Marca España
Cubrir las vergüenzas

De un tiempo a esta parte, resulta complicado pasear por algún barrio de cualquier pueblo o ciudad del país sin advertir, más arriba o más abajo, más grande o más pequeña, la bandera española. En ocasiones el uso exacerbado de la misma roza lo ridículo.
Bandera España crespón negro
Bandera española con un crespón negro, en un balcón madrileño. Álvaro Minguito
14 abr 2021 12:24

Para ilustrar lo que pretendo contar, voy a realizar una imagen estereotipada, por ende simplificada, de dos grupos de personas que, a mi parecer, son parte activa de este movimiento o, mejor dicho, enaltecimiento.

El primer grupo, responde a personas desahogadas económicamente, acomodadas, quizás con un buen jardín para poner un mástil y su bandera. Sí, defienden la libertad a toda costa, bueno... su libertad a nuestra costa. Por lo general, sienten añoranza por una España grande, libre y para ellos solos.

El segundo grupo lo representa aquellas personas que, a duras penas, se esfuerzan por encajar una bandera cogida con bridas en el minúsculo balcón de su piso (bueno... del piso del banco). A simple vista son dos grupos con notables diferencias. Pero su unión se sujeta por grandes e indiscutibles argumentos. Por un lado, ambos son más españoles y españolas que tú que dices que esa bandera no te representa. Por otro lado, todos compran las banderas en el “bazar chino” del barrio. Esto parece poco, pero a tenor del clima de disenso político y social que vivimos en nuestro país, no es cosa baladí. La bandera de la concordia, la pones y ya sabes; no te metas en política ¿verdad?.

De los dos grupos construidos intencionalmente simplificados se desprenden muchas conclusiones. Resulta innegable que les unen intereses comunes. Los primeros tienen demasiado que esconder y sin pudor lo tapan con una bandera. Los segundos no tienen casi nada y por pudor lo tapan con la misma bandera. Los primeros se sienten tan libres que no tienen límites, los segundos están tan doblegados que no tienen principios.

Un panorama desolador, una bandera que nos recuerda no tanto dónde estamos políticamente, sino moralmente. Cuando paseo por las calles, barrios y distritos de cualquier ciudad más arriba o abajo, más grandes o más pequeñas se advierten trozos de tela que no alcanzan a cubrir las vergüenzas.

Arquivado en: Marca España
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
El Salto Twitch
Nada que celebrar 12 de octubre, mentiras trasnochadas de ayer, de hoy y de siempre
Desde hace décadas los pueblos originarios de Latinoamérica reconocen que hace 500 años no hubo un 'encuentro' sino un encontronazo. Por ello han resignificado el 11 de octubre como el último día de los pueblos libres. Entonces, ¿qué hay que celebrar el 12 de octubre?
Crisis económica
Pandemia: los futuros del capitalismo español
¿Qué tienen en común 12 neoliberales en una ciudad holandesa, dos mascotas como Curro y Cobi, y las 35 empresas más grandes de España?
#87428
16/4/2021 18:28

A Victor Olmedilla mis más sinceras felicitaciones por éste texto. Excelente y cómo dice el refranero, en éste caso sí ,lo bueno, si breve dos veces bueno. Enhorabuena.

1
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.