Opinión
Palestina, limpieza étnica y la solución final israelí

Hoy, algunos creen que la guerra empezó en octubre de 2023. Algunas creen que Israel siempre ha existido, ignorando su carácter artificial.
Mural no good morning Belén
Un niño pasa por delante de una pintada en el campo de refugiados de Dheisheh Pablo Santiago

El 10 de diciembre de 1948 se ratificaba en París un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Probablemente el documento más importante que debía regir —y debería— sobre los estados de derecho que se distribuyen por todo el globo. Ese documento es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Mientras se ratificaba en la capital francesa, no muy lejos de allí, las calles de Palestina se teñían de rojo. Los engranajes de una guerra estaban en marcha. Una guerra que, desde hace 75 años, continúa hasta nuestros días. Eran los comienzos de la Nakba, la catástrofe. La expulsión y éxodo de la población palestina como consecuencia de la ocupación israelí.

Hoy, algunos creen que la guerra empezó en octubre de 2023. Algunas creen que Israel siempre ha existido, ignorando su carácter artificial. Algunos y algunas no saben que lo que hoy es Israel y Palestina, antes sólo era Palestina. Que es como si una potencia extranjera entrara en España y, al cabo de los años, comiera territorio y colonizara poco a poco las regiones peninsulares. La ignorancia es atrevida, pero no hay que culparles. Las sociedades occidentales se han encargado muy bien de que sus nuevos huéspedes no conozcan qué ocurre en Oriente Próximo.

Lo hechos del pasado sábado 7 de octubre de 2023 son una grieta dentro de los 75 años de guerra

Lo hechos del pasado sábado 7 de octubre de 2023 son una grieta dentro de los 75 años de guerra. Pero puede ser la definitiva, la espina que cambiará Oriente Próximo. La excusa y motivación perfecta que viene persiguiendo Israel para la solución final de eliminación de todo el pueblo palestino. 75 años de ocupación, represión y sangre van a terminar en la limpieza ética y el genocidio de un pueblo que lleva décadas pidiendo ayuda frente a la mirada pusilánime de la comunidad internacional. Palestina lleva 75 años viviendo en una cárcel al aire libre en donde reina la doctrina del miedo y en donde los aparatos del Holocausto israelí están en marcha.

Hamás no es Palestina de la misma manera que ETA no era Euskadi

Que Hamás es una organización terrorista y ha cometido un atentado indiscriminado contra población civil es un hecho indiscutible y condenable. Que lo que ha hecho Hamás el 7 de octubre lo lleva haciendo Israel desde hace 75 años es otro hecho indiscutible y condenable. Pero es que Hamás no es Palestina de la misma manera que ETA no era Euskadi. A nadie se le ocurrió bombardear las vascongadas tras la matanza de ETA en el Hipercor de Barcelona en 1987. A nadie en España se le ocurrió bombardear Oriente Medio tras la matanza de Al Qaeda en Madrid en 2004.

Israel se necesita de Hamás para construir la doctrina del miedo que lleva instaurando sobre los territorios palestinos desde hace décadas. El hostigamiento, los asesinatos y los bombardeos periódicos sobre Palestina ocurren todos los años. Las bajas civiles israelíes son un chiste en comparación con el número astronómicamente superior de bajas civiles palestinas. Todas las bajas civiles son un drama porque ninguna acción de defensa puede basarse jamás en la eliminación de sujetos civiles.

Israel se necesita de Hamás para construir la doctrina del miedo que lleva instaurando sobre los territorios palestinos desde hace décadas

La doble moral de Occidente, alarmada por una matanza a civiles israelíes, pero impasibles con las matanzas de civiles palestinos, hace evidente la carencia de estatura moral. Que Israel viole la Convención de Ginebra o lance fósforo blanco sobre población civil parece no importarle a quienes dicen ser adalides de la democracia y el Estado de derecho. Quienes se pongan del lado de Israel —del lado de quienes están llevando a cabo una limpieza étnica y genocidio en Palestina— o quienes muestren una posición neutral en esta guerra de opresores contra oprimidos serán corresponsables de la limpieza étnica, la vulneración de Derechos Humanos y del mayor genocidio del siglo XXI. Serán responsables cuando los fantasmas de la muerte nos sitúen en su diana mientras recorren las calles de Europa.

La posición de la Unión Europea respaldando que Israel lleve a cabo una limpieza étnica en Palestina salpicará a Europa con atentados terroristas. Es la espiral de la violencia. La doctrina del miedo. Que el mundo se prepare para lo peor. El genocidio en Gaza arrasará las calles de medio mundo. Europa debe escuchar a las comunidades judías contrarias al apartheid israelí. No habrá paz si el mundo no reconoce la libertad para el pueblo palestino. La guerra entre Israel y Palestina sólo tiene dos salidas: la solución de los dos Estados o el exterminio de todo un país. Cuando las letras de la historia juzguen estas fechas algunas y algunos sentirán la incomodidad y la culpa de su indiferencia o de su criminal posición. Otros ya sentimos la resignación impune desde el teclado de quienes vemos una limpieza étnica y un exterminio en directo.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Sirianta
Sirianta
20/10/2023 13:35

No habrá culpa ni remordimientos. Nos lavaremos las manos como hacemos siempre. Cuando los atentados tiñan de sangre nuestras calles, la muerte cercana solo nos hará convencernos aún más de lo malos que son "los otros", de lo bárbaros que son. En cuanto a nuestros líderes occidentales: son solo chupópteros sin escrúpulos, basura sin moral que florece en este lodazal en el que vivimos tan cómodamente gracias al padecimiento de millones en otras latitudes.

1
0
Arabí
Arabí
20/10/2023 8:11

Si no se remedia estamos ante las puertas de otra guerra mundial, se parece tanto a principios del siglo XX, los países mirando hacia otro lado hasta que l violencia los salpicó. Una gran pena, otro genocidio consentido.

2
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.