Pensamiento
Pedes in terra

Ahora, en mi mayoría adulta, prefiero mirar mucho más a lo que me rodea, en especial lo que tiene que ver con el sufrimiento de las personas

22 jun 2020 17:16

Querida amiga.

En contestación a tu carta puedo decirte que:

'Rara avis' (como me nombras) es una de mis expresiones latinas favoritas.

Y sí, un poco rarito sí que soy.

Por eso me sorprende mucho darme cuenta de las sincronicidades que hay entre nosotros, en cuanto a gustos 'raros' se refiere.

No por raros, sino por apasionantes y a la vez exclusivos, que no se suelen compartir con otros tan fácilmente, pues no queremos que nos tilden de 'raritos' (o por lo menos en mi caso).

Y a cuentas de esto último aprovecho y saco otra de mis expresiones latinas favoritas. 'pedes in terra'.

Porque sin perder de vista la otra parte de esa frase latina 'ad sidera visus', yo estoy volcado desde hace ya un tiempo, en TENER LOS PIES ANCLADOS EN LA TIERRA (O dicho de otro modo 'tener bien amueblada la cabeza'). Que para mí significa, entre otras cosas, no dejarme arrastrar, convencer, manipular, por el último charlatán de turno, por ejemplo, con teorías conspiranóicas, milenaristas o mágico-espirituales. Ni mucho menos por aquellos que vomitan odio constante por sus bocas o sus plumas. Porque como digo, aunque mi mirada siempre ha estado enfocada hacia el cielo, sobre todo escudriñando las estrellas, desde pequeño que tengo esta pasión por la astronomía. Ahora, en mi mayoría adulta, prefiero mirar mucho más a lo que me rodea, en especial lo que tiene que ver con el sufrimiento de las personas, léanse las guerras, el hambre, el desconocimiento de las manipulaciones a las que estamos sometidas todas las personas en la vida moderna, la desgracia en el amor; amén de poner también la mirada y al mismo tiempo, en el planeta azul que nos transporta por ese universo al que venero. Observo todo lo que le estamos haciendo y que se refleja en el cambio climático, que con urgencia nos impele cada vez con más fuerza, a cambiar de rumbo esta humanidad, su relación entre nosotros mismos, los humanos, y con el medio ambiente y el resto de seres que lo habitan, de los que formamos parte como un ecosistema integrado.

De hecho y a cuentas de los ecosistemas y su constante ejercicio por mantenerse en equilibrio, por preservar la vida, y en relación a la situación provocada por el coronavirus, yo entiendo toda la situación, precisamente como un desequilibrio 'mortal' en los diferentes ecosistemas del planeta, del que los humanos formamos parte, indisociable del resto de seres que lo pueblan, sean animales, plantas o virus y microbios. Sean ríos, montañas y océanos, el aire que respiramos y la propia radiación del sol, que nos procura la vida.

Y esta rara avis que quiere volar, entra en contradicción con sus pedes in terra.

Y ésta, es una lucha eterna.

Y empiezo a estar algo cansado...

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.