Consumismo
Una serie más y te juro que vomito

La producción de series se ha disparado en los dos últimos años y no ha hecho más que empezar, generando nuevas especies de seriéfilos y sectores de consumo muy marcados. 

Es ya costumbre que en la sobremesa de una comida familiar la conversación sobre cine y series acabe siendo un listado donde alguien apunta todos los títulos como si hubiese suspendido un examen. Nadie escucha las recomendaciones porque cada comensal degusta únicamente su propia opinión.

En lo que va de año se han estrenado 50 series. En 2017, en este mismo periodo se estrenaron 63. Y no falla. La que empiezas siempre es buena. ¿Quién es el enfermo que puede seguir este ritmo? Lógico que Cannes haya vetado a Netflix, el consumo se está haciendo tan insostenible como el de la carne, por no hablar de las continuaciones. Se acaban de estrenar la segunda temporada de Westworld y de El Cuento de la Criada; New Girl acabará con su séptima y definitiva entrega; Big Little Lies vuelve en 2019, igual que el desenlace de Juego de Tronos.

Suficientemente difícil es seguir el ritmo de aquellas series 'mainstream' que logran un apabullante éxito en su estreno como para encima sumar al calendario las series indies como SMILF, los culebrones facilones tipo Scream o Riverdale o la producción española como Vergüenza o Mira lo que has hecho, que ya preparan segunda temporada e incluso La Peste, la serie más cara de la historia de la industria nacional.

Paremos para evitar mareos de nombres y fechas. La llamada Edad de Oro de las series no ha hecho más que empezar y ya ha saturado el mercado. Como analizaba Marina Such hace un tiempo, hay personas (por llamarles de alguna manera) que ven las series a mayor velocidad, a x1.5 para aligerar. Tarkovski les mataría. Seguro que luego critican a los que ven las series dobladas. Ningún medio de comunicación puede abarcar todo el contenido que se estrena, pero es que además mucho del material ni siquiera merece ese tiempo.

Como si de otra vida se tratase, es fácil recordar el fragor popular que generaba el final de Friends, el final del cuento de Tony Soprano, el sueño de Resines o la épica conclusión de Perdidos. Íbamos todos a una, aún a riesgo de sonar polvoriento y añejo. Incluso había blogs y foros multitudinarios a los que se acudía tras el final de un episodio para comentarlo, divagar y esperar siete días. Incluso cuando eras el indie y te enganchabas a algo desconocido, los cuatro gatos que suelen bucear acababan en el mismo lugar.

Si hoy se produjese el asesinato de Laura Palmer, el Detective Cooper se quedaría solo investigando y el FBI le recortaría en dietas por falta de interés sobre el asesinato. Breaking Bad provocó ese espíritu ya 'old school' con su fundido final. Juego de Tronos seguramente lo evocará de nuevo, pero… ¿Qué serie va a cautivar a la masa, a los medios y a los frikis cuando se acaben los dragones y Poniente?

A este ritmo de consumo se nos acabará la costumbre de ir al cine. Contaremos que hubo un tiempo en el que una historia duraba hora y media y no tenía continuación porque empezaba y terminaba en ese ratito. Ahora hay series que tienen en su formato esa duración por capítulos (Sherlock o el final de T1 de Westworld valen como ejemplos).

Sin duda se ha llegado a un punto en el que una serie del montón es brillante. El caso más sonado recientemente es el de Por 13 razones, la cual, sin esperar demasiado de ella, atrapó a la masa. Ese es el negocio ahora, el cambio de consumo (en forma de maratón) y de estrenos de las plataformas ha cambiado. A cada analista que preguntes seguro que te responde lo mismo: esto no ha hecho más que empezar.

Arquivado en: Opinión Series Consumismo
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
María Y.
15/12/2018 17:17

No olvidemos las series de televisión que ya contaban con el formato película en cada capítulo, Los hombres de Paco duraban alrededor de hora y media. Mucha gente se atreve a decir que ese formato es mejor que las series que duran media hora o cuarenta y cinco minutos, ¿cómo les podríamos llamar a ese formato tan largo?

0
0
#15610
6/5/2018 11:50

Me parece increible que haya gente que acelere el reproductor,para que le cunda mas..penoso

0
0
#15415
3/5/2018 11:02

No sólo las series, el cine también está saturado de estrenos. Te esperas una semana o dos para ver una película y como no sea muy taquillera o no la encuentras o está en un único cine en una única sesión. Hay que saturar la oferta, en definitiva, adormecer.
Es el capitalismo amigos.

6
1
Saturado
2/5/2018 18:55

He vuelto a ver cine: qué gozada... empieza un universo, te atrapa (si has elegido bien con recomendaciones de amigos o Filmaffinity) y acaba. Deja un poso. Leo las críticas. Comparto puntos de vista o no. Busco más de sus creadores. Empieza de nuevo la rueda.
Con una serie por estación ya tengo más que suficiente.

7
2
#15393
2/5/2018 17:51

Hollywood mató al cine a base de propaganda y soft porn. Las series son el refugio moderno de los formalmente conocidos como amantes del séptimo arte.
En mi opinión Kubrick no metería al cine moderno en un baúl precisamente. Pero que se yo.
¿Estáis viendo Legión? Una de mis series favoritas.

9
1
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.