Opinión
La inviabilidad de una revolución masculina

Si los hombres tenemos alguna revolución pendiente, esta no es otra que la propia, la del día a día, la de nuestro cambio personal.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

7 sep 2022 06:00

Al hilo de la lectura de un buen artículo sobre la violencia que los hombres ejercemos sobre las mujeres, en el que tras mostrarnos los datos que día tras día nos dicen que somos nosotros los hombres, no mayoritariamente sino en exclusiva, los victimarios, y ellas las mujeres, las víctimas, se plantea la necesidad de una rebelión masculina, y vienen a mí las siguientes reflexiones:

Es posible desde la masculinidad ejercer algún tipo de rebelión que ponga freno a la violencia de género. Los hombres estamos capacitados para asumir ese liderazgo y ser los promotores de esta revolución. Es factible que quienes nos mostramos conformes con el marco normativo que normaliza las desigualdades y genera las violencias, y no renegamos ni renunciamos a él, podamos protagonizar esta lucha que se nos pide. Puede el mundo masculino albergar en su interior un movimiento que cuestione su realidad. No es la sumisión de las mujeres la que hace posible la existencia de una sociedad desigual, donde lo masculino y la heterosexualidad son las estructuras que la fomentan. Podemos los hombres alzarnos contra nosotros mismos, sin renunciar a ser y entendernos como ahora lo hacemos.

No creo que sea factible una rebelión masculina que detenga la violencia género porque, para ello, es necesario tener la voluntad de cuestionar y romper las reglas, no basta solo con reaccionar cuando vemos la punta del iceberg, por muy dolorosa que sea, como son los casos de violencia de género, manifiesta y expresa. Hay que denunciar un sistema que nos coloca a los hombres en la parte favorable de la escena, desde la que ejercemos nuestras jerarquías con agresividad y violencia, aunque estas no sean igual de visibles ni publicitadas. Si no lo hacemos, y por muy buenas intenciones que pensemos tener, estaremos de nuevo ante simple postureo y trampas al solitario para hacernos creer que hacemos algo.

Esta es la mejor revolución que podemos protagonizar si de verdad queremos frenar la violencia

Por eso, si los hombres tenemos alguna revolución pendiente, esta no es otra que la propia, la del día a día, la de nuestro cambio personal. Esta es la mejor revolución que podemos protagonizar si de verdad queremos frenar la violencia. Es desde esta perspectiva desde la que tenemos que ejercer ese liderazgo, y solo podremos hacerlo con la toma de conciencia y la renuncia a un modelo de hombre, que es el responsable de las violencia y desigualdades que se cometen con las mujeres.

Ello nos va a exigir un alto grado de honradez, reflexión, y renuncias. Porque tendremos que desprendernos de nuestros privilegios, y de las principales señas y valores con las que nos identificamos y conformamos nuestra identidad. Estar contra la violencia de género no es solo una cuestión de posicionamiento público, es un compromiso personal y colectivo para erradicar de nuestra sociedad un paradigma de hombre determinado. Solo eliminando las desigualdades podremos terminar con la violencia de género, solo cambiando la forma de entendernos como hombres seremos capaces de edificar una sociedad sin discriminaciones ni violencias. Hasta que esto no suceda, los asesinatos, los abusos, y las desigualdades seguirán destruyendo la ilusión y las vidas.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Manifestaciones Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Pelusa
20/12/2022 15:24

Creo que el único liderazgo que podemos ejercer los hombres es frente a otros hombres. Y no es baladí.

Que solo la mujer salva a la mujer como solo el pueblo salva al pueblo,

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.