Redes sociales
El mensaje oculto de las redes sociales

No todo es lo que parece en las redes sociales. Esta idea solo la tenemos en cuenta cuando observamos las lujosas vidas y los viajes alrededor del mundo de los Influencers, pero también debemos aplicarla en todo momento.
5 ago 2024 07:00

En los calurosos días de verano, la vida se resume en llegar a casa después del trabajo y no hacer nada hasta el atardecer, teniendo la suerte de contar con un trabajo de horario de oficina como es mi caso. Uno de mis pasatiempos es entretenerme mirando las redes sociales. Entre incontables deslizamientos de mi dedo sobre la pantalla, me apareció el vídeo de una persona que llevo años siguiendo y de la cual guardo “buenos recuerdos” de mi adolescencia, cuando miraba su contenido junto a mis amigos. En el vídeo comentaba que lo estaba pasando mal por la inmensa cantidad de impuestos que le cobran hasta el punto de decidir dejar su casa y emigrar a otro país para alejarse de esa injusticia que estaba sufriendo. “Empaticé con él”.

En mi podcast favorito realizan entrevistas muy interesantes a diversas personalidades de todo el mundo y el hecho de conocer diferentes puntos de vista me enriquece como persona. En uno de esos capítulos hablaban de la problemática con los MENAS, la inmigración ilegal y de la delincuencia que existe a su alrededor. Esa misma tarde fui a comprar al supermercado y de camino pude ver a un par de chavales marroquíes escuchando música con un altavoz. Automáticamente pensé en el capítulo que acababa de escuchar y “me afirmé” en que realmente sí existe un problema descontrolado con este tipo de gente. Yo llegué a España hace dos décadas, pero antes la inmigración venía a trabajar.

Antes de dormirme suelo revisar la red social X, la antigua Twitter, y hace un par de días un hilo llamó mi atención: una chica le prepara comida a su pareja y enseña, a través de vídeos, todo el proceso. La polémica es que hay gente tildando a esta chica de sumisa y esclava, incluso, atacándola con malas palabras, siendo ella totalmente “libre” de hacer lo que quiera. Suerte que hay algunas cuentas que la defienden. No me parece nada mal que una persona tenga hobbies y qué mejor, si con este puede contentar a su pareja, porqué detrás de todo esto no hay nada más, ¿no?

Y es así, como estas ideas que no eran del todo mías crecieron en mi interior convirtiéndome en una persona clasista, racista, machista y misógina. El influencer con el que empatizo, quiere destruir el bienestar social generado con los impuestos, yendo totalmente contra la población en general, pero yo lo apoyo porque me considero cercano a él y a su clase social. En mi podcast favorito donde entrevistan personas con ideología de extrema derecha se señala a la inmigración ilegal y a los MENAS o, mejor dicho, los menores extranjeros no acompañados como culpables de la delincuencia en el país, teniendo en cuenta que yo también estuve en situación irregular, pero esto no me afecta porque yo soy un inmigrante trabajador. La chica que le cocina a su novio por supuesto es libre de hacer lo que quiera, aunque su mensaje haga apología y nostalgia a las mujeres florero e incubadora no me preocupa porque es la novia perfecta.

No está mal pasar tiempo en las redes sociales buscando entretenimiento para evadirse, el problema está en las peligrosas ideas que se transmiten entre líneas

Las redes sociales son vistas como una fuente de entretenimiento, un espacio “seguro” donde perder las horas, un “silencio” entre tanto ruido social. La falta de visión crítica ha propiciado la ingesta con embudo de dogmas y falacias. La encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) en Cataluña este año es el ejemplo perfecto de la distorsión de la realidad que generan las redes sociales: el 48% de los encuestados cree que hay demasiados inmigrantes. La media de inmigración en España es del 18 % y en Cataluña del 16,5%. Otro ejemplo de distorsión generada por las redes es el “descontrol” de las denuncias falsas por violencia de género. Según los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado, las denuncias presentadas en 2019 alcanzaron la cifra de 168.057 y solo 7 de estas fueron falsas, el 0,004%. Y si un año parece poco, desde el año 2009 al 2019 el porcentaje de denuncias falsas alcanzó la friolera cifra de 0,0069 %. Un problema puramente imaginario que pone a los hombres de manera forzada en el rol de víctima.

El capital no ha tenido mejor oportunidad que la que tiene actualmente de mantener a la clase obrera confusa, adorando al enemigo y señalándose entre sí. Las posibilidades de organización de la clase obrera son muy bajas. A pesar del bastión del PSOE y su “socialdemocracia” contra la extrema derecha, los niveles de pobreza y la desigualdad social continúan aumentando. No está mal pasar tiempo en las redes sociales buscando entretenimiento para evadirse, el problema está en las peligrosas ideas que se transmiten entre líneas. Lamentablemente, debemos estar alerta y ser críticos para saber detectarlas y no caer en el juego y, si ya hay ideas en nuestra mente, no tener miedo al cuestionarnos. El primer paso hacia el cambio empieza en nosotros mismos.

Arquivado en: Redes sociales
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sirianta
Sirianta
8/8/2024 13:10

Pues yo tengo la suerte de vivir en un pueblo junto al mar, así que cuando salgo del trabajo me voy a dar un chapuzón con mi hijo. Las redes sociales las uso en el trabajo, ¡y porque no me queda más remedio!

1
0
Mr popo
7/8/2024 17:47

Me ha encantado tu articulo pero al principio cuando pones "No todo es lo que parece en las redes sociales." Estás haciendo alusión a la hipótesis de De Broglie, el principio de incertidumbre de Heisenberg y la ecuación de Schrödinger verdad?

0
0
Viriato
6/8/2024 19:15

Las redes sociales son "un “silencio” entre tanto ruido social"... esto es ironía ¿verdad?

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.