Opinión
La inviabilidad de una revolución masculina

Si los hombres tenemos alguna revolución pendiente, esta no es otra que la propia, la del día a día, la de nuestro cambio personal.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

7 sep 2022 06:00

Al hilo de la lectura de un buen artículo sobre la violencia que los hombres ejercemos sobre las mujeres, en el que tras mostrarnos los datos que día tras día nos dicen que somos nosotros los hombres, no mayoritariamente sino en exclusiva, los victimarios, y ellas las mujeres, las víctimas, se plantea la necesidad de una rebelión masculina, y vienen a mí las siguientes reflexiones:

Es posible desde la masculinidad ejercer algún tipo de rebelión que ponga freno a la violencia de género. Los hombres estamos capacitados para asumir ese liderazgo y ser los promotores de esta revolución. Es factible que quienes nos mostramos conformes con el marco normativo que normaliza las desigualdades y genera las violencias, y no renegamos ni renunciamos a él, podamos protagonizar esta lucha que se nos pide. Puede el mundo masculino albergar en su interior un movimiento que cuestione su realidad. No es la sumisión de las mujeres la que hace posible la existencia de una sociedad desigual, donde lo masculino y la heterosexualidad son las estructuras que la fomentan. Podemos los hombres alzarnos contra nosotros mismos, sin renunciar a ser y entendernos como ahora lo hacemos.

No creo que sea factible una rebelión masculina que detenga la violencia género porque, para ello, es necesario tener la voluntad de cuestionar y romper las reglas, no basta solo con reaccionar cuando vemos la punta del iceberg, por muy dolorosa que sea, como son los casos de violencia de género, manifiesta y expresa. Hay que denunciar un sistema que nos coloca a los hombres en la parte favorable de la escena, desde la que ejercemos nuestras jerarquías con agresividad y violencia, aunque estas no sean igual de visibles ni publicitadas. Si no lo hacemos, y por muy buenas intenciones que pensemos tener, estaremos de nuevo ante simple postureo y trampas al solitario para hacernos creer que hacemos algo.

Esta es la mejor revolución que podemos protagonizar si de verdad queremos frenar la violencia

Por eso, si los hombres tenemos alguna revolución pendiente, esta no es otra que la propia, la del día a día, la de nuestro cambio personal. Esta es la mejor revolución que podemos protagonizar si de verdad queremos frenar la violencia. Es desde esta perspectiva desde la que tenemos que ejercer ese liderazgo, y solo podremos hacerlo con la toma de conciencia y la renuncia a un modelo de hombre, que es el responsable de las violencia y desigualdades que se cometen con las mujeres.

Ello nos va a exigir un alto grado de honradez, reflexión, y renuncias. Porque tendremos que desprendernos de nuestros privilegios, y de las principales señas y valores con las que nos identificamos y conformamos nuestra identidad. Estar contra la violencia de género no es solo una cuestión de posicionamiento público, es un compromiso personal y colectivo para erradicar de nuestra sociedad un paradigma de hombre determinado. Solo eliminando las desigualdades podremos terminar con la violencia de género, solo cambiando la forma de entendernos como hombres seremos capaces de edificar una sociedad sin discriminaciones ni violencias. Hasta que esto no suceda, los asesinatos, los abusos, y las desigualdades seguirán destruyendo la ilusión y las vidas.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Pelusa
20/12/2022 15:24

Creo que el único liderazgo que podemos ejercer los hombres es frente a otros hombres. Y no es baladí.

Que solo la mujer salva a la mujer como solo el pueblo salva al pueblo,

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.