Militarismo
La militarización en la educación: el programa sobre defensa educativa

La desmilitarización de la educación debe corregir los señalamientos asociados a ese patriotismo militar que el programa sobre el conocimiento de la seguridad y la defensa quiere seguir implementando en el sistema educativo.

Proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos
Portada del proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos
Internacionalista y bloguero de kendukateak.wordpress.com
16 mar 2018 17:10

Las Fuerzas Armadas han logrado un importante acuerdo traducido en un borrador sobre defensa educativa que busca reforzar su imagen a través de un temario educativo que será implementado en las aulas de primaria. Dicho acuerdo, instruido por la Comisión de Defensa del Senado, instó al Gobierno a facilitar a los alumnos información para que puedan llevar a cabo los derechos recogidos en el artículo 30 de la Constitución, entre ellos “el derecho y el deber de defender a España”.

Pedro Morenés e Iñigo Méndez de Vigo, firmantes de dicho acuerdo en 2014, estarán muy orgullosos de que en el futuro algún niño español de entre 6 y 12 años puedan entonar el pasodoble La banderita o que escuchen y marquen el compás del himno de la Armada. En consiguiente no será extraño escuchar a algún niño cantar: “Por ti, Patria, por ti sola mi vida a los mares dí, por tí al peligro ofrecí mis obras y pensamientos ¡en la Rosa de los Vientos me crucifico por tí!”.

A pesar de que el proyecto lleva en marcha desde 2015, los departamentos encargados de su redacción han tardado más de dos años en revelar el primer borrador completo, el cual consta de 240 páginas y diez temas analizados, los cuales no huyen de críticas considerando también que su contenido es puramente una defensa a la cultura militar y sus valores asociados con el patriotismo y el deber.

El borrador, titulado Proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos, no solo busca reforzar la imagen de las Fuerzas armadas y la monarquía. El fortalecimiento del conocimiento sobre los símbolos nacionales también se incorpora en el acuerdo, a pesar de que la normativa educativa actual ya recoge “el significado de los símbolos nacionales, la bandera, el escudo de España, el himno nacional como elementos comunes de la nación española y del conjunto de los españoles”. La respuesta del gobierno de Rajoy ante esta interrogante ha sido que pretenden “incluir contenido relativo a la rojigualda para simbolizar el compromiso de todos los españoles por la paz y presente en los lugares del mundo en los que actúan nuestras Fuerzas Armadas”.

La incorporación de los valores militares en el sistema educativo, tanto en primaria como secundaria, están relacionados con salvaguardar el futuro de la lógica militar. Por ello, si a nivel local hemos llegado a considerar que tanto la Policía Nacional, la Guardia Civil y las demás policías autonómicas velan “para que los delincuentes y terroristas no pongan en peligro nuestros derechos”, detalla el Ejecutivo sobre este contenido escolar, ¿por qué no podríamos llegar a considerar a las Fuerzas Armadas como garantes de las amenazas a nuestra seguridad que se originan en el exterior o en circunstancias excepcionales? Pues con dicho programa sería mucho más fácilmente aceptarlo socialmente, ya que sus intenciones velan por mantener el “status quo” sobre la aceptación de la cultura militar en nuestra sociedad.

Tal como señaló la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, el Gobierno pretende que los españoles se “sientan orgullosos de nuestros militares” y reconozcan “la importante labor que realizan para garantizar el estado de bienestar”. Por ello el gobierno también contempla que los profesores reciban formación en la búsqueda de mejorar sus conocimientos relacionados con la paz, la seguridad y la defensa de España.

Cospedal por su parte se ha encargado la misión de extender el temario sobre defensa educativa a los colegios privados, firmando otro convenio con la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) “para que sus profesores y alumnos conozcan la labor de las Fuerzas Armadas”.

La asociación del sentimiento patriótico con los valores identificados en la cultura militar ha sido esencial en la normalización y aceptación social sobre la premisa que señala que ser militarista es ser patriótico, y por ende, una educación militarizada cuaja con ser un mejor patriota y un digno español.

La desmilitarización de la educación debe corregir los señalamientos asociados a ese patriotismo militar que el programa sobre el conocimiento de la seguridad y la defensa quiere seguir implementando en el sistema educativo. La apuesta por una cultura de paz en la educación pasa por contestar la lógica militar y sus supuestos valores.

Arquivado en: Educación Militarismo
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Militarismo
Opinión La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa.
Opinión
Opinión Diez alternativas a la seguridad militarizada
Con motivo de la cumbre de la OTAN del 24 y 25 de junio, organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas de distintos territorios del Estado español convocan viernes y sábado en Madrid la Conferencia por la Paz y contra el Rearme.
#12529
2/4/2018 6:30

Claramente aún le queda mucho trabajo por hacer al gobierno español

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.