Infancia
Nuestros hijos están condenados a permanecer bajo temperaturas extremas en los colegios y nadie hace nada

Las familias del CEIP Lope de Vega de Madrid nos estamos movilizando desde hace tiempo para proteger a nuestros peques en el lugar en el que se debería asegurar su bienestar. El calor extremo que se vive ya en los coles durante casi tres meses por curso convierte la situación en un problema de primer orden.
5 abr 2023 13:39

Sería maravilloso que esta columna fuese una opinión sobre un futuro posible. Pero la realidad es la que es y los datos son los datos. El año pasado, solo en nuestro colegio, el CEIP Lope de Vega de Madrid, se detectaron más de cincuenta casos de niñas y niños con síntomas producidos por efecto del calor extremo. Sangrados de nariz, dolores de cabeza y mareos fueron una constante durante los meses finales de curso. El personal del centro también está sufriendo las consecuencias de unas instalaciones inadecuadas, antiguas y desprotegidas ante temperaturas que han llegado hasta los 35º centígrados dentro de las aulas. Espacios en los que nuestros peques pasan muchas horas al día dentro de un edificio orientado de manera óptima para recibir el sol durante todo el día pero que permanece desprovisto de toldos o cualquier otra protección que impida su recalentamiento.

Esto somete a peques desde los tres a los 12 años a una situación de estrés térmico que ninguno de nosotros permitiría ni soportaría en su puesto de trabajo sin protestar de manera tajante. Las aulas son espacios pequeños para mínimo 26 personas (25 niños y la profesora) que no tienen refrigeración alguna durante las al menos, seis horas diarias durante las que se imparte clase.

Y nuestros peques no solo están en las aulas. También tienen que salir al patio y lo hacen a media mañana y después de comer en desiertos de hormigón donde la ausencia de arbolado suficiente o de toldos grandes supone que la sombra no cubra un mínimo de espacio que les permita jugar sin abrasarse. Si dentro de las aulas, se trabaja a 35ºC, fuera la temperatura directa al sol, durante los meses finales de curso escolar llega a los 45ºC, día sí y día también.

Cabría pensar que ante está realidad de emergencia postapocalíptica, las Juntas de Distrito y la Comunidad de Madrid para proteger a la infancia hubieran puesto este problema como prioridad fundamental de su agenda. Tristemente, ni es una prioridad ni han asumido un mínimo de la absoluta responsabilidad que ostentan en este asunto.

Nosotras, madres y padres del colegio Lope de Vega estamos tratando de arrancar compromisos al menos para nuestro colegio. Estamos pidiendo una reunión con la administración en la que podamos colaborar para buscar soluciones pero, hasta ahora, solo hemos tenido el silencio como respuesta.

Contamos con el apoyo de distintas organizaciones en esta tarea pero sobre todo contamos con la decisión de llevar esta lucha a donde sea preciso para proteger a nuestras hijas, a nuestras hijos y a las personas que les que con cariño les enseñan y cuidan.

Arquivado en: Educación Infancia
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Arabí
Arabí
12/4/2023 8:18

Totalmente con vosotros, aquí en Andalucía pasa lo mismo.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.