Palestina
Israel y la victimización del posfascismo

A Israel lo único que le queda de cara a la galería internacional es apelar al antisemitismo para justificar 35.000 muertos.
Yoav Galant
Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, durante un encuentro con representantes de EE UU en diciembre de 2023. Foto: U.S. Secretary of Defense

Desde el atentado del 7 de octubre de 2023, Israel ha usado la apelación al antisemitismo para acallar toda crítica a su política criminal de exterminio sobre Palestina. Quienes critiquen la limpieza étnica y el genocidio en Gaza son aliados de Hamás. Quienes critiquen la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania son antisemitas. El ataque de octubre ha servido a Israel para llevar a cabo su deseada campaña militar de solución final sobre Gaza. Un ataque por el que Israel fue avisado. Perpetrado por una organización como Hamás, que fue precisamente financiada por el Estado de Israel para debilitar a la Autoridad Palestina.

Las premisas de antisemitismo propagadas por Israel y demás socios internacionales –también de sus tontos útiles que tiene en la derecha y ultraderecha española– son argumentos carentes de toda lógica, simplistas y que evidencian que no hay nadie al volante del aparato israelí. Apelar al antisemitismo y/o antijudaísmo para justificar el exterminio de los palestinos y palestinas es, precisamente, aprovechar y jugar con el histórico sufrimiento judío. Y es por ello que el Estado de Israel sí es antisemita.

La extrema derecha internacional se apoya en la victimización. Apela a la destrucción de valores morales e históricos que cambiarían sus condiciones tradicionales de vida. El rechazo a la migración y a las políticas sociales y de derechos civiles siempre tienen un atisbo de victimismo. El fomento de la islamofobia, el llamamiento a que se destruye la familia y a que son atacados por una ‘izquierda degenerada’ se basa en, paradójicamente, atacar a estos colectivos desde un estatus de víctima.

Un discurso victimista que se construye con sus socios internacionales, principalmente Estados Unidos y el aparato político-mediático europeo

El intolerable atentado de Hamás en octubre fue aprovechado, no por casualidad, por parte de Israel para, desde un estatus de víctima, comenzar un genocidio. Un discurso victimista que se construye con sus socios internacionales, principalmente Estados Unidos y el aparato político-mediático europeo. Pero que, a la vez, es un discurso carente de toda lógica y sentido cuando han pasado por encima de 35.000 cadáveres.

La acusación de antisemitismo a quienes criticamos 35.000 muertos que hoy escuchamos desde determinados espacios de derecha y ultraderecha, para justificar el cada vez más ascendente número de civiles muertos bajo fuego israelí, es especialmente humillante cuando, precisamente, quienes metían en cámaras de gas a judíos eran sus abuelos. Que los nietos de los asesinos de millones de personas judías y no judías en los campos de exterminio nazis ahora hablen de antisemitismo para justificar 35.000 civiles muertos es irónico.

El mundo cada vez despierta más ante un hecho criminal intolerable. Aunque me temo que no llegará a tiempo para evitar lo peor

La comunidad judía internacional ha criticado y critica la política criminal de Israel sobre Palestina. Y por eso vemos a judíos detenidos por protestar contra el genocidio en diferentes lugares del mundo. Es la construcción de un relato. Pero el relato israelí es tan débil y desmontable que no hace falta ser analista geopolítico para echarlo abajo. El mundo cada vez despierta más ante un hecho criminal intolerable. Aunque me temo que no llegará a tiempo para evitar lo peor.

Israel lleva desde su creación enrolado en una política colonizadora. Bajo mandato de Netanyahu y su gobierno de extrema derecha se ha llevado esa política hasta posicionamientos posfascistas. La solución final de Hitler es la solución final de Netanyahu. El Gobierno israelí ha aprendido, en estatus de alumno, del exterminio de los nazis apelando a la pena de muerte para presos palestinos como “solución” a la sobrepoblación carcelaria. Pero Israel nunca ha estado tan solo en el mundo como hoy. Netanyahu se ha construido su epitafio. No hay vuelta atrás. Sólo tiene dos salidas posibles: ante el tribunal de La Haya o ante el final de Gadafi. Él decide.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Paco Caro
22/5/2024 19:45

Cuando un pueblo se considera odiado por toda la Humanidad, se convierte en un peligro. Sobre todo, para él mismo.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.