Terrorismo
El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas

La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
11M2004 - 2
Concentración de repulsa por los atentados en la estación de El Pozo el 12 de marzo de 2004. Dani Gago

Cualquier niña y niño de la generación de los 90 en Madrid sentirá nostalgia si menciono el Cyberclub. Aquel programa infantil de Telemadrid que nos ponían bien temprano antes de ir al colegio. Un espacio televisivo dirigido a los más pequeños en la cadena pública regional. Pero la mañana del 11 de marzo de 2004 todo fue diferente.

A la edad de 8 años la única responsabilidad era ir al colegio, por entonces estudiaba 3º de primaria en el colegio público La Rioja, ubicado en el área de Palomeras Sureste, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas. A la hora temprana de las 9 de la mañana entrábamos todas las niñas y niños a pasarnos la mañana hasta medio día bajo cuatro paredes. Pero aquella mañana del jueves 11 de marzo de 2004 fue todo completamente distinto.

Por aquel entonces vivía en el distrito de Villa de Vallecas, a apenas 800 metros de la estación de Renfe de Santa Eugenia. Despertaría pasadas las 8 de la mañana, por un despertador llamado papá. Mientras desayunaba, al encender la televisión y poner Telemadrid, como todas las mañanas, aquello fue diferente, no había Cyberclub. Eran las noticias, el telediario. Sólo aparecían imágenes aéreas de un tren de cercanías.

A medida que avanzaban las informaciones éramos conscientes de la gravedad de la situación. Incluidos mi hermano y yo, pese a tener diez y ocho años respectivamente. Todo era confuso, y más a esas edades. Pese a todo, teníamos que ir al colegio. Cogimos el coche, como todos los días. Mientras íbamos dirección Sierra de Guadalupe, comenzaron a subir masivamente coches de policía, ambulancias y camiones de bomberos en dirección a la estación de Santa Eugenia. Se acababa de cometer el mayor ataque terrorista en suelo europeo.

Era difícil no conocer a alguien que tuviera familiares o allegados en alguno de los trenes

Aquel día de escuela fue diferente, así como los días que le siguieron. Minutos de silencio, lágrimas y dolor. Era difícil no conocer a alguien que tuviera familiares o allegados en alguno de los trenes. Había compañeros y compañeras cuyos padres, madres, hermanos y hermanas estaban en los vagones. Familiares que habían escuchado alguna de las detonaciones. O a mi abuela, a quien le reventaron las persianas.

El impacto de aquel hecho tambaleó los cimientos de la sociedad. Con 8 años éramos ajenos a la crispación política que se generó por las mentiras y la infamia del gobierno de Aznar durante aquellos días, pero no fuimos ajenos al dolor. Una generación traumada por el 11S en donde el 11M impactaba de nuevo. Pero esta vez se sentía cerca.

A la mañana del 13 de marzo acudimos a la estación de El Pozo. En las inmediaciones aún había restos de mochilas, bolsos y demás artilugios que habían volado con las explosiones. Y en el paso subterráneo que une las dos vías se levantaba un altar improvisado de flores, velas y lágrimas. Lo que había ocurrido era algo que no íbamos a olvidar nunca.

Vallecas había sido objeto de dos de los cuatro escenarios de la muerte. El barrio sentía el golpe

Las semanas pasaban y en la escuela se trataba de normalizar la situación. Vallecas había sido objeto de dos de los cuatro escenarios de la muerte. El barrio sentía el golpe. Cuando casi se había cumplido un mes del atentado y recientemente los terroristas habían intentado volar esta vez un AVE, los fantasmas de la muerte surgieron de nuevo con el cerco policial en Leganés a la mayor parte de los autores materiales del atentado. Se mostraba en las noticias como si de un videojuego se tratara. La retransmisión de la inserción de los GEO fue prácticamente en directo. Aquel 3 de abril se sumaría la víctima número 193, el policía asesinado tras la inmolación de la célula de Al Qaeda.

En España supimos desde muy pequeños lo que podía hacer el odio. Divisamos rápidamente que las mentiras que se cuentan siempre tienen deudas con la verdad. Y que en Madrid sufrimos nuestra inocencia herida a base de Goma-2 ECO. En apenas tres minutos de barbarie, 193 personas, ajenas a todo odio, ajenas a todo conflicto geopolítico o religioso, se convirtieron, por el azar de la historia, en los recuerdos del mañana.

La línea que recorro para ir al trabajo casi todos los días. La misma línea ferroviaria que fue objeto del peor atentado yihadista en Europa hace ya 20 años

Termino escribiendo estas últimas líneas de la misma forma en que he escrito el resto del artículo, en un tren de cercanías que circula por todos los escenarios de aquella mañana. Santa Eugenia, El Pozo, las vías de Téllez, Atocha. La línea que recorro para ir al trabajo casi todos los días. La misma línea ferroviaria que fue objeto del peor atentado yihadista en Europa hace ya 20 años. Para los casi 2.000 heridos, para los familiares y allegados de sus seres perdidos, todos los días son 11 de marzo.

Arquivado en: Vallecas Madrid Terrorismo
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Culturas
Culturas El 11M no tiene quien lo escriba... y quizá sea mejor así
Veinte años después de la explosión de diez bombas en varios puntos de la red de cercanías de Madrid, el reflejo de los atentados en la ficción es pálido.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.