la obra de Tolkien El Señor de los Anillos se ha encontrado con todo tipo de respuestas, desde el entusiasmo hasta el escepticismo y el rechazo. Quizá por esto, en lugar de volver a adaptar la historia de la Comunidad, Amazon optará más bien por la creación de historias situadas cronológicamente antes de El Señor de los Anillos, actuando a modo de precuela. Aunque las posibilidades son más que amplias (solo el Anillo único tiene una historia de unos 4800 años), algunas opciones son más probables que otras, por guardar relación con la trama de la famosa trilogía e incluir a personajes que son ya conocidos por los espectadores.

  1. LA FORJA DE LOS ANILLOS DEL PODER
    Una trama situada en esa época incluiría algunos personajes como Galadriel, Celeborn y Elrond, y permitiría conocer al Sauron más activo, que lejos de ser únicamente un ojo en una torre es un conspirador nato. Veríamos también los reinos de Moria y Eregion en todo su esplendor, con una colaboración comercial entre elfos y enanos a la que las épocas de El Hobbit y El señor de los Anillos no nos tienen acostumbrados. Esta colaboración podría dar lugar también algún guiño a la trilogía fílmica, como la construcción de la puerta que da paso a Moria. A esto se sumarían una serie de batallas que culminan con la destrucción de Eregion, cuyos refugiados serán los fundadores de Rivendel. 
  2. LA CAÍDA DE NÚMENOR
    Si una trama ambientada en la Tierra Media puede llegar a competir en intrigas políticas con Juego de Tronos, ésa sería sin duda la que relate los años que preceden a la caída del orgulloso reino de Númenor, aunque sumando a esto las temáticas tolkianas de la corrupción del poder y la pérdida de la inocencia. El relato del monarca ar-Phârazon y de su imperio, lo bastante fuerte militarmente como para vencer a Sauron pero lo bastante débil moralmente como para sucumbir a los engaños de su enemigo derrotado, componen un interesante estudio acerca del poder, la arrogancia y la ambición desmedida. Dada la implicación que tiene Sauron en la destrucción desde dentro de este reino humano, el protagonismo de la historia podría estar repartido entre él y sus adversarios políticos, Elendil e Isildur, que son ya conocidos por el público. Tras la caída de Númenor, la derrota que Isildur inflige a Sauron al apoderarse del Anillo, así como la creación por parte de dicho rey de su hermano de los reinos de Arnor y Gondor, ayudarían al espectador a conocer los orígenes del reino que reclamará Aragorn.
  3. LA HISTORIA DE ARAGORN
    El heredero de Isildur es sin duda uno de los personajes más interesantes de Tolkien, y uno de los más amados por el público. Su historia rebosa de aventuras que nos llevarían a conocer los más variados rincones de la Tierra Media, ya que en su juventud viajó hasta los desiertos de Harad, en el sur, y por el Este, entre los habitantes de Rhûn, lo cual nos daría ocasión de explorar estas dos culturas, aliadas tradicionales de Sauron. Sin embargo, como es natural, los principales contactos de Aragorn han sido con sus propios aliados, por lo que conoceríamos mejor la vida de los montaraces de Arnor, el gobierno del padre de Théoden de Rohan, y la guerra en Gondor en tiempos de Ecthelion, padre de Denethor, para quienes Aragorn combatió de incógnito. Además, naturalmente, veríamos florecer y desarrollarse su relación con Arwen.
  4. LA CAPTURA DE GOLLUM
    Aunque en la película de Peter Jackson La Comunidad del Anillo no parezca pasar el tiempo, en la novela transcurren diecisiete largos años entre la fiesta de cumpleaños de Bilbo y el viaje de Frodo a Rivendel. Entretanto, inquieto acerca del anillo que Bilbo ha legado a Frodo, Gandalf trata de localizar a Gollum por diversos lugares de la Tierra Media con ayuda de Aragorn. Esta historia, por otro lado, ya fue explorada por una película realizada por fans, The Hunt for Gollum. Dirigida por Chris Bouchard, fue estrenada en 2009 en el festival de cine Sci-Fi-London.
  5. LA DEFENSA DE GONDOR
    Desde décadas antes de que dé comienzo el viaje de la Comunidad, Gondor ha vivido una situación militar sumamente angustiosa, siendo como son la región vecina de Mordor. La necesidad de combatir a Sauron va minando las capacidades físicas y psíquicas del senescal, Denethor. En este ambiente opresivo crecen y combaten sus hijos, Boromir y Faramir, personajes complejos con unas relaciones y personalidades que bien merecerían una exploración mayor que la que les otorgó la trilogía fílmica.
  6. MORDOR SE PREPARA
    Aunque es bastante improbable que lleguemos a obtener la visión de los hechos de los orcos de Mordor y sus aliados humanos de Harad y Rhûn, sería sin duda uno de los enfoques más originales que podría darse a una precuela de la Guerra del Anillo. Además, tramas no faltan: entre el espionaje desplegado para encontrar a Gollum y averiguar después quién era el mediano al que éste se refería; los ataques a Gondor, Arnor, Erebor, el Bosque Negro y Lórien; y las intrigas acordadas con Saruman y Gríma para controlar Rohan, lo cierto es que los agentes de Mordor se muestran notablemente activos y ofrecerían, no sólo una gran variedad de relatos, sino unos bien diferentes a los que ya conocemos. ¿Quién sabe? Quizá, después de todo, el tiempo del orco comience.





Arquivado en: Cine Literatura Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.