Palestina
Israel y la victimización del posfascismo

A Israel lo único que le queda de cara a la galería internacional es apelar al antisemitismo para justificar 35.000 muertos.
Yoav Galant
Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, durante un encuentro con representantes de EE UU en diciembre de 2023. Foto: U.S. Secretary of Defense

Desde el atentado del 7 de octubre de 2023, Israel ha usado la apelación al antisemitismo para acallar toda crítica a su política criminal de exterminio sobre Palestina. Quienes critiquen la limpieza étnica y el genocidio en Gaza son aliados de Hamás. Quienes critiquen la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania son antisemitas. El ataque de octubre ha servido a Israel para llevar a cabo su deseada campaña militar de solución final sobre Gaza. Un ataque por el que Israel fue avisado. Perpetrado por una organización como Hamás, que fue precisamente financiada por el Estado de Israel para debilitar a la Autoridad Palestina.

Las premisas de antisemitismo propagadas por Israel y demás socios internacionales –también de sus tontos útiles que tiene en la derecha y ultraderecha española– son argumentos carentes de toda lógica, simplistas y que evidencian que no hay nadie al volante del aparato israelí. Apelar al antisemitismo y/o antijudaísmo para justificar el exterminio de los palestinos y palestinas es, precisamente, aprovechar y jugar con el histórico sufrimiento judío. Y es por ello que el Estado de Israel sí es antisemita.

La extrema derecha internacional se apoya en la victimización. Apela a la destrucción de valores morales e históricos que cambiarían sus condiciones tradicionales de vida. El rechazo a la migración y a las políticas sociales y de derechos civiles siempre tienen un atisbo de victimismo. El fomento de la islamofobia, el llamamiento a que se destruye la familia y a que son atacados por una ‘izquierda degenerada’ se basa en, paradójicamente, atacar a estos colectivos desde un estatus de víctima.

Un discurso victimista que se construye con sus socios internacionales, principalmente Estados Unidos y el aparato político-mediático europeo

El intolerable atentado de Hamás en octubre fue aprovechado, no por casualidad, por parte de Israel para, desde un estatus de víctima, comenzar un genocidio. Un discurso victimista que se construye con sus socios internacionales, principalmente Estados Unidos y el aparato político-mediático europeo. Pero que, a la vez, es un discurso carente de toda lógica y sentido cuando han pasado por encima de 35.000 cadáveres.

La acusación de antisemitismo a quienes criticamos 35.000 muertos que hoy escuchamos desde determinados espacios de derecha y ultraderecha, para justificar el cada vez más ascendente número de civiles muertos bajo fuego israelí, es especialmente humillante cuando, precisamente, quienes metían en cámaras de gas a judíos eran sus abuelos. Que los nietos de los asesinos de millones de personas judías y no judías en los campos de exterminio nazis ahora hablen de antisemitismo para justificar 35.000 civiles muertos es irónico.

El mundo cada vez despierta más ante un hecho criminal intolerable. Aunque me temo que no llegará a tiempo para evitar lo peor

La comunidad judía internacional ha criticado y critica la política criminal de Israel sobre Palestina. Y por eso vemos a judíos detenidos por protestar contra el genocidio en diferentes lugares del mundo. Es la construcción de un relato. Pero el relato israelí es tan débil y desmontable que no hace falta ser analista geopolítico para echarlo abajo. El mundo cada vez despierta más ante un hecho criminal intolerable. Aunque me temo que no llegará a tiempo para evitar lo peor.

Israel lleva desde su creación enrolado en una política colonizadora. Bajo mandato de Netanyahu y su gobierno de extrema derecha se ha llevado esa política hasta posicionamientos posfascistas. La solución final de Hitler es la solución final de Netanyahu. El Gobierno israelí ha aprendido, en estatus de alumno, del exterminio de los nazis apelando a la pena de muerte para presos palestinos como “solución” a la sobrepoblación carcelaria. Pero Israel nunca ha estado tan solo en el mundo como hoy. Netanyahu se ha construido su epitafio. No hay vuelta atrás. Sólo tiene dos salidas posibles: ante el tribunal de La Haya o ante el final de Gadafi. Él decide.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Paco Caro
22/5/2024 19:45

Cuando un pueblo se considera odiado por toda la Humanidad, se convierte en un peligro. Sobre todo, para él mismo.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.