Masculinidades
Una llamada a la transformación masculina ante el auge de la extrema derecha

Ha llegado el momento de dejar de liderar, y apoyar activamente la lucha y el liderzago de las mujeres en esta revolución.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

6 feb 2024 12:44

El patriarcado ha arraigado la idea de que lo femenino y lo masculino son opuestos diametralmente, generando una percepción de amenaza y contraposición hacia la masculinidad. En un mundo afectado por la expansión del fascismo, marcado por el individualismo y la exclusión de la diversidad, el pensamiento supremacista blanco heterosexual se impone en nuestras vidas. En este contexto, el movimiento feminista surge como la única opción capaz de brindar esperanza para la creación de un mundo distinto.

La ascensión global de la extrema derecha y su control sobre gobiernos y poder político exige vigilancia ante los peligros que representa para la mayoría. En el panorama mundial actual, con una población olvidada y desencantada por el sistema, el fascismo, anteriormente disfrazado de democracia, se manifiesta sin reservas.

Este resurgimiento de la extrema derecha se vincula con la conquista de derechos políticos y sociales, libertad sexual, eliminación de la división sexual del trabajo y la lucha por el acceso al poder de personas racializadas, trabajadoras, homosexuales, bisexuales, intersexuales y queer (LGTBIQ+). Estos avances debilitan las estructuras del patriarcado y el capitalismo, desafiando la narrativa del hombre blanco, cristiano y heterosexual.

En este contexto, ser feminista adquiere una relevancia crucial, siendo el único movimiento con la fuerza necesaria para enfrentar y derrotar a los poderosos, y desmantelar un sistema basado en guerras, violencias, exclusiones, genocidios y desigualdades.

Los hombres deben desempeñar un papel fundamental en esta lucha, pero es imperativo su evolución, abandonando la mentalidad patriarcal que rechaza cuidados y afectos

Los hombres deben desempeñar un papel fundamental en esta lucha, pero es imperativo su evolución, abandonando la mentalidad patriarcal que rechaza cuidados y afectos, asumiendo un rol alineado con las demandas del feminismo. Ha llegado el momento de dejar de liderar, y apoyar activamente la lucha y el liderzago de las mujeres en esta revolución, desprendiéndonos del inmovilismo, la superioridad y la desconfianza.

Se requiere una nueva masculinidad, una comprensión más alineada con los desafíos actuales, si genuinamente aspiramos a un mundo libre de desigualdades, violencias e injusticias. Similar al dilema que enfrentamos durante la transición política española, donde se planteó la elección entre la reforma y la ruptura, los hombres contemporáneos nos encontramos ante un dilema similar en relación con nuestra masculinidad.

En nuestras manos está la decisión de mantener lo existente y agregar elementos más comprensivos, o romper con lo anterior y crear nuevas formas de ser hombre. El tiempo para tomar esta decisión no es infinito; la urgencia de la transformación masculina es inminente.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
derROTista
7/2/2024 18:22

El día en que el feminismo contemporáneo abandone los esencialismos de género...

0
0
Arabí
Arabí
7/2/2024 8:04

Totalmente de acuerdo.

0
1
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.