Educación
Educación “neutral” y profes realistas

La educación supuestamente neutral poco ayudará en un futuro al alumnado y la pasividad y el miedo a mojarse de gran parte del profesorado están creando alumnos totalmente ausentes a los problemas sociales.
13 feb 2021 04:37

No recuerdo donde leí aquella especie de microcuento que hablaba de un mono, no muy inteligente pero de buen corazón, que con toda la buena intención del mundo sacó a un pez del río y, al ser preguntado por el porqué de su acción, respondió que lo había salvado de morir ahogado.

Cabe plantearse si está sucediendo algo similar con una parte importante del profesorado.

Es razonable pensar que el sistema educativo no está pensado para formar personas críticas con el poder, que sean inquietas, curiosas, que levanten la voz ante una injusticia o que cuestionen la autoridad que no tiene razón de ser. El modelo de “chapar” sin reflexionar y escupirlo en el examen, de callar y obedecer sin rechistar al profesor, de la jerarquía profesor-alumno, de la naturalidad con la que se imponen las normas al alumnado sin que estos se planteen si están de acuerdo o no... Este modelo, que muy pocos cuestionan, va creando el perfil del futuro ciudadano-trabajador que no tendrá más conocimientos que los estrictamente necesarios para desenvolverse en su jornada laboral, que callará y obedecerá sin rechistar al jefe sean cuales sean las circunstancias, que tendrá totalmente interiorizada su posición en la jerarquía (la cual se percibirá como natural) y que cumplirá las leyes que otros redacten sin plantearse si está de acuerdo o no. Y desde luego, si no está de acuerdo no se moverá.

El realismo miserable debe cuestionarse en cada centro educativo para que la realidad cambie

Y no se moverá porque “es lo que hay”. Porque “qué se la va a hacer”. Repetirá todas esas expresiones que ha escuchado en su infancia y juventud en la boca de padres y profesores que, estando en contra de la realidad en la que viven, enseñan (voluntariamente o no) que esta no se puede cambiar. Y nada más lejos de la realidad. El profesor de historia bien debe saber, atendiendo a lo sucedido hasta nuestros días, que el hecho de que la realidad cambie no es solo posible, sino probable.

El que escribe estas líneas ha oído a un profesor pedir a sus alumnos, lleno de una sincera preocupación por su futuro, que no se tatúen por si luego no les dejan trabajar en tal o cual empresa. A una profesora recomendar a las mujeres ir bien arregladas y maquilladas a las entrevistas de trabajo porque no se iban a fijar solamente en sus aptitudes. A otro dar por hecho que el trabajo estable desaparecería y que había que acostumbrarse a la temporalidad. Y todos ellos coincidían, además de en su preocupación por el futuro del alumnado, en que eran “realistas”. No creen estar adoptando una posición política; ellos son neutrales, como si eso fuera posible o beneficioso. Y también son realistas. Como si la realidad viniese dada por alguna divinidad de tal forma que fuese inmutable. Flaco favor el ser neutral y realista.

El profesorado debe cuestionar la realidad, debe dejar a un lado la falsa neutralidad del sistema educativo y concienciar a sus alumnos sobre los problemas de la sociedad en lugar de limitarse a preparar y corregir exámenes y crear trabajadores obedientes

El realismo miserable debe cuestionarse en cada centro educativo para que la realidad cambie. El profesorado debe cuestionar la realidad, debe dejar a un lado la falsa neutralidad del sistema educativo y concienciar a sus alumnos sobre los problemas de la sociedad en lugar de limitarse a preparar y corregir exámenes y crear trabajadores obedientes. El profesor debe ser el primero que cuestione una norma cuando crea que es injusta. La profesora debe ser la primera que anime a las jóvenes a no contentarse con hacer sombra a sus compañeros varones y a protestar ante el más mínimo micromachismo. Los profesores deben ser los que animen a los alumnos a luchar por mejorar sus condiciones como estudiantes, como deportistas, como músicos, como trabajadores, como artistas, como personas que por haber nacido en familias humildes no merecen salir en desventaja con respecto a aquellas que nacen con la vida resuelta. Deben hacer pedagogía crítica. Y deben hacerlo desde la escuela infantil hasta la universidad, pasando por el bachillerato y la formación profesional.

Porque la educación que reciban hoy los jóvenes por parte, entre otros, de sus profesores, será clave en su carácter en el futuro. Los jóvenes son, somos, el futuro. Y la realidad del futuro dependerá de nosotros.

Profesor@s, dejad de ser realistas, el futuro depende de lo que nos enseñéis vosotros.

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#82473
13/2/2021 10:12

Soy profesor. Mis colegas y yo estamos sometidos a control, supervisados y encauzados; no solo por la estructura de los centros, que -sobre todo- por la vigilancia e injerencia continua de padres “realistas”.
Sí: a veces da la sensación de trabajar en el cultivo de tont@s. Es agobiante, pero necesito el sueldo.
Pido perdón públicamente porque es verdad: moldeamos a petición del sistema. Fue por vocación, es por dinero.
(...Y a ver las “instrucciones” de la nueva ley educativa... ¿Creen vds. que mejorará la cosa? Yo intento mantener la esperanza).

6
0
#82645
15/2/2021 23:04

Eso no es cierto. Yo llevo a mis hijos a un colegio público. Te garantizo que ningún docente jamás se ha metido a valorar ciertas cosas. Creo que hay una línea clara. La docencia en el colegio, los valores y las ideas en mi casa. Preparé oposiciones a secundaria, pero lo dejé. En ningún punto del temario venía la desfachatez de enseñar eso a los niños. Como siempre. Depende del ojo que lo lea. Y me parece que, como siempre, no hay que minusvalurar a colectivo por cuatro...

0
0
#82470
13/2/2021 10:07

Quieres quieran un modelo auténtico de educación les recomiendo visitar o ver la web de la Escuela Paideia en Mérida.

1
0
#82469
13/2/2021 10:02

La función educativa hace tiempo que no está en las aulas. Hoy el cuerpo docente no representa ninguna autoridad, estando a un paso de ser agredido por cualquier estudiante. Y que tenga cuidado el profe crítico al que sus propios estudiantes denunciarán e insultarán por no ser "neutral" y "objetivo".
Y es que la enseñanza no puede ser un acto continuo de heroísmo individual.
Quizá deberíamos empezar el curso leyendo Juan Salvador Gaviota.

3
1
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.