Decrecimiento
Cómo pretender hacer progresar la sociedad haciéndola retroceder

Tal y como funciona nuestra sociedad es insoportable y no solo porque reine la desigualdad.
elchecarrus
Pintada contra la pobreza en una pared del barrio de Carrús, Elche Pablo Miranzo
24 dic 2024 06:00

Una de las ramas del movimiento ecologista defiende el decrecimiento. Esta rama reúne a activistas que se autodenominan “objetores del crecimiento” o “decrecentistas”. Sus opiniones suelen ser muy diversas, pero lo que tienen en común es la idea de que consumimos y producimos demasiado. Y que la mayoría de los males que aquejan al planeta se derivan de este consumo excesivo, y de lo que ellos llaman “productivismo”.

Curioso cuando la mayoría de entre ellos se dicen preocupados por la hambruna y la miseria en los países más pobres del continente africano o asiático. Parece sorprendente en tal caso que precisamente se propone una reducción de la producción y del consumo.

Aún más sorprendente es cuando algunos de los teóricos decrecentistas afirman que esta posición no tiene nada que ver con ideologías, “es cuestión de pura lógica” nos dicen. Quieren así evitar el debate que precisamente plantea esta situación de pobreza: la organización social de nuestra sociedad divida en clases e impuesta por el capitalismo. Esto, a pesar de que algunos defensores del decrecimiento se declaran de izquierdas; otros anticapitalistas.

Afirman que sus ideas pueden cambiar el mundo e incluso podrían ser una solución tanto a la crisis ecológica como a la económica. ¿La respuesta a ese cambio de mundo, a esas crisis ecológica y económica no sería plantearlas en términos de lucha de clases, cosa que los decrecentistas, incluso cuando son de izquierda no lo hacen?

¿Porqué? ¿Porque la respuesta una economía planificada en la que la producción se haría en función de las necesidades de la población a precio de coste y no de los beneficios que se podrían sacar de ésta los burgueses capitalistas sería una idea con tintes de comunismo? Pues sí, les guste o no, porque la mayoría de las críticas de los defensores del decrecimiento están incluidas en las ideas marxistas desde el principio. “Por tanto, la producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción socavando al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riqueza: la tierra y el hombre.” K. Marx, El Capital

Es obvio: la burguesía capitalista representa un peligro mortal para la humanidad. Y la transición hacia una sociedad organizada de otra manera no se hará por las buenas, exigirá revoluciones, y nada nos permite afirmar que antes de que esto ocurra esa burguesía capitalista no habrá conseguido destruir una gran parte del planeta.

Puedo decir que comparto muchas de las críticas de los decrecentistas, y es precisamente por eso que la idea de una revolución social no me es inconcebible y menos aún a sabiendas de que, precisamente, dicha burguesía tuvo que hacer una para acabar con la dictadura de las monarquías absolutas. Y las pocas que han conseguido sobrevivir, transformándose en monarquías constitucionales, hoy, son ellas las súbditas de los burgueses que las han derrocado.

Sí, tal y como funciona nuestra sociedad es insoportable y no solo porque reine la desigualdad. “Socialismo o barbarie”, gritaba Rosa Luxemburgo en 1915, ante el horror de la Primera Guerra Mundial. Esta alternativa está más vigente que nunca.

La realidad de nuestra sociedad supera muy a menudo las críticas de los decrecentistas. Escuchándolos, los problemas de nuestra sociedad solo han comenzado con el calentamiento global del planeta, llevándolos así a una visión muy parcial de la situación real. Según ellos los recursos del planeta se agotan porque consumimos demasiado, por lo cual todos somos culpables ¿también en los países pobres en donde nutrirse es una hazaña diaria? ¿Todos somos súper consumidores? ¿Todos somos contaminadores por igual entre los que utilizamos un coche y las multinacionales quienes los fabrican? Los decrecentistas dejan de lado la sociedad dividida en clases, la diferencia entre explotadores y explotados, entre asalariados y capitalistas, incluso, entre ricos y pobres.

¿Y si como decía al principio una economía planificada, basándose en el desarrollo de la tecnología y de la ciencia, permitiría aprovechar más la naturaleza dañándola menos? Claro, esto supondría cambiar la organización social, arrebatar la dirección de la sociedad de las manos de la burguesía, y precisamente ésta es la única posibilidad que los decrecentistas nunca se plantean.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Decrecimiento
Ampliación aeropuerto La insostenible sostenibilidad de Barcelona
La ampliación del aeropuerto de Barcelona es un proyecto impregnado de la cultura del siglo XX, con evidentes implicaciones en la destrucción de una naturaleza y una ciudad que han alcanzado sus límites.
Río Arriba
Río Arriba Luis González Reyes: “Vivimos en un mundo en el que la escasez es un elemento central”
Primera entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de las nuevas guerras neocoloniales por recursos en la era de Trump y Putin, de la escasez, del decrecimiento y el colapsismo.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.