Opinión
Recomponernos (conjeturas de un prejubilado)

Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

3 jun 2023 06:00

Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil”. La vida casi siempre es extraña e inquietante, recuerdo que cuando hace años me rompí el húmero y tuve durante un tiempo el brazo izquierdo inmovilizado, en la calle solo veía gente con brazos rotos. Nunca en mi vida había visto tantos. Cuando me quitaron la inmovilización deje de verlos. Ahora que estoy “ocioso” me sucede lo mismo, y cuando salgo a caminar por las mañanas solo veo jubilados. Hombres en ropa deportiva andando, sentados en bancos, o deambulando. Deambular es distinto a pasear. A veces pienso que es otra de las consecuencias del patriarcado, y que en realidad con la edad nos convertimos en juguetes rotos, objetos perdidos incapaces de encontrar nuestro lugar en el mundo, ni entender la existencia sin estar sujetos a unos mandatos. 

Seres que ya han cumplido con la función que les asignaron y son apartados. Pensar que jamás vamos a trabajar más, e imaginar lo que los demás puedan pensar, es un martirio. Ser clase pasiva hace daño a la persona, y sobre todo a su masculinidad, que solo entiende del cumplimiento del rol de proveedor, mantra y razón de ser de nuestras vidas.

Los hombres lo llevamos tan mal porque nos han educado y creado para cumplir una función, y defender un modelo de hombría que se asienta en la ocupación y el poder que otorga ser el sostenedor de la familia. Por eso cuando los años nos colocan en nuestro sitio dejamos de sentirnos útiles, y no sabemos por dónde tirar. 

Cuando ese paradigma de hombre se esfuma, y estamos solos ante la vida, desprovistos de los atributos que nos protegían, entramos en un bucle de desconcierto del que algunos no salen. 

No nos socializaron para cuidar ni cuidarnos, querer ni querernos, o expresar nuestras inquietudes, por eso tenemos este entripado que nos anuda el alma y el corazón.

No sabemos vivir porque no entendemos de las cuestiones más fundamentales de nuestra existencia. Emociones, afectos, cuidados, empatía, complicidad, sororidad, son conceptos demasiado alejados de nosotros. Estamos en un mundo para el que de repente somos prescindibles. 

Sin embargo, esta es una gran oportunidad para reivindicarnos, y deshacernos de ese traje que no nos quedó bien, para comprendernos desde otras opciones. Destapar el tarro de las esencias, disfrutar de nuestra feminidad, y vivir sin la pesada losa de estar a la altura. Recomponernos es nuestra misión.

Arquivado en: Pensiones Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Manifestaciones Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
Rodick
4/6/2023 18:30

Creo que esa realidad que describes no corresponde a la sociedad actual, o al menos, a todos esos hombres con los que te comparas.
Es cierto que nos hemos criado en un modelo de sociedad que asignaba al hombre un rol determinado, pero depende de cada uno el abrirse a otros modelos de vida en los que te sientas pleno y con una libertad que te permite desarrollarte en otros ámbitos, tantos físicos como mentales.
Esa visión de la realidad que describes, responden más a una posición cómoda, en la que el hombre se resigna a verlas venir, negándose a encontrar su sitio en su nueva situación, porque según las circunstancias familiares, un hombre "jubilado" puede ser fundamental en una familia, si se han fomentado unos roles igualitarios que le permitan ser una pieza fundamental, aparte de otras inquietudes intelectuales que ahora se pueden desarrollar con más tiempo y madurez, que llenen todos esos vacíos que no tienen por qué ser tales.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.