Masculinidades
Homófobos por obligación (desmontando la masculinidad)

La homosexualidad rompe los poderes del machismo, basados en la fuerza y la dominación

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

14 ago 2020 10:48

De la mayoría de las cosas que nos suceden, no nos enteramos. Dicen quienes estudian nuestros pensamientos, que un noventa y algo por ciento de la actividad de nuestro cerebro es inconsciente, que de casi todo lo que vemos, oímos, y olemos, no nos damos ni cuenta, y que solo una pequeña parte de la actividad cerebral es consciente.

Cuentan que eso nos pasa también cuando estamos muy acostumbrados a algo. Nos ocurre con la cultura, los símbolos, los pensamientos, las palabras, y las ideas, en las que los hombres hemos sido educados. Por ejemplo, decimos que no sentimos animadversión hacía la homosexualidad, y sin embargo el modelo de hombre con el que nos identificamos, es homófobo por naturaleza. Todo buen hombre ha de ser un buen macho. De eso se trata.

La homofobia es la animadversión a la homosexualidad, un odio irracional que conduce a la violencia y la discriminación. Cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo, más de setenta países aún persiguen la homosexualidad, ocho la condenan a muerte, en muchos de ellos es considerada una enfermedad mental, y para la religión católica que se opone al matrimonio homosexual por considerarlo contra natura, es un pecado mortal.

Recordemos que esto sucede en un mundo masculinizado, gobernado por hombres, según sus reglas. O lo que es igual, presidido por un concepto de hombre, patriarcal, andrógino y excluyente. No es de extrañar por tanto que ideas y atrocidades circulen con normalidad.

Entre las exigencias que se nos imponen a los hombres para cumplir con los roles de género de la masculinidad, está la defensa a ultranza de la heterosexualidad. A los hombres nos gustan las mujeres. Las personas homosexuales transgreden esas reglas, y nos hacen comprender que la orientación sexual no viene determinada por nuestro género, y ni tan siquiera por nuestro sexo.

La homosexualidad desmonta las teorías de la masculinidad, demostrándonos que el amor no obedece a más patrones ni normas que la libre voluntad, y eso es terrible para el patriarcado que basa todo su poder y razón, en la separación y diferenciación entre hombre y mujer. Somos hombres porque no somos mujeres.

Los armarios han existido y seguirán existiendo, porque es tan fuerte la presión social y familiar que aún han de soportar los y las homosexuales, que se requieren buenas agallas para dar ese paso en una sociedad que sigue empoderando a los chulos, malvados, ególatras, y violentos, y maltratando a todos y todas las que se separan de sus dictados.

El peor de los insultos que un hombre puede recibir es “maricón”. Es como si se abriese la tierra y las profundidades se mostrasen ante nuestros ojos. Reaccionamos mal, con irritación, disgusto y violencia. Es el disparo en la línea de flotación de nuestra hombría que hace peligrar toda nuestra estabilidad.

Si perdemos nuestra heterosexualidad no somos nada, dejamos de ser todo para lo que  nos han programado, y pasamos a ser seres extraños y marginales, objetos de burla. Amanerados que traicionan al resto de hombres. Odiamos tanto a los homosexuales porque a la homosexualidad le tenemos mucho miedo, al colocarnos ante el espejo de nuestra propia vulnerabilidad, recordándonos que también somos como ellos, y nunca fuimos esos machos heterosexuales que representamos.

La homosexualidad rompe los poderes del machismo, basados en la fuerza y la dominación. La sexualidad de los hombres es violenta y un acto de poder más que de amor y nobleza. Todo eso se destruye si transgredimos las reglas, si transitamos de un lado a otro sin presión ni temor. Si no somos distintos a las mujeres, qué somos entonces. Nuestro poder asentado en la creencia de la superioridad y la mayor fortaleza física se desvanece, y con ello el hombre que hasta hoy conocemos, y eso nos deja perdido en las más oscuras de las neblinas nocturnas.

Ser hombre es lo contrario a ser mujer. Es nuestra definición. Ser macho, heterosexual, viril y dominante. Los hombres no somos maricones, no hablamos de cosas de mujeres, ni nos comportamos como ellas. Las mujeres dependen de nosotros y eso marca carácter.

Esos son los dogmas y las verdades de una masculinidad hegemónica y tóxica que cada día que pasa se descubre más falsa, hipócrita y destructiva para la humanidad, y de la que los hombres como actores protagonistas, somos los primeros interesados en deslegitimar y cambiar.

Arquivado en: Masculinidades
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#83597
25/2/2021 11:59

ecepción. Un artículo demasiado generalista y distorsionador.
Intentar generalizar para establecer un contexto desde donde analizar, es casi siempre sesgado, pierde los matices, simplifica el discurso, y muestra una realidad simplista, unilateral y distorsionada.
¿A quien va dirigidas las afirmaciones y sentencias que se afirman en este artículo? A todos los hombres? ¿seguimos pensando que existe un único modelo de ser, sentirse y actuar como hombre en la sociedad en la que vivimos?
¿A que sociedad se está refiriendo? En el Estado Español no está ilegalizada la homosexualidad, la visibilidad es mayor, existen matrimonios entre personas de igual sexo, no existe a nivel legislativo discriminación laboral, no es Sudán, Arabía Saudí o yemen donde si existe pena de muerte por practicar sexo con personas de tu mismo sexo. Ciertamente hay que seguir avanzando en normalizar la libertad y la elección de cada persona, pero no a costa de argumentos desfasados y presuposiciones de cómo los hombres nos tenemos que sentir y comportar porque nuestra masculinidad así nos lo condiciona siempre.

Un artículo realmente desfasado en el tiempo, con conceptos aplicables a otra época, u otras situaciones geográficas, pues se sigue considerando una visión unilateral que el hombre es un machoman, intolerante, violento por naturaleza, intransigente, incluso incapaz de amar y de ser noble, porque su masculinidad así lo ha construido

Presuponer que por el hecho de haber nacido hombre ya nos identificamos con esa parte de la masculinidad que es homófoba por naturaleza ,es aberrante y reafirma esa concepción de modelo único.

Lo siento, no me siento identificado en esos conceptos básicos simplistas, de ese modelo de hombre cuyo peor insulto es ser llamado maricón, debido a que mi hetero-patriarcado así me ha construido., y que por ello mi reacción sea siempre la de irritarme y ser violento...
Lo siento , no me siento identificado con que mi sexualidad por ser hombre sea violenta
Lo siento , soy hombre y no me siento superior, y no por ello me encuentro perdido en las más oscura neblina nocturna.

Es innegable reconocer que ser hombre es distinto a ser mujer, tan sólo porque física y biologicamente somos distintos, y eso es innegable. Intentar añadir que esa diferenciación implica siempre, gracias al patriarcado, que , todos los hombres tenemos que ser viriles, heterosexuales y dominantes, es una generalidad desfasada que llega a ofender.

No estoy de acuerdo en esa visión distorsionada , en la que el hombre por el hecho de ser hombre, sigue cumpliendo sin fisuras, con todos los requisitos que la supuesta masculinidad le esta imponiendo, sin que se de cuenta, pues lo único que obtiene son privilegios, todo ello a costa de ejercer el poder que por naturaleza y haber nacido con pene se le atribuye. La realidad del ser humano es mucho más compleja que estas generalidades que sólo contribuyen a generar una imagen del hombre todavía anclado en fase machistoide neandertal.

Tenemos que superar ese discurso culpabilizador hacia el hombre, y a estos análisis simplistas de otras épocas, que atribuyen características globales permanentes para toda la mitad de la población.

0
0
#76676
9/12/2020 22:24

A dia de hoy y sino en un futuro no muy lejano, viendo como va el mundo no habra mujeres, ni hombres, ni binarios, ni heterosexuales, ni homosexuales, ni bisexuales, ni transexuales, etc; solo habra tont@s,tontes o como sea los genereros

0
0
#68166
23/8/2020 15:42

Creo que al final somos un colectivo (LGTBIQ+) y me hubiese gustado que el artículo fuese inclusivo en ese aspecto, ya que cualquier persona fuera del "colectivo" sufre el machismo de éste modo.

Entiendo que el autor se centra en "homosexuales" y en general me ha parecido muy interesante.

1
1
#67579
16/8/2020 12:09

Vivimos en un capitalismo patriarcal que prima las relaciones reproductivas. Y en ellas no tienen cabida otro tipo de expresiones. El sistema político y económico es homófogo por naturaleza

1
1
#67578
16/8/2020 12:09

Vivimos en un capitalismo patriarcal que prima las relaciones reproductivas. Y en ellas no tienen cabida otro tipo de expresiones. El sistema político y económico es homófogo por naturaleza

1
1
#67523
15/8/2020 9:41

No es que los hombres seamos homólogos, que hay muchos, es que la cultura patriarcal en la que vivimos lo es. Ese es el problema

3
1
#67496
14/8/2020 19:36

¿Seguro que la palábra "andrógino" va bien ahí? ¿No será mejor androcentrismo?
Ains...

7
3
#67508
14/8/2020 22:26

Efectivamente es un error, la palabra sería “androcéntrico”. Muchas gracias Aniss

3
1
#67507
14/8/2020 21:57

Ha debido ser un error

0
0
#67489
14/8/2020 18:27

Despreciar para nosotros todo lo que sea femenino. Ese es la exigencia que el patriarcado nos impone a los hombres. Excelente artículo, gracias por la valentía.

6
2
#67510
14/8/2020 22:46

Joé! ...Será en otras partes del país, supongo. Aquí en el norte, país vasco y el Cantábrico, el matriarcado es habitual. Si desprecias lo femenino, la kasera te da una ostia rápido (y merecida).

6
6
#67535
15/8/2020 12:45

Que el matriarcado es habitual en el norte es un cuento que nos han vendido siempre. Hay caseras y no caseras que seguimos viviendo el machismo como en el resto del mundo. Por favor, seriedad con el tema y huyamos de fábulas con tinte folklorico.

12
5
#68187
24/8/2020 11:09

Totalmente contigo!

0
0
#67475
14/8/2020 14:11

No (perdón): los hombres no somos “actores protagonistas” en este asunto. Somos “co-protagonistas” junto a las mujeres. Yo he sufrido machismo desde hombres, y tb desde mujeres.
Y no tengo que demostrar que hombres y mujeres estamos en esto de la sociedad y la civilización desde siempre... ¿no?
El igualitarismo es un valor asumible y deseable para todos los seres humanos inteligentes y bien educados. No me gusta que se separe y discrimine entre hombres y mujeres cuando se trata de buscar el bien y lo razonable. Como hombre heterosexual y harto del machismo, me molesta que se haga recaer la responsabilidad solo en los que son como yo. Aquí, protagonistas somos todos.
(...¡Es increíble la persistencia de los sectarismos!...)

9
6
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.