Infancia
Nuestros hijos están condenados a permanecer bajo temperaturas extremas en los colegios y nadie hace nada

Las familias del CEIP Lope de Vega de Madrid nos estamos movilizando desde hace tiempo para proteger a nuestros peques en el lugar en el que se debería asegurar su bienestar. El calor extremo que se vive ya en los coles durante casi tres meses por curso convierte la situación en un problema de primer orden.
5 abr 2023 13:39

Sería maravilloso que esta columna fuese una opinión sobre un futuro posible. Pero la realidad es la que es y los datos son los datos. El año pasado, solo en nuestro colegio, el CEIP Lope de Vega de Madrid, se detectaron más de cincuenta casos de niñas y niños con síntomas producidos por efecto del calor extremo. Sangrados de nariz, dolores de cabeza y mareos fueron una constante durante los meses finales de curso. El personal del centro también está sufriendo las consecuencias de unas instalaciones inadecuadas, antiguas y desprotegidas ante temperaturas que han llegado hasta los 35º centígrados dentro de las aulas. Espacios en los que nuestros peques pasan muchas horas al día dentro de un edificio orientado de manera óptima para recibir el sol durante todo el día pero que permanece desprovisto de toldos o cualquier otra protección que impida su recalentamiento.

Esto somete a peques desde los tres a los 12 años a una situación de estrés térmico que ninguno de nosotros permitiría ni soportaría en su puesto de trabajo sin protestar de manera tajante. Las aulas son espacios pequeños para mínimo 26 personas (25 niños y la profesora) que no tienen refrigeración alguna durante las al menos, seis horas diarias durante las que se imparte clase.

Y nuestros peques no solo están en las aulas. También tienen que salir al patio y lo hacen a media mañana y después de comer en desiertos de hormigón donde la ausencia de arbolado suficiente o de toldos grandes supone que la sombra no cubra un mínimo de espacio que les permita jugar sin abrasarse. Si dentro de las aulas, se trabaja a 35ºC, fuera la temperatura directa al sol, durante los meses finales de curso escolar llega a los 45ºC, día sí y día también.

Cabría pensar que ante está realidad de emergencia postapocalíptica, las Juntas de Distrito y la Comunidad de Madrid para proteger a la infancia hubieran puesto este problema como prioridad fundamental de su agenda. Tristemente, ni es una prioridad ni han asumido un mínimo de la absoluta responsabilidad que ostentan en este asunto.

Nosotras, madres y padres del colegio Lope de Vega estamos tratando de arrancar compromisos al menos para nuestro colegio. Estamos pidiendo una reunión con la administración en la que podamos colaborar para buscar soluciones pero, hasta ahora, solo hemos tenido el silencio como respuesta.

Contamos con el apoyo de distintas organizaciones en esta tarea pero sobre todo contamos con la decisión de llevar esta lucha a donde sea preciso para proteger a nuestras hijas, a nuestras hijos y a las personas que les que con cariño les enseñan y cuidan.

Arquivado en: Educación Infancia
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Arabí
Arabí
12/4/2023 8:18

Totalmente con vosotros, aquí en Andalucía pasa lo mismo.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.