Decrecimiento
Cómo pretender hacer progresar la sociedad haciéndola retroceder

Tal y como funciona nuestra sociedad es insoportable y no solo porque reine la desigualdad.
elchecarrus
Pintada contra la pobreza en una pared del barrio de Carrús, Elche Pablo Miranzo
24 dic 2024 06:00

Una de las ramas del movimiento ecologista defiende el decrecimiento. Esta rama reúne a activistas que se autodenominan “objetores del crecimiento” o “decrecentistas”. Sus opiniones suelen ser muy diversas, pero lo que tienen en común es la idea de que consumimos y producimos demasiado. Y que la mayoría de los males que aquejan al planeta se derivan de este consumo excesivo, y de lo que ellos llaman “productivismo”.

Curioso cuando la mayoría de entre ellos se dicen preocupados por la hambruna y la miseria en los países más pobres del continente africano o asiático. Parece sorprendente en tal caso que precisamente se propone una reducción de la producción y del consumo.

Aún más sorprendente es cuando algunos de los teóricos decrecentistas afirman que esta posición no tiene nada que ver con ideologías, “es cuestión de pura lógica” nos dicen. Quieren así evitar el debate que precisamente plantea esta situación de pobreza: la organización social de nuestra sociedad divida en clases e impuesta por el capitalismo. Esto, a pesar de que algunos defensores del decrecimiento se declaran de izquierdas; otros anticapitalistas.

Afirman que sus ideas pueden cambiar el mundo e incluso podrían ser una solución tanto a la crisis ecológica como a la económica. ¿La respuesta a ese cambio de mundo, a esas crisis ecológica y económica no sería plantearlas en términos de lucha de clases, cosa que los decrecentistas, incluso cuando son de izquierda no lo hacen?

¿Porqué? ¿Porque la respuesta una economía planificada en la que la producción se haría en función de las necesidades de la población a precio de coste y no de los beneficios que se podrían sacar de ésta los burgueses capitalistas sería una idea con tintes de comunismo? Pues sí, les guste o no, porque la mayoría de las críticas de los defensores del decrecimiento están incluidas en las ideas marxistas desde el principio. “Por tanto, la producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción socavando al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riqueza: la tierra y el hombre.” K. Marx, El Capital

Es obvio: la burguesía capitalista representa un peligro mortal para la humanidad. Y la transición hacia una sociedad organizada de otra manera no se hará por las buenas, exigirá revoluciones, y nada nos permite afirmar que antes de que esto ocurra esa burguesía capitalista no habrá conseguido destruir una gran parte del planeta.

Puedo decir que comparto muchas de las críticas de los decrecentistas, y es precisamente por eso que la idea de una revolución social no me es inconcebible y menos aún a sabiendas de que, precisamente, dicha burguesía tuvo que hacer una para acabar con la dictadura de las monarquías absolutas. Y las pocas que han conseguido sobrevivir, transformándose en monarquías constitucionales, hoy, son ellas las súbditas de los burgueses que las han derrocado.

Sí, tal y como funciona nuestra sociedad es insoportable y no solo porque reine la desigualdad. “Socialismo o barbarie”, gritaba Rosa Luxemburgo en 1915, ante el horror de la Primera Guerra Mundial. Esta alternativa está más vigente que nunca.

La realidad de nuestra sociedad supera muy a menudo las críticas de los decrecentistas. Escuchándolos, los problemas de nuestra sociedad solo han comenzado con el calentamiento global del planeta, llevándolos así a una visión muy parcial de la situación real. Según ellos los recursos del planeta se agotan porque consumimos demasiado, por lo cual todos somos culpables ¿también en los países pobres en donde nutrirse es una hazaña diaria? ¿Todos somos súper consumidores? ¿Todos somos contaminadores por igual entre los que utilizamos un coche y las multinacionales quienes los fabrican? Los decrecentistas dejan de lado la sociedad dividida en clases, la diferencia entre explotadores y explotados, entre asalariados y capitalistas, incluso, entre ricos y pobres.

¿Y si como decía al principio una economía planificada, basándose en el desarrollo de la tecnología y de la ciencia, permitiría aprovechar más la naturaleza dañándola menos? Claro, esto supondría cambiar la organización social, arrebatar la dirección de la sociedad de las manos de la burguesía, y precisamente ésta es la única posibilidad que los decrecentistas nunca se plantean.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.