Ciencia
La divulgación científica en tiempos postmodernos

Ciencia en las redes sociales, una forma de acercamiento de la ciencia hacia la población, pero esta ciencia que está ligada a la sociedad ¿se transmite como tal?
23 dic 2024 11:00

Cuando se habla de ciencia, a menudo se piensa en un concepto totalmente aislado de la política, como si fueran dos conceptos opuestos que “no comparten ni dependen el uno del otro”. Sin embargo, la complejidad de la ciencia provoca la existencia de un abismo entre la investigación científica y la sociedad. La explicación de los resultados o los estudios demasiado específicos rara vez logran transmitirse de manera efectiva sin un intermediario: el divulgador científico. Este rol se encarga de desglosar los estudios científicos y de transmitir de manera clara la necesidad, la metodología, los resultados y, finalmente, las conclusiones.

Aunque estos divulgadores ofrecen charlas presenciales, hoy en día las plataformas como YouTube, Instagram o X (anteriormente Twitter) se han vuelto los medios más efectivos de comunicación científica. Cuantos más seguidores, más alcance. Tanto es así, que los divulgadores científicos se han convertido en una especie de influencers de la ciencia. Este fenómeno puede ser positivo: llevar la ciencia a cualquier parte del planeta e incentivar a los jóvenes a seguir el método científico ante cualquier problema, a cultivar una mente crítica y a tener “resiliencia” para estudiar y obtener una carrera. Pero ¿es realmente tan positivo? ¿Cómo le dicen a un adolescente que quiere entrar a la universidad y conseguir su ansiada carrera, que depende del nivel socioeconómico de su familia para lograrlo? La respuesta: no lo hacen.

Para unos padres sin el graduado escolar se traduce en una probabilidad del 30% de que sus hijos terminen una formación profesional y de un 18% de que se gradúen de la universidad

La divulgación científica actual rara vez tiene en cuenta el contexto social. Todos pueden ser científicos o ingenieros si se lo proponen, dogma neoliberal en estado puro. Sorpresa, según el Ministerio de Universidades, el principal motivo de abandono de los estudios universitarios viene dado por un bajo nivel socioeconómico. Además, el nivel de estudios de los progenitores también importa. Para unos padres sin el graduado escolar se traduce en una probabilidad del 30% de que sus hijos terminen una formación profesional y de un 18% de que se gradúen de la universidad. Datos obtenidos en España, sin tener en cuenta que una gran parte del público que consume la divulgación científica vive en Latinoamérica.

Surgen más preguntas al ver a divulgadores científicos compartir espacio con voces permisivas de la conspiratoria social como el gran remplazo, okupaciones, inmigración y delincuencia… temas sociales desmentidos una y otra vez con datos al alcance de cualquiera, pero divulgadores incapaces de alzarse al no ser de su “campo”. Parece ser que hablar de temas sociales, ciencias más “inexactas”, asusta a aquellos que se hacen llamar divulgador científico. ¿Será que les da miedo posicionarse, ya que pueden perder su “estatus” de influencer y, por ende, disminuir los seguidores? ¿Tan fácil es desmentir el terraplanismo y, sin embargo, tan difícil desmentir la relación inmigración-delincuencia? ¿O será que realmente lo piensan, y por eso comparten mesa con aquellos que lo gritan a los cuatro vientos?

Al mirar al pasado, recuerdo el surgimiento de la empresa Space X del magnate y ahora parte del gobierno de Trump, Elon Musk, como “un héroe espacial y un hombre hecho a sí mismo”. Su imagen evocaba al mismísimo Mayor Tom de David Bowie y despertaba elogios entre algunos divulgadores científicos españoles. La conquista del espacio a cualquier precio se presentaba casi como una especie de “porno científico”. Los satélites Starlink y el daño astronómico que provocan, las cartas abiertas por parte de los trabajadores sobre despidos y acosos y, el pasado de Musk con las minas de esmeraldas, parecían temas de “poca importancia”. Todo se justifica con la consigna de “separar al artista de su obra”.

Divulgación científica separada de la realidad social y además partícipe del neoliberalismo y el fascismo ascendiente europeo. Y lo mejor de todo es que no se esconden, es fácil encontrar divulgación científica en diarios nacidos en el 36 para ser eco de la propaganda de las FET de las JONS, o hablar en un podcast y comentar sin despeinarse que “hoy en día no se puede decir nada ya porque la población se ofende por todo”, vestigios del pasado de cuando los nazis trabajaban para la NASA.

La divulgación científica parece ser una ramificación más de la élite de los influencers

Imagen desalentadora viendo la compañía, los mensajes y los no-mensajes de los divulgadores científicos. Sin financiación pública no se puede crear ciencia y hago un hincapié en la financiación pública porque las empresas privadas también reciben dinero público, o como lo llaman ellos, “modelo público-privado”. Una lástima que la astronauta reserva escogida en la ESA hable de feminismo y de empoderamiento de la mujer sin tener en cuenta la conciencia de clase y apoyando a su vez el expolio público. Al final, la divulgación científica parece ser una ramificación más de la élite de los influencers. Firmeza contra el negacionismo científico, pero permisividad y oídos sordos ante el negacionismo social.

Arquivado en: Ciencia
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.