Periodismo
De intrusos y otras falacias

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha anunciado que no aceptará en sus filas a trabajadores de la información que no tengan el título.

Periodistas
Rueda de prensa Álvaro Minguito

Entonces tú, que no eres historiador por obra y gracia de la universidad, deja de escribir de historia. Quieto, intruso. Para ya. Haz una crónica, si te parece, pero no saques los pies del tiesto, no aclares los archivos, no investigues y no recojas tus trabajos en un libro de lomo rematado.

O tú, que no sales en la orla de Economía: deja tranquilo a Marx. No teorices. Olvídate de Mandeville y no contrapongas. Céntrate en lo tuyo. Solo en eso, en dar la noticia de lo que hacen los verdaderos economistas, auténticos condiscípulos; los de raza que sí salen en ese papel.

Esto va por las posturas tomadas a raíz de la decisión de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que ha anunciado su intención de no volver a admitir en sus filas a periodistas sin título académico, aun cuando estos proscritos de la información trabajen y vivan de ella. Ni qué decir tiene que este es un debate extrapolable a media licencia académica y que el tema de la exclusividad por derecho de tasa es cuasiuniversal, lo mismo que el motivo por el que se tira de propiedad: al parecer, la FAPE lo hace para revalorizar la profesión y para evitar el intrusismo laboral en este su mundo.

Pero es aquí donde la decisión de la federación empieza su algarabía, puesto que esa metida de narices en el ámbito de la comunicación por parte de los no herederos de las antiguas escuelas catedralicias es unilateral: no son pocos los periodistas que entran como un elefante en una cacharrería a ejercer de historiadores, economistas, antropólogos, sociólogos y demás. Se apresuran, incluso, a copar el método científico de no pocas disciplinas sin tener el título que acredite su derecho a hacerlo. Pero la cuestión principal, lo más importante de todo este asunto, es que en muchos casos lo hacen bien.

Ocurre en el periodismo la falacia de la excelencia, que no es más que la excelencia vendida a un determinado precio

Luego ¿el intrusismo para la FAPE (y más allá) es entones restringido? ¿Habría que vetar un buen libro que relatase, por ejemplo, alguno de los oscuros capítulos de la Guerra Civil, tan de moda, dejando solo el legítimo derecho para quien tuviese en posesión la licenciatura en Historia? ¿Se deberían encarrujar por categorías, asolar, las capacidades de cada uno en virtud de una expedición burocrática? No, a menos que estemos dispuestos a perder de vista el punto que señala el bien común en el horizonte y queramos seguir poniendo candados, vía crédito, a la aptitud de una persona. Es decir, que pretendamos poner la mesa para que esa capacidad sea intransferible y, por ello, cercada por el elitismo corporativo, que ofrece formación a mansalva a sabiendas de la imposibilidad de que los recién graduados puedan ocupar las plazas vacantes en un área determinada. Ocurre así en el periodismo la falacia de la excelencia, que no es más que la excelencia vendida a un determinado precio.

En cambio, la FAPE obvia el alcance del resultado final: ¿no beneficia al conjunto una investigación bien hecha, independientemente de cuál sea su firma? ¿O es que de lo que se trata es, precisamente, de elevar al escritor por encima de su escrito, por muy mediocre que sea? Es una Cúpula de Foster de manual.

Hablo de profesionales que venden a precio de oro la visibilidad y aplastan a la hormiga con falsos halagos mientras se guardan en el bolsillo los réditos de la noticia que el machaca ha tardado varias horas en redactar.

Mientras tanto, de segundón queda el meollo de levantarse contra la indigencia laboral que rodea el mundo del periodista, articulista, colaborador o como se quiera llamar al ramo. Aquí sí vale la excusa de revalorizar la profesión, a puños levantados contra la apropiación del trabajo ajeno por parte de quien mueve la marioneta y recoge el fruto del espectáculo. Avaricioso. Y esto, como es la norma, no lo pone en práctica el intruso particular, sino que son los del gremio, hijos predilectos de las mismas aulas precarizadas (y no), los que pagan con miseria los trabajos de sus compañeros; los que piden, aprovechando que Roma pasa por un perfil social, elaborar crónicas a cambio de aire despellejado a colegas desplazados al extranjero por su cuenta y riesgo; los mismos que, y hablo de profesionales por hablar, venden a precio de oro la visibilidad y aplastan a la hormiga con falsos halagos mientras se guardan en el bolsillo los réditos de la noticia que el machaca ha tardado varias horas en redactar. Negreros.

Parece ser, pues, que el problema no es cosa de entrometimiento y surge de las atalayas de dirección que buscan rentabilizar su empresa en la figura de otros profesionales a los que luego llaman intrusos a voces. También porque la enseñanza universitaria, lamentable de por sí, se complementa con la circulación de decenas de posgrados que ofrecen falsa especialidad a precios fuera de casi toda órbita. Así es que, a pesar de que lo que propone la FAPE va en contra de la Constitución —como bien apunta Teguayco Pinto en eldiario.es— y de que el discurso del intrusismo haya llegado hasta los tuétanos, esos intrusos a los que se refiere la federación (y más allá) son puestos en el mercado por la falta de escrúpulos del negocio que es la educación, algo que también es extrapolable a todo en general.

Al mismo nivel está el curioso caso de los Button que se empoderan por un sueldo esquelético y se rompen la boca denunciando los apuros en las redacciones forasteras, pero olvidan la indigencia de los compañeros que tienen en casa, una vez van con su nómina solucionada. Y les piden igual que los de la atalaya. Y les exigen.

Arquivado en: Periodismo
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
#37069
11/7/2019 12:14

Bueno, el paso normal del brazo publicitario del régimen, ¿no? Gremialismo cutrongo y p'alante.

Total, que tampoco perdemos demasiado: si las nóminas vienen de donde vienen y tienes que escribir lo que tinees que escribir y ni siquiera hay repors que luego justifiquen esta sumisión, pues pa qué tenemos mmcc.

La Fape solo se reconoce a sí misma como la policía política del régimen castellano78.

Ninguna trabajadora de estos mmcc va a cambiarlo desde dentro pero seguro ella acabará en el lado de la PIDE, Gestapo, etecé etecé.

Y felicitaciones a ElSalto y a todos los que aún lo intentan e intentaron.

1
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.