Educación
Educación “neutral” y profes realistas

La educación supuestamente neutral poco ayudará en un futuro al alumnado y la pasividad y el miedo a mojarse de gran parte del profesorado están creando alumnos totalmente ausentes a los problemas sociales.
13 feb 2021 04:37

No recuerdo donde leí aquella especie de microcuento que hablaba de un mono, no muy inteligente pero de buen corazón, que con toda la buena intención del mundo sacó a un pez del río y, al ser preguntado por el porqué de su acción, respondió que lo había salvado de morir ahogado.

Cabe plantearse si está sucediendo algo similar con una parte importante del profesorado.

Es razonable pensar que el sistema educativo no está pensado para formar personas críticas con el poder, que sean inquietas, curiosas, que levanten la voz ante una injusticia o que cuestionen la autoridad que no tiene razón de ser. El modelo de “chapar” sin reflexionar y escupirlo en el examen, de callar y obedecer sin rechistar al profesor, de la jerarquía profesor-alumno, de la naturalidad con la que se imponen las normas al alumnado sin que estos se planteen si están de acuerdo o no... Este modelo, que muy pocos cuestionan, va creando el perfil del futuro ciudadano-trabajador que no tendrá más conocimientos que los estrictamente necesarios para desenvolverse en su jornada laboral, que callará y obedecerá sin rechistar al jefe sean cuales sean las circunstancias, que tendrá totalmente interiorizada su posición en la jerarquía (la cual se percibirá como natural) y que cumplirá las leyes que otros redacten sin plantearse si está de acuerdo o no. Y desde luego, si no está de acuerdo no se moverá.

El realismo miserable debe cuestionarse en cada centro educativo para que la realidad cambie

Y no se moverá porque “es lo que hay”. Porque “qué se la va a hacer”. Repetirá todas esas expresiones que ha escuchado en su infancia y juventud en la boca de padres y profesores que, estando en contra de la realidad en la que viven, enseñan (voluntariamente o no) que esta no se puede cambiar. Y nada más lejos de la realidad. El profesor de historia bien debe saber, atendiendo a lo sucedido hasta nuestros días, que el hecho de que la realidad cambie no es solo posible, sino probable.

El que escribe estas líneas ha oído a un profesor pedir a sus alumnos, lleno de una sincera preocupación por su futuro, que no se tatúen por si luego no les dejan trabajar en tal o cual empresa. A una profesora recomendar a las mujeres ir bien arregladas y maquilladas a las entrevistas de trabajo porque no se iban a fijar solamente en sus aptitudes. A otro dar por hecho que el trabajo estable desaparecería y que había que acostumbrarse a la temporalidad. Y todos ellos coincidían, además de en su preocupación por el futuro del alumnado, en que eran “realistas”. No creen estar adoptando una posición política; ellos son neutrales, como si eso fuera posible o beneficioso. Y también son realistas. Como si la realidad viniese dada por alguna divinidad de tal forma que fuese inmutable. Flaco favor el ser neutral y realista.

El profesorado debe cuestionar la realidad, debe dejar a un lado la falsa neutralidad del sistema educativo y concienciar a sus alumnos sobre los problemas de la sociedad en lugar de limitarse a preparar y corregir exámenes y crear trabajadores obedientes

El realismo miserable debe cuestionarse en cada centro educativo para que la realidad cambie. El profesorado debe cuestionar la realidad, debe dejar a un lado la falsa neutralidad del sistema educativo y concienciar a sus alumnos sobre los problemas de la sociedad en lugar de limitarse a preparar y corregir exámenes y crear trabajadores obedientes. El profesor debe ser el primero que cuestione una norma cuando crea que es injusta. La profesora debe ser la primera que anime a las jóvenes a no contentarse con hacer sombra a sus compañeros varones y a protestar ante el más mínimo micromachismo. Los profesores deben ser los que animen a los alumnos a luchar por mejorar sus condiciones como estudiantes, como deportistas, como músicos, como trabajadores, como artistas, como personas que por haber nacido en familias humildes no merecen salir en desventaja con respecto a aquellas que nacen con la vida resuelta. Deben hacer pedagogía crítica. Y deben hacerlo desde la escuela infantil hasta la universidad, pasando por el bachillerato y la formación profesional.

Porque la educación que reciban hoy los jóvenes por parte, entre otros, de sus profesores, será clave en su carácter en el futuro. Los jóvenes son, somos, el futuro. Y la realidad del futuro dependerá de nosotros.

Profesor@s, dejad de ser realistas, el futuro depende de lo que nos enseñéis vosotros.

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Hezkuntza grebaren gazi gozoak
VV.AA.
Hezkuntza grebaren amaierari erreparatu diogu aste honetako Lanaren Ekonomia irratsaioan.
Euskera
Euskaraldia Lourdes Oñederra: «Ulermenak berez du balioa, ez da beste zerbaitetara iristeko urratsa»
Lourdes Oñederra hizkuntzalari, idazle eta euskaltzain osoak maiz nabarmendu izan du ulermenaren garrantzia. Dagokion balioa aitortzen bazaio, aukera eta onura ugariren iturri izan daitekeela uste du, berariaz lantzea merezi duen alorra.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
#82473
13/2/2021 10:12

Soy profesor. Mis colegas y yo estamos sometidos a control, supervisados y encauzados; no solo por la estructura de los centros, que -sobre todo- por la vigilancia e injerencia continua de padres “realistas”.
Sí: a veces da la sensación de trabajar en el cultivo de tont@s. Es agobiante, pero necesito el sueldo.
Pido perdón públicamente porque es verdad: moldeamos a petición del sistema. Fue por vocación, es por dinero.
(...Y a ver las “instrucciones” de la nueva ley educativa... ¿Creen vds. que mejorará la cosa? Yo intento mantener la esperanza).

6
0
#82645
15/2/2021 23:04

Eso no es cierto. Yo llevo a mis hijos a un colegio público. Te garantizo que ningún docente jamás se ha metido a valorar ciertas cosas. Creo que hay una línea clara. La docencia en el colegio, los valores y las ideas en mi casa. Preparé oposiciones a secundaria, pero lo dejé. En ningún punto del temario venía la desfachatez de enseñar eso a los niños. Como siempre. Depende del ojo que lo lea. Y me parece que, como siempre, no hay que minusvalurar a colectivo por cuatro...

0
0
#82470
13/2/2021 10:07

Quieres quieran un modelo auténtico de educación les recomiendo visitar o ver la web de la Escuela Paideia en Mérida.

1
0
#82469
13/2/2021 10:02

La función educativa hace tiempo que no está en las aulas. Hoy el cuerpo docente no representa ninguna autoridad, estando a un paso de ser agredido por cualquier estudiante. Y que tenga cuidado el profe crítico al que sus propios estudiantes denunciarán e insultarán por no ser "neutral" y "objetivo".
Y es que la enseñanza no puede ser un acto continuo de heroísmo individual.
Quizá deberíamos empezar el curso leyendo Juan Salvador Gaviota.

3
1
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.