Opinión
Recomponernos (conjeturas de un prejubilado)

Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

3 jun 2023 06:00

Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil”. La vida casi siempre es extraña e inquietante, recuerdo que cuando hace años me rompí el húmero y tuve durante un tiempo el brazo izquierdo inmovilizado, en la calle solo veía gente con brazos rotos. Nunca en mi vida había visto tantos. Cuando me quitaron la inmovilización deje de verlos. Ahora que estoy “ocioso” me sucede lo mismo, y cuando salgo a caminar por las mañanas solo veo jubilados. Hombres en ropa deportiva andando, sentados en bancos, o deambulando. Deambular es distinto a pasear. A veces pienso que es otra de las consecuencias del patriarcado, y que en realidad con la edad nos convertimos en juguetes rotos, objetos perdidos incapaces de encontrar nuestro lugar en el mundo, ni entender la existencia sin estar sujetos a unos mandatos. 

Seres que ya han cumplido con la función que les asignaron y son apartados. Pensar que jamás vamos a trabajar más, e imaginar lo que los demás puedan pensar, es un martirio. Ser clase pasiva hace daño a la persona, y sobre todo a su masculinidad, que solo entiende del cumplimiento del rol de proveedor, mantra y razón de ser de nuestras vidas.

Los hombres lo llevamos tan mal porque nos han educado y creado para cumplir una función, y defender un modelo de hombría que se asienta en la ocupación y el poder que otorga ser el sostenedor de la familia. Por eso cuando los años nos colocan en nuestro sitio dejamos de sentirnos útiles, y no sabemos por dónde tirar. 

Cuando ese paradigma de hombre se esfuma, y estamos solos ante la vida, desprovistos de los atributos que nos protegían, entramos en un bucle de desconcierto del que algunos no salen. 

No nos socializaron para cuidar ni cuidarnos, querer ni querernos, o expresar nuestras inquietudes, por eso tenemos este entripado que nos anuda el alma y el corazón.

No sabemos vivir porque no entendemos de las cuestiones más fundamentales de nuestra existencia. Emociones, afectos, cuidados, empatía, complicidad, sororidad, son conceptos demasiado alejados de nosotros. Estamos en un mundo para el que de repente somos prescindibles. 

Sin embargo, esta es una gran oportunidad para reivindicarnos, y deshacernos de ese traje que no nos quedó bien, para comprendernos desde otras opciones. Destapar el tarro de las esencias, disfrutar de nuestra feminidad, y vivir sin la pesada losa de estar a la altura. Recomponernos es nuestra misión.

Arquivado en: Pensiones Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Rodick
4/6/2023 18:30

Creo que esa realidad que describes no corresponde a la sociedad actual, o al menos, a todos esos hombres con los que te comparas.
Es cierto que nos hemos criado en un modelo de sociedad que asignaba al hombre un rol determinado, pero depende de cada uno el abrirse a otros modelos de vida en los que te sientas pleno y con una libertad que te permite desarrollarte en otros ámbitos, tantos físicos como mentales.
Esa visión de la realidad que describes, responden más a una posición cómoda, en la que el hombre se resigna a verlas venir, negándose a encontrar su sitio en su nueva situación, porque según las circunstancias familiares, un hombre "jubilado" puede ser fundamental en una familia, si se han fomentado unos roles igualitarios que le permitan ser una pieza fundamental, aparte de otras inquietudes intelectuales que ahora se pueden desarrollar con más tiempo y madurez, que llenen todos esos vacíos que no tienen por qué ser tales.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.