Opinión
Los mejorados

Nos cuentan el cuento de la gran oportunidad, pero puede convertirse en la crónica del gran fracaso. De hecho, los personajes a los mandos tienen toda la pinta de adentrarnos por los derroteros más tortuosos y turbios.
Huawei plaza España
Un viandante bajo un anuncio gigantesco de la marca Huawei. David F. Sabadell

Desde que nacemos, vivimos embarcados en la obsesión de mejorar. Mejorar en la infancia, en los estudios. Mejorar en el trabajo, mejorar nuestros ingresos, mejorar en la vida cotidiana, en nuestras relaciones personales y de pareja. Mejorar también a nuestros hijos, a nuestros padres y a nuestros animales de compañía. Y nuestros cuerpos, queremos mejorar nuestros cuerpos. 

Pero no nos quedamos en lo personal y familiar. Queremos mejorar nuestros entornos inmediatos. Nuestras familias, nuestros barrios, nuestras ciudades y hasta los campos que las rodean. Nuestras viviendas y los parques por los que paseamos. Hasta los lugares de ocio, queremos mejorarlos.

No sabemos muy bien qué mejoras, ni hasta qué punto será bueno que lleguen, pero las queremos, a nuestro libre albedrío, en todos los órdenes de nuestra vida. Lo hacemos con escaso éxito, a tenor de la cantidad de horas de psiquiatra, psicólogo, entrenador y fisio que consumimos. Pero las queremos.

Podríamos creer que estamos en el buen camino, en la buena dirección. De hecho es inmenso el esfuerzo que realizamos y son interminables los cambios que producimos, utilizando la explosión de las nuevas tecnologías, las TIC, las biotecnologías, las nanotecnologías. Todo tan deprisa, tan aceleradamente. 

No podemos negarnos, no podemos objetar nada. El mundo es así, no puede ser de otra manera y quien no lo acepte es un trasnochado, un primitivo, un atrasado que ha perdido el tren de la vida y de la Historia. El mundo camina hacia el mejoramiento humano, sin vuelta atrás, sin retorno, sin objeción alguna. 

Vamos de cabeza, directos, hacia unas mayores capacidades físicas y mentales. Seremos mejores, produciremos más y mejor. Seremos híbridos de la carne y los huesos que hoy somos y de las máquinas que compartirán nuestros cuerpos, nuestra especie, la humanidad.

No sé si seremos mejores personas. El movimiento transhumanista no define claramente si se trata de ser mejores personas, o tan sólo de hacer crecer hasta límites insospechados la ideología de la mejora humana, utilizando en esta batalla y hasta sus límites los metaversos, las redes, los juegos  y los universos virtuales que incluyen series, músicas, cine, o literatura. 

Unas gafas nos permitirán entrar en otros mundos, vivir en ellos, atrincherarnos en sus rincones, vivir otros valores, otra ética, otras maneras de entender la convivencia. Películas como Mátrix, o Blade Runner, han actuado como profecías hacia las que caminamos decididamente. 

Han decidido contarnos que estamos ante un momento único e irrepetible para el ser humano. Seremos capaces de conquistar las profundidades, los aires y el espacio exterior, el cosmos, los seres vivos, los seres inteligentes. Seremos como dioses. 

O luchamos por seguir siendo humanos, con tecnologías de dimensiones humanas, en un mundo del que formamos parte y con el que debemos entendernos, si queremos sobrevivir

Pero todo tiene un precio. Para ser como dioses, nuestros cuerpos y nuestras mentes tienen que fusionarse con la máquina, convertirnos en parte de la máquina. Transformar nuestra inteligencia en artificial. 

Nos cuentan el cuento de la gran oportunidad, pero puede convertirse en la crónica del gran fracaso, en el nacimiento de la gran distopía. De hecho, los personajes a los mandos tienen toda la pinta de adentrarnos por los derroteros más tortuosos y turbios.

Lo que nadie en su sano juicio se atreverá a negar es que nos encontramos en un momento crucial, en un punto de inflexión, en una encrucijada en la que lo que tenemos que decidir no es cómo va a ser el mundo, sino cómo queremos ser nosotros. Qué seremos tras la inteligencia artificial, tras las nuevas tecnologías, tras la computación cuántica, la robótica, la mecatrónica, la domótica.

Hay quienes se enfrentan a las decisiones que debemos tomar confiando en que la antropotécnica puede moldear seres humanos, primero transhumanos, luego posthumanos, capaces de controlar los más bajos instintos utilizando la ingeniería genética.

Hay quien cree que debemos combatir las insuficiencias, las limitaciones, las carencias del ser humano, ya sean biológicas o psíquicas, para expandir nuestras capacidades, mejorar nuestro grado de felicidad, ampliar indefinidamente los años de nuestra vida, alcanzar una inteligencia cercana a la de los dioses. Para ello nuestra inteligencia y la artificial deberán ser una misma cosa.

Llevan tiempo diseñando el futuro de la humanidad y el de cada uno de nosotros. Para ellos somos poco más que ratones de laboratorio. Nos encontramos en los inicios de un largo camino que, según ellos, nos mejorará físicamente  y proyectará nuestro pensamiento. 

La zanahoria, el caramelo, consiste en hacernos creer que ya no sufriremos, no nos haremos viejos, no enfermaremos y no moriremos. Es mentira, pero suena bien. Los transhumanistas serían tan sólo una evolución modernizadora del humanismo, o eso quieren que creamos. 

Ese es el gran debate que tenemos por delante. O aceptamos la lógica de aquella película No mires arriba. O luchamos por seguir siendo humanos, con tecnologías de dimensiones humanas, en un mundo del que formamos parte y con el que debemos entendernos, si queremos sobrevivir. 

Esa es la revolución que en nuestros días merece la pena afrontar con orgullo. 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.