Opinión
Qué es ser un hombre

Son factibles otros tipos de hombre más conforme con nuestra auténtica naturaleza como seres humanos, y no con tantos clichés inventados e interesados.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

28 ene 2022 06:00

Mas allá de las apariencias físicas y de determinadas funciones fisiológicas que nos distinguen a hombres y mujeres, creo que es el momento de que los hombres dejemos de autoengañarnos y comencemos a preguntarnos de una vez por todas, qué es eso de ser hombre y si, en realidad, esas diferencias nos hacen tan distintos como para justificar tanta desigualdad.

Pues si todo lo reducimos a tener menos pecho, un pene, no poder gestar, algo más de vello y fuerza física, es que, o somos muy simples, o algo falla en la forma que tenemos de entender la existencia. Sin embargo, me da la impresión de que ese es el argumento al que nos agarramos cuando el discurso se pone difícil.

Porque si lo pensamos bien, esas cuestiones no nos determinan, y lo emocional, lo racional, lo afectivo, y nuestro yo más íntimo no se rigen por esos parámetros.

Qué significa entonces ser hombre. Alguien fuerte, viril, agresivo, seguro, posesivo, poco acostumbrado a exteriorizar los sentimientos y que, por un inventado derecho natural, se cree superior.

Si queremos ser honrados y felices, tenemos que alejarnos de ese modelo tóxico y peligroso que seguimos creando, aprender del feminismo y las mujeres

Arquetipo

Sin embargo, hace tiempo que está demostrado que este arquetipo de hombre es falso y que solo responde al objetivo de diferenciar para mantener la desigualdad y el poder, y eso es lo que la mayoría de los hombres no queremos ver, y optamos por seguir creyendo la mentira, en el convencimiento de que nada podemos hacer para cambiarla.

Lo he confesado en muchas ocasiones y lo repetiré muchas más, no soy fuerte, ni viril, arrogante o macho alfa, tengo muchos miedos, más inseguridades, grandes dudas, me siento un hombre afectivo, sensible, blandengue y llorón. Es decir, no reúno ninguno de los requisitos necesarios para ser hombre, y lo soy.

O es que solo son hombres esos que para existir necesitan ir refregándonos su testosterona y asquerosa masculinidad, o aquellos otros, la gran mayoría, los que no hacemos nada, pero que con nuestra activa pasividad mantenemos este mundo donde lo masculino es lo universal, y todo se interpreta y ejecuta bajo su mirada. 

Por eso los hombres, si queremos ser honrados y felices, tenemos que alejarnos de ese modelo tóxico y peligroso que seguimos creando, aprender del feminismo y las mujeres, y comenzar a demostrarnos y demostrar, que ser hombre no es lo que hasta ahora hemos materializado, y que son factibles otros tipos de hombre más conforme con nuestra auténtica naturaleza como seres humanos, y no con tantos clichés inventados e interesados.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Nerea-chan
Nerea-chan
28/1/2022 11:56

Pensar que somos algo más que trozos de carne esclavizados por los genes desde luego que es creerse superior. Estamos definidos y programados bajo parámetros muy estrechos. Eso se puede cambiar, pero las palabras no entran a quien está bajo tortura permanente. No es una idea feliz la de reprimir su reacción violenta. Hacerle sentir todavía más culpa por… no tener nuestra misma mentalidad, nosotr@s que tenemos la suficiente paz como para desarrollarla. Dicho de otro modo, en el contexto actual le pedís demasiado a la mayoría de los hombres.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.