Opinión socias
Putin, Trump y el despiste europeo

Europa tiene la oportunidad de liquidar la OTAN y escoger su propio destino. Es el momento de dejar de ser una colonia estadounidense.
Putin y Trump
Montaje de Donald Trump y Vládimir Putin.

Los tiempos de la guerra fría terminaron. La Unión Soviética cayó en diciembre de 1991. Lo que hoy impera al este de Europa no es ningún régimen comunista ni ninguna aventura revolucionaria. Rusia es un régimen capitalista que fue sepultado por el libre mercado y los tanques que lo defendían –literalmente, véanse los crímenes de Boris Yeltsin en 1993–. Hoy, Moscú está bajo control de un régimen dictatorial ultraconservador. Vladimir Putin es un señor ultranacionalista de derechas. Un criminal de guerra de la misma calaña que lo es George W. Bush. Uno lo hizo en Irak hace 20 años, otro lo hace en Ucrania hoy.

La alianza Trump-Putin que hoy marca la línea geoestratégica internacional evidencia que la agenda mundial está bajo dominio de la extrema derecha. Quienes ven a Rusia como un dique de contención del imperialismo estadounidense deben graduarse la visión. El tardoimperialismo de hoy es la alianza imperial de Estados Unidos-Rusia. Putin quiere tierras ucranianas, Trump quiere minerales ucranianos. Es lo mismo, es el saqueo de los recursos y el negocio. El mercado, amigos.

Y en esta pinza, con la bota imperial rusa pisando por el este y el lanzallamas imperial estadounidense apuntando por el oeste, Europa permanece atónita. Como si le hubieran sido infiel y alguien tuviera que decirle ‘Amiga, date cuenta’. Demasiado tiempo subcontratando la defensa europea a una organización obsoleta y criminal como es la OTAN. Europa tiene la oportunidad de dejar de ser una colonia estadounidense de una vez por todas. De fijar su propio destino. Pero no tengo todas las esperanzas conmigo. La élite de la Unión Europea que nos gobierna ni es avispada ni le importan los valores por los que, en teoría, se formó Europa. La democracia y los derechos humanos que abanderaba Europa siguen hundidos en el cementerio en el que se ha convertido el Mediterráneo.

El lado correcto de la historia no está en Estados Unidos, pero tampoco está en Rusia

Liquidar la OTAN, reforzar el multilateralismo y defender los valores basados en los derechos humanos debería ser la respuesta justa ante quienes bombardean a población civil en Kiev y ante quienes respaldan la limpieza étnica en Gaza para convertirla en un resort turístico. El mundo lleva años asomándose al abismo climático y social. Demasiado tiempo apurando la mecha de la hecatombe. El lado correcto de la historia no está en Estados Unidos, pero tampoco está en Rusia.

Me fascina y preocupa, a partes iguales, los y las despistadas que al mirar el calendario aún no ven que los tiempos actuales son los del siglo XXI. Que haya un sector reaccionario que se autodenomine de izquierdas al tiempo que defienden una dictadura capitalista y ultraconservadora, abiertamente contraria a los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, como es el régimen ruso, es una prueba empírica del atontamiento social.

La realidad es mucho más compleja que la teoría en un mundo donde no hay dicotomías. No vale condenar un imperialismo y el otro no

Algunos y algunas piensan que para mostrarse contrarios a la política estadounidense hay que ser prorrusos – hoy que ser prorruso es ser pro-Trump –. Independientemente de que Rusia sea también un país con una economía de libre mercado y a cuyos Derechos Humanos se les tenga nulo respeto. La visión tan simplista de esta premisa es fascinante y sólo merece una respuesta a lo Barrio Sésamo: es compatible criticar la política de los Estados Unidos y la política de la Federación Rusa a la vez. Rusia ha invadido ilegalmente un país soberano como Ucrania de la misma manera que Estados Unidos lo hizo con Irak en 2003.

La realidad es mucho más compleja que la teoría en un mundo donde no hay dicotomías. No vale condenar un imperialismo y el otro no. Es compatible criticar la deriva dictatorial de Nicolas Maduro en Venezuela y condenar el bloqueo económico estadounidense que causa miseria a este país y a Cuba. Se puede condenar el genocidio que Israel está cometiendo ahora mismo en Palestina sin que por ello se le rinda pleitesía a la teocracia iraní. Se puede celebrar la caída del dictador al-Ásad en Siria, mientras se mira con preocupación el futuro de este país, sin que por ello seas un terrorista de Al Qaeda.

Las y los que señalan que hay batallones neonazis en el bando ucraniano, deben señalar que también los hay en el bando ruso. Quienes denuncian la existencia del grupo Azov en el lado ucraniano deben denunciar el grupo Wagner en el lado ruso. Ser antifascista no permite medias tintas ni equidistancias.

Quienes defienden el culto a lo irracional para repartir carnets y mostrar pureza están a un parpadeo de acabar en las filas del Frente Obrero

Hay otra vía que no pasa por posicionarse irremediablemente por uno de los dos imperialismos. Es la vía de estar junto a quienes sufren los bombardeos y el saqueo imperial. Posicionarse con aquellos pueblos oprimidos y con aquellos colectivos señalados por la internacional del odio. La posición, en definitiva, por los derechos humanos. Y esa debería de ser la posición europea.

Para lamento de algunas, la URSS cayó. Los años 90 pasaron. Y hoy la realidad es mucho más compleja. La izquierda debe ser coherente con los principios y valores en derechos humanos e igualdad. En cualquier parte del mundo. Algunos deben superar la nostalgia y pisar tierra sin que la matriz ideológica les enturbie la realidad. Las condiciones de existencia son las que son y hay que trabajar sobre esos hechos. Quienes defienden el culto a lo irracional para repartir carnets y mostrar pureza están a un parpadeo de acabar en las filas del Frente Obrero.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
SeisDoble
11/3/2025 17:50

En mi opinión, Europa tiene la opción de convertirse en una tierra neutral, donde los imperialistas de los Estados Unidos de América, Federación Rusa y República Popular China vengan de vacaciones, nos compren productos gourmet... O puede construir un cuarto bloque imperialista, Estados Unidos de Europa, militarizarse y rivalizar con los demás. La primera opción me parece más recomendable, es mejor una mala paz que una buena guerra.

0
0
emeteriolei2013
11/3/2025 15:14

Es que las amenazas de Oriente, Rusas o Iranís estan a las puertas de EEUU? Ya se dió, crisis" de los misiles en Cuba y sabemos como acabó, sin embargo la FEDERACIÓN RUSA, IRÁN, VENEZUELA, CHINA etc están permanentemente amenazadas por los defensores del orden UNIPOLAR ESTADOUNIDENSE Y OCCIDENTAL y la población UCRANIANA está sufriendo una guerra que sus dirigentes a las órdenes de OCCIDENTE esta acabando con generaciones enteras y sí les hacemos caso la población europea acabará igual al acatar las órdenes" de las OLIGARQUÍAS OCCIDENTALES que no pueden permitir que otra relación internacional MULTIPOLAR BRIC+ se consolidé pués supondría la desaparición del ORDEN UNIPOLAR defendido por las OLIGARQUÍAS OCCIDENTALES
NI MÁS NI MENOS 💪🏾

0
0
aguila
10/3/2025 12:48

Perdona Sergio que disienta de muchas de las cosas que afirmas en tu artículo.
“Rusia es un régimen capitalista”, de acuerdo
“Putin quiere tierras ucranianas”
Esto no se comprende. ¿Para qué quiere tierras de ucrania?, como si a Rusia le hicieran falta tierras. ¿Quizá para sembrar cereales? Parece ser que Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo.
Otros dicen que quiere apoderarse de las “valiosísimas “ tierras raras de Ucrania (ni tantas ni tan valiosas), pero parece que Rusia también tiene más reservas que las que posee Ucrania.
¿Por qué a nadie le convencen las razones explicadas por Rusia de que la adhesión de Ucrania a la OTAN lo considera una amenaza existencial?
“Europa lleva demasiado tiempo subcontratando la defensa europea a una organización obsoleta y criminal como es la OTAN”, error, la OTAN ha sido impuesta en Europa por uno de los ejércitos aliados vencedores de la 2ª guerra mundial, desde entonces USA ha colonizado Europa. (Hemos sido y seguimos siendo una colonia norteamericana)
“La democracia y los derechos humanos que abanderaba Europa”, ¿De verdad?
“Rusia ha invadido ilegalmente un país soberano como Ucrania de la misma manera que Estados Unidos lo hizo con Irak en 2003” Creo que hay diferencias.
La invasión de Irak fue por apropiarse del petróleo iraquí (guerra de rapiña) y reconfigurar el Oriente Medio. Guerra totalmente ilegal.
La invasión de Ucrania fue advertida por Rusia a to9do el “occidente colectivo” como ha venido a denominarlo Rusia. ¿No recordamos las cartas dirigidas por Putin a la OTAN, EE.UU. UE, y todos los países que los conforman de manera individual, solicitando conversaciones para demandar la “indivisibilidad” de la Seguridad? ¿Nos hemos olvidado de BRZEZINSKI y su obra “el gran tablero mundial”?
¿De verdad existen paralelismos entre las dos invasiones (y consiguientes guerras)?
Está claro que la Rusia de Putin (que no es suya, por cierto) no es una "hermanita de la caridad", pero ¿compararla con los USA?, a imperialismo, pierde por goleada.

3
1
Sergio García
Sergio García
10/3/2025 15:54

Como si Bush no avisara cuando invadió Irak en 2003. Todo el mundo sabía que iba a haber esa invasión, por ello las manifestaciones. No lavéis la cara a un régimen imperialista solo porque otros la tengan más grande.

0
2
aguila
10/3/2025 18:20

Los motivos de USA para invadir Irak (avisaran o no) eran mentira, no habían armas de destrucción masiva (además los americanos sabían que armamento tenía Irak pues se lo vendían ellos).
La preocupación de Rusia por el avance de la OTAN a sus fronteras era, y es; muy real.
No defiendo la actuación de Rusia invadiendo otro país, pero no es comparable al imperialismo americano.
Muchas personalidades han reconocido que la guerra en Ucrania es una guerra de EE.UU. contra Rusia por delegación, donde Ucrania juega el triste papel de peón al servicio Norteamericano.
De hecho, EE.UU. tiene cerca de 1.000 bases militares en países extranjeros y Rusia menos de ¿30?

3
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.