Masculinidades
Hombres en tiempos de cambio

Los hombres hemos de ser fuertes, seguros, viriles, poco afectivos y no dados a exteriorizar nuestras emociones.

Feminista masculinidades
Concentración feminista en la puerta del Parlamento Andaluz. Álvaro Minguito

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 may 2020 15:36

El hombre en el que hemos sido socializados no nos trata bien a los hombres. Ha potenciado en nuestra personalidad determinados aspectos en detrimento y anulación de otros. De esta forma los hombres hemos de ser fuertes, seguros, viriles, poco afectivos y no dados a exteriorizar nuestras emociones. La afectividad y lo emocional son sinónimos de debilidad y quedan reservadas a las mujeres.

Según estas reglas los hombres asumimos y desarrollamos como propios de nuestro sexo, aspectos como la seguridad y la fuerza y eliminamos, al menos en el ámbito de lo público, los cariños, las emociones, y en definitiva todo ese universo que componen los afectos.

Ello nos ha llevado a una preocupante atrofia emocional-afectiva que provoca que nos resulte muy difícil conectar emocionalmente con nadie, especialmente con otros hombres.

Los hombres cuando nos reunimos hablamos de política, fútbol, deportes, batallas, mujeres y trabajo, es decir de todo menos de nosotros. Hablar de uno mismo, de lo que nos preocupa, asusta o causa dolor, es tabú en nuestro subconsciente, algo para lo que no estamos programados. Sin embargo si lo hacemos con las mujeres, quizás porque nos consideramos superiores y no tenemos miedo a que cuestionen nuestra masculinidad.

Para romper estas barreras se crearon los primeros círculos o grupos de hombres, como lugares para la reflexión entre hombres. Espacios para repensar la masculinidad, reunirse y hablar de aquello de lo que no hablamos en nuestra vida cotidiana. Los grupos son una posibilidad al cuestionamiento personal, al descubrimiento de nuevas alternativas y a comenzar ese proceso de de-costrucción que tanto necesitamos

Afecto y cariño son una disposición, un estado mental y corporal que a menudo se asocia con el sentimiento del amor. El filosofo francés Maurice Melleau-Ponty repetía que “Un hombre vale lo que valen sus relaciones”, y el español José Antonio Marina, escribió que “crear una red de afectos es lo más importante que un hombre puede hacer en su vida”.

Los afectos forman parte esencial de los cuidados, y abordan la necesidad de preocuparnos y atender nuestras emociones. Los cuidados son todo lo dirigido a proporcionarnos bienestar y seguridad. Cuidar nos humaniza, es dedicar parte de nuestro tiempo a otros. Los afectos son imprescindibles para la vida y para nosotros los hombres son la oportunidad a un mundo nuevo. La ocasión para liberarnos de esa amputación emocional-afectiva a la que el patriarcado nos condena. Crear una red de afectos es tejer lazos de alianzas, multiplicar exponencialmente las posibilidades de generar conciencia e incentivar el cambio de los hombres hacía otras formas de entendernos. Una red de afectos es una oportunidad a un presente mejor.

En estos tiempos de cambios, tristezas, ansiedades y algunas esperanzas, que haya hombres preocupados e interesados en trabajar su cambio, y cuidar para cuidarse, es un bello anacronismo para un mundo donde prevalece lo individual sobre lo colectivo.

La iniciativa de un grupo de hombres de crear una red de afectos entre hombres, es una experiencia hermosa e ilusionante. El próximo día 24 de mayo los hombres de Sevilla tenemos una oportunidad. Es un buen momento y ocasión para comenzar a cambiar hermosos.

hombres en tiempos de cambio
Arquivado en: Masculinidades
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#61451
24/5/2020 11:24

Parece que los hombres somos en nuestra totalidad victimas del actual patriarcado.
Y por el mero hecho de ser hombres.
Donde esta mi ayuda social??

0
0
#61386
23/5/2020 10:08

El patriarcado nos ha convertido en seres violentos con poca capacidad y para la empatia, urge que abandonemos el machismo y construyamos junto a las mujeres un mundo mejor

0
1
#61413
23/5/2020 19:30

Y que propones gran hombre del siglo XXI,?
Un matriarcado quizás?

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.