Capitalismo
Poner fin al capitalismo, no reformarlo

Es hora ya de poner un término a esta situación, la clase trabajadora no es únicamente la más capacitada para parar esto, sino la única capaz de transformar esta sociedad.
Acuerdo PSOE Sumar - 1
Pedro Sánchez (PSOE) y Yolanda Díaz (Sumar). Foto: Sumar
20 abr 2024 07:00

Si perdemos tiempo escuchando al PP y a la extrema derecha, no nos queda más remedio que escondernos en una cueva de algún sitio remoto antes de desaparecer involuntariamente tragados por la grieta ocasionada por la política del gobierno socialo-comunista-terrorista. Si escuchamos a los adeptos sin o con reservas del Gobierno más progresista desde que acabó la dictadura, dentro de lo que cabe, todo va bien. Y si escuchamos a los timoratos que ofrecen “mejor lo que tenemos que lo que no tendremos”, podemos comprender por qué la clase trabajadora está sufriendo despidos, precariedad e inseguridad en cuanto a su futuro.

No se puede decir que la brecha entre una docena de multimillonarios y la mayoría de la población trabajadora es cada vez mayor… no se puede… no se puede decir porque tanto los adeptos como los timoratos te acusan, como mínimo de ignorantes y como máximo de hacer el juego de los reaccionarios. Tampoco se puede decir que el Gobierno es impotente frente al calentamiento global o a la contaminación global, o a la futura guerra generalizada a nivel mundial, porque según los mismos, dicho Gobierno no puede hacer lo que quieren puesto que los que tienen realmente el poder —y por los que nadie ha votado— se lo impiden. Y sí, este argumento se lo compro, lo que realmente nos están diciendo es que ni siquiera pueden reformar la sociedad desde el propio sistema, objetivo por el cual nos piden cada elección de votar por ellos, pero eso ¿no tendrían que decírnoslo durante sus campañas electorales?

Ya empiezan a decirnos, más o menos claramente, que tendremos que ser carne de cañón instaurando el servicio militar obligatorio

No hay suficiente dinero, incluso en los países más ricos, para la sanidad ni la escuela pública; tampoco para los niños y niñas víctimas de la pobreza infantil. Sin embargo, para la industria armamentística, para el ejército, el dinero fluye, y como aún les parece poco, quieren que los gobiernos, sean del color que sean, incrementen la parte del presupuesto destinado a este efecto. Y como si fuera poco, ya empiezan a decirnos, más o menos claramente, que tendremos que ser carne de cañón instaurando el servicio militar obligatorio. No, esto tampoco se puede decir; los medios, los adeptos y los timoratos afines al Gobierno más progresista desde que acabó la dictadura franquista claman que decirlo es populismo.

Sin embargo, la burguesía capitalista y los gobiernos quienes la representa, tanto los que se encuentran muy bien dentro del sistema, o los que lo quieren reformarlo sin ponerlo en cuestión, están llevando una guerra social sin cuartel contra la clase trabajadora, los unos claramente los otros de manera larvada, desde hace dos décadas, acentuándola estos últimos años: incrementan la jornada de trabajo, aumentan los años para poder jubilarse y cuando las empresas no congelan los salarios, la subida de estos no cubren el costo de la vida.

La causa principal de esta situación, a pesar de ser mucho los años que intentan convencernos de que vivimos en una democracia —y además, ejemplar— en realidad nunca hemos dejado de vivir en una dictadura: la dictadura impuesta por la burguesía capitalista. Es decir, por una minoría de poderosos, dispuestos a llevar nuestra sociedad hasta su destrucción con tal de que sus beneficios no cesen de crecer.

Su capital, del que tanto presumen, lo han obtenido estrujando y robando a la clase trabajadora del mundo entero apropiándose de la riqueza que esta ha producido

Su capital, del que tanto presumen, lo han obtenido estrujando y robando a la clase trabajadora del mundo entero apropiándose de la riqueza que esta ha producido. Una manera de controlar hasta el más mínimo detalle nuestras vidas: cuando tenemos que levantarnos para ir al trabajo, a que hora tenemos que comer, cuando tenemos que quedarnos en casa, cuando nos vamos al paro y cuando, si no tenemos suerte tenemos que irnos a vivir debajo de un puente.

Es hora ya de poner un término a esta situación, la clase trabajadora no es únicamente la más capacitada para parar esto, sino la única capaz de transformar esta sociedad que propiamente hace funcionar. Y es nuestro papel de hacerle tomar consciencia de su fuerza.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Cine
el salto recomienda Diez películas y series en Filmin para odiar el capitalismo (si todavía no lo haces)
Una selección de películas, series y documentales del catálogo de Filmin sobre el lado más oscuro y salvaje de la economía realizada por el responsable de la sección de economía de El Salto, Yago Álvarez Barba.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.