Recomponernos (conjeturas de un prejubilado)

Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

3 jun 2023 06:00

Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil”. La vida casi siempre es extraña e inquietante, recuerdo que cuando hace años me rompí el húmero y tuve durante un tiempo el brazo izquierdo inmovilizado, en la calle solo veía gente con brazos rotos. Nunca en mi vida había visto tantos. Cuando me quitaron la inmovilización deje de verlos. Ahora que estoy “ocioso” me sucede lo mismo, y cuando salgo a caminar por las mañanas solo veo jubilados. Hombres en ropa deportiva andando, sentados en bancos, o deambulando. Deambular es distinto a pasear. A veces pienso que es otra de las consecuencias del patriarcado, y que en realidad con la edad nos convertimos en juguetes rotos, objetos perdidos incapaces de encontrar nuestro lugar en el mundo, ni entender la existencia sin estar sujetos a unos mandatos. 

Seres que ya han cumplido con la función que les asignaron y son apartados. Pensar que jamás vamos a trabajar más, e imaginar lo que los demás puedan pensar, es un martirio. Ser clase pasiva hace daño a la persona, y sobre todo a su masculinidad, que solo entiende del cumplimiento del rol de proveedor, mantra y razón de ser de nuestras vidas.

Los hombres lo llevamos tan mal porque nos han educado y creado para cumplir una función, y defender un modelo de hombría que se asienta en la ocupación y el poder que otorga ser el sostenedor de la familia. Por eso cuando los años nos colocan en nuestro sitio dejamos de sentirnos útiles, y no sabemos por dónde tirar. 

Cuando ese paradigma de hombre se esfuma, y estamos solos ante la vida, desprovistos de los atributos que nos protegían, entramos en un bucle de desconcierto del que algunos no salen. 

No nos socializaron para cuidar ni cuidarnos, querer ni querernos, o expresar nuestras inquietudes, por eso tenemos este entripado que nos anuda el alma y el corazón.

No sabemos vivir porque no entendemos de las cuestiones más fundamentales de nuestra existencia. Emociones, afectos, cuidados, empatía, complicidad, sororidad, son conceptos demasiado alejados de nosotros. Estamos en un mundo para el que de repente somos prescindibles. 

Sin embargo, esta es una gran oportunidad para reivindicarnos, y deshacernos de ese traje que no nos quedó bien, para comprendernos desde otras opciones. Destapar el tarro de las esencias, disfrutar de nuestra feminidad, y vivir sin la pesada losa de estar a la altura. Recomponernos es nuestra misión.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...