Portugal
Un 25 de abril hace 50 años

Éramos muy jóvenes, no habíamos entrado en la universidad, no teníamos trabajos estables, pero aquellos claveles, aquella Vila Morena, aquel impulso libertario, se instalaron para siempre entre nosotros.
El Movimiento de las Fuerzas Armadas y el pueblo por la reforma agraria.
El Movimiento de las Fuerzas Armadas y el pueblo por la reforma agraria. Demetrio E. Brisset

El 11 de septiembre de 1973, estaba en los inicios del curso, aquel al que llamaban COU (Curso de Orientación Universitaria). Mi curso era vespertino y saltando entre los pupitres fue corriendo la noticia del golpe de estado perpetrado por los militares chilenos contra su gobierno, presidido por Salvador Allende. 

La vía democrática al socialismo caía víctima de las intrigas de los dirigentes estadounidenses, el presidente Nixon y su Secretario de Estado Kissinger, que financiaron el golpe de estado del general Pinochet. El tal Nixon estaba ya embarcado en su irremediable viaje hacia la renuncia a la presidencia a causa del escándalo Watergate. 

Por su parte, el tal Kissinger, pilotaba todas las guerras sucias, los asesinatos, las torturas, las desapariciones, en aquella América Latina, a la que consideraba el patio trasero de los Estados Unidos, según la Doctrina trazada por el presidente Monroe. 

Sin embargo, ese mismo año, Kissinger recogió el Premio Nobel de la Paz, por el “meritorio” gesto de comenzar a admitir la derrota de sus fuerzas imperiales en Vietnam. Le fue concedido junto al mandatario vietnamita Le Duc Tho, que, al contrario que él, tuvo la dignidad de rechazar el premio argumentando que la paz aún no había llegado a su país.

La vía democrática al socialismo se definía como el acceso de la izquierda al gobierno renunciando a la lucha guerrillera, al foquismo revolucionario, cuya expresión fueron  algunos movimientos guerrilleros como el protagonizado por el Ché Guevara en Bolivia. La diferencia entre ambas opciones la  expresaba muy bien Víctor Jara, cuando cantaba su admiración por Cuba, al tiempo que dejaba claro que,

Como yo no toco el son
pero toco la guitarra,
que está justo en la batalla
de nuestra revolución,
será lo mismo que el son
que hizo bailar a los gringos,
pero no somos guajiros,
nuestra sierra es la elección.

Sus armas estaban en las urnas… pero no pudo ser, no les dejaron que fuera. Aquellas terribles decisiones de los que se consideraban dueños del mundo condujeron a una avalancha de golpes de estado militares y a la instauración de regímenes dictatoriales por toda Latinoamérica. De Chile a El Salvador, de Nicaragua a Brasil, de Argentina a Bolivia y a Perú, Uruguay, o Paraguay.

Los pueblos entendieron que, cercenada la vía democrática, la lucha guerrillera se convertía en el único camino. Un camino regado durante décadas con sangre, dolor, muerte, sufrimiento. Fue triste aquel septiembre de 1973, para cuantos en España esperábamos las más pequeñas señales que nos permitieran concebir alguna esperanza de que la libertad terminaría llegando. 

Pero eso cambió de nuevo cuando el 25 de abril del año siguiente, sin que hubiera acabado aún el curso, nos enteramos de que en Portugal unos militares salían de los cuarteles, ocupaban las calles, las plazas, las instituciones, entraban en las cárceles de la policía política, la temible PIDE y derrocaban una dictadura que se encaminaba decididamente hacia los 50 años de negación de la libertad. 

La dictadura salazarista del Estado Novo, dirigida en aquellos momentos por Marcelo Caetano, se había convertido en un aparato viejuno, empeñado en mantener sueños imperiales en Angola o Mozambique que condenaban al ejército y a los jóvenes portugueses a un esfuerzo imposible, a una sangría interminable. 

Cartas de la guerra. Correspondencia desde Angola, la preciosa novela de Antonio Lobo Antunes y la hermosa película del mismo nombre, dirigida por Ivo Ferreira, son buenas muestras de la desesperante situación a la que se enfrentaba el pueblo portugués en aquellos días. 

Ya en marzo una intentona militar había pretendido hacer saltar por los aires la dictadura, pero su fracaso condujo al endurecimiento de la persecución en el seno de las fuerzas armadas. Aquella noche del 25 de abril, sin embargo, cuando Radio Renascença comenzó la retransmisión de Grandola, Vila morena, la prohibidísima canción de Zeca Afonso, todo fue distinto. 

El comandante Otelo Saraiva de Carvalho actuó de forma decidida desde su puesto de mando en Lisboa y, en un goteo constante, los cuarteles de todo el país, se fueron sumando al golpe. Salvo por la reacción violenta de la policía política, las muertes fueron muy pocas. 

Las mujeres y los niños colocaban flores en las bocanas de los jóvenes soldados y aquello terminó dando nombre a la Revolución de los Claveles. Sabíamos que una situación similar en España, pese a la creación de la Unión Militar Democrática (UMD), era muy improbable. Sabíamos que nuestro camino habría de ser otro, pese a la cercanía de la muerte del dictador y el agotamiento del régimen. 

Continuaron los fusilamientos, la represión y el dictador murió entubado en una cama y dictando sentencias de muerte. Los militantes del FRAP y ETA ejecutados en Hoyo de Manzanares el 27 de septiembre de 1975, fueron el último acto sanguinario del moribundo dictador. Aún después de su muerte siguió matando con armas enarboladas por sus secuaces, pero todos sabíamos que la libertad era ya imparable. El asesinato de los Abogados de Atocha el 24 de enero de 1977 cerró con sangre las puertas a cualquier vuelta atrás.

Desde aquel 25 de abril de 1973, supimos que teníamos una deuda impagable con Portugal. Que, pese a ese vivir de espaldas que ha caracterizado en muchas ocasiones nuestras vidas como pueblos, nuestros destinos estaban unidos y que el futuro de la península también tenía una única voluntad de libertad y el color de los claveles. 

Éramos muy jóvenes, no habíamos entrado en la universidad, no teníamos trabajos estables, pero aquellos claveles, aquella Vila Morena, aquel impulso libertario, se instalaron para siempre entre nosotros. Merece la pena recordarlo 50 años después.

Arquivado en: Portugal
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.