Opinión
PIB, ¿a quién le importa?

El crecimiento económico no es la solución, solo nos lleva a la destrucción del planeta.
Vista Madrid Moratalaz almudena
Vista de la ciudad de Madrid desde Morataláz, con el cementerio de la Almudena en primer término. No CC David F. Sabadell
7 jun 2021 06:00

Los economistas predicen que el PIB crecerá un 6% en 2021 y un 7% en 2022, aproximadamente. ¿Buenas noticias, no? Pues no. De hecho, son terribles noticias. Repasemos por qué lo son y por qué debería alarmarnos que en los telediarios se comente este crecimiento económico como si se tratase de algo positivo.

El Producto Interior Bruto no es más que la suma de todo lo que se produce en el interior de nuestras fronteras. Si crece un 6% este año significa, simplemente, que hemos producido un 6% más de productos y servicios que en 2020. Sabiendo esto, es oportuno preguntarse si producir un poco más nos aporta algún beneficio o tiene alguna relación con nuestra felicidad. Muy ingenuo hay que ser para establecer una relación directa entre la producción de bienes y servicios y la felicidad de quienes los producen, más aún cuando hace años que la productividad y los salarios no van a la par. 

Muy ingenuo hay que ser para establecer una relación directa entre la producción de bienes y servicios y la felicidad de quienes los producen, más aún cuando hace años que la productividad y los salarios no van a la par

Otro punto importante se ilustra con el siguiente ejemplo: pongamos que, en un determinado pueblo imaginario, en el que habitan 100 personas, se producen únicamente sillas, a un ritmo de 1.000 sillas cada año. Cada una de las personas que allí viven produce diez sillas y, vendiéndolas todas al mismo precio, reparten de esa manera los beneficios y tienen todos un mínimo con qué vivir. ¿Sería acaso una buena noticia que el PIB del pueblo aumentase en un 100%? Tal vez no. Podría suceder que, tal como ocurre en la realidad, un grupo de personas se haga con el control de la producción; de esta manera 20 personas podrían estar produciendo las 2.000 sillas, llevándose unos jugosos beneficios, y las 80 personas restantes estar desempleadas y malviviendo. Obviamente, ante estas dos situaciones, es preferible que el PIB del citado pueblo no se duplique y, si sucediera y se diese la citada situación, sería una terrible noticia.

El PIB aumentará en 2021 y 2022 pero sin un reparto de la riqueza generada solo servirá para que los ultrarricos lo sean aún más

Esto debería ser suficiente para tener claro que el PIB no tiene por qué tener relación con nuestro bienestar y actualmente está claro que no lo tiene. El PIB aumentará en 2021 y 2022 pero sin un reparto de la riqueza generada solo servirá para que los ultrarricos lo sean aún más. Si queremos que nuestras economías particulares, las de  cada una de nuestras casas, vayan bien no tenemos que producir más, sino redistribuir la inmensa riqueza que generamos y que se queda en tan pocas manos. 

Pero esto no es todo y, de hecho, falta el argumento más importante. No es solo que producir cada vez más bienes no nos aporte nada, como tampoco nos lo aporta el consumirlos en exceso (más que horas de trabajo extra para poder pagarlos), sino que nos está quitando a los jóvenes nuestra vida. Va en el sentido más literal. Si la esperanza de vida en España supera hoy los 80 años, dudo que los que han nacido en el siglo XXI lleguen a vivir 60. Me estoy refiriendo a los efectos que el cambio climático tendrá en nuestras vidas si se intenta mantener estos niveles de producción (ya no menciono el pretendido crecimiento).

La huella ecológica de España es de 3.0, lo que significa que para mantener la actividad económica actual necesitamos tres veces el tamaño de nuestro territorio

Oxfam Intermón (entre otros) prevé que, para el año 2050, habrá ciudades desaparecidas por el aumento del nivel del mar, aumentarán drásticamente las muertes por contaminación y algunas de las ciudades más pobladas del planeta se quedarán vacías porque no serán habitables. La “crisis migratoria” actual de personas de África intentando llegar a Europa saltando la valla en Ceuta o Melilla o cruzando el mar parecerá un chiste comparado con lo que se nos viene encima. En nuestro país, para 2050 podríamos tener olas de calor que superen los 50 grados y el sur podría convertirse en un desierto. No podremos decir que no nos lo merecemos: la huella ecológica de España es de 3.0, lo que significa que para mantener la actividad económica actual necesitamos tres veces el tamaño de nuestro territorio. Dicho de otro modo, manteniendo el PIB estable, sin crecimiento, ya estamos dañándonos lo suficiente, no hace falta crecer más para que el daño sea irreparable. Hay quien afirma que podemos tener un “crecimiento sostenible” y energías limpias y que se podrá mantener de esta forma los niveles de crecimiento y de consumo de energía respetando el medio ambiente. Muy acertada para todos ellos es la expresión “no sé en qué mundo viven”.

En conclusión: en los países ricos hace tiempo que el PIB dejó de tener relación con el bienestar y la felicidad de sus habitantes. Por el contrario, redistribuir la riqueza para reducir las enormes desigualdades provocadas por ese 1% inmensamente rico y repartir el cada vez más escaso trabajo sí que tiene relación. Si vamos a darle importancia al PIB, que sea solamente para intentar que tenga cada año un crecimiento negativo. Eso sí que serían excelentes noticias.

Arquivado en: Economía Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
#91917
8/6/2021 0:18

A mi lo que me importa es poder mantenerme a mi y a mi familia, sea el PIB o sea Perico el de los palotes el que lo haga. Supongo que cuando tienes el estomago lleno es terriblemente facil hablar de lo que deben hacer los jodidos pobres, tontos que son, que nada entienden. Sic transit gloria mundi

0
0
#92452
13/6/2021 22:25

Pues precisamente el PIB no te mantiene. En vez de preocuparte por cómo tiene el estómago quien escribe el artículo, quizás te interese más informarte por otro lado sobre el tema y comparar. O preguntarte qué te aporta a ti el crecimiento del PIB y dónde has conseguido esa creencia, ¿de un estómago vacío que se preocupa por ti?

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.