Retrato de un hombre

Nos resulta muy complicado de entender y aceptar que estamos ante un error, y que esa verdad, la nuestra, la que pensamos que es referente universal y buena para todos, no es justa, y sentimos como son las mujeres del movimiento feminista las causantes de la situación de acoso que genera la inseguridad y vulnerabilidad que ahora sentimos.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 feb 2023 06:00

Sé  que estas palabras sonarán a exageradas casi para todos los hombres, e incluso para muchas mujeres, feministas también, y quizás lleven razón, hasta seguro que habrá algunos machirulos que digan que intento ganar puntos para ligar, o cualquiera de los perversos pensamientos que pululan por nuestras mentes, pero estas líneas no son más que mis razones, la opinión de alguien que se sabe machista, que reconoce lo injusto y desigual de la sociedad en la que vive, pero que pretende, no ya dejar de serlo, porque es difícil de conseguir, pero sí comenzar a tener mi propio pensamiento crítico, de forma que pueda filtrar y corregir todos los pensamientos, actitudes, y conductas, machistas, sexistas, y patriarcales que aún habitan en mí. Porque soy hombre, he crecido en ese mundo, me muevo en él, y sigo pensando y comprendiendo la realidad desde ese prisma, no escribo ni hablo de oídas, lo hago con conocimiento de causa, desde mi experiencia, y la que percibo de la mayoría de los hombres con quienes me relaciono a diario. 

Los hombres estamos tan acostumbrados a decidir por las mujeres, a robarles la palabra, o a interpretar lo que les conviene, que por eso nos está costando tanto aceptar la igualdad que plantea el feminismo. Nos han hecho creer y hemos vivido, desde la familia, la escuela, la universidad, el trabajo, los grupos de amigos, las políticas, la religión, el cine, el teatro, las letras de las canciones, los medios de comunicación, internet y las redes sociales, la normalidad de nuestro estado de las cosas, que estamos convencidos de que lo natural es tal cual nosotros lo entendemos, y ahora nos resulta muy complicado de entender y aceptar que estamos ante un error, y que esa verdad, la nuestra, la que pensamos que es referente universal y buena para todos, no es justa, y sentimos como son las mujeres del movimiento feminista las causantes de la situación de acoso que genera la inseguridad y vulnerabilidad que ahora sentimos. 

Los hombres que hemos estado siempre tan seguros y protegidos en nuestra posición y función, conocedores de cuál era nuestro poder, y que nuestro mejor criterio e interpretación, por nuestra superior capacidad intelectual, era el que debía de aplicarse para interpretar y gobernar el mundo, no acabamos de aceptar que se cuestione nuestro altruismo, dedicación al trabajo, y al mantenimiento de la familia, echándonos en cara una poca participación en las responsabilidades de la casa, y en los cuidados.

Los hombres en su mayoría, a veces pienso que no importa la ideología, no queremos dejar de ser el hombre con el que tan buenos réditos hemos tenido

Los hombres que solo hemos hecho lo que nos enseñaron y dijeron nuestras madres, y mujeres, que aceptamos que en el mundo hay dos realidades, el yin y el yan, lo correcto y lo incorrecto, lo masculino y lo femenino, que hombre y mujer somos diferentes y nunca podremos ser iguales, desempeñar idénticos roles, o comportarnos como lo que no somos, estamos confundidos ante demandas que ahora nos piden que seamos lo contrario a lo que siempre se nos ha exigido, que lloremos cuando nos han dicho que “los hombres no lloran”, que reconozcamos nuestra vulnerabilidad, o que aceptemos que un hombre pueda ser una mujer, y una mujer un hombre. 

Los hombres que trabajamos duro, pagábamos la hipoteca, el colegio de los niños, las facturas, y que por ello teníamos derecho a tener nuestro propio  tiempo libre, ahora  nos dicen que no, que tenemos que dedicarnos a hacer cosas de mujeres, que pongamos la lavadora, vayamos al médico, al colegio, y asistamos a las tutorías de nuestros hijos.  

Es como si una fuerza poderosa intentase destruir todo lo que somos para convertirnos en hombres blandengues, sin valor, seres pusilánimes. Todo aquello que no hemos querido ser nunca, porque no somos mujeres, somos hombres. 

Por eso los hombres, ahora sino de siempre, nos hemos opuesto a cualquier medida o ley que alterara este orden de las cosas. De esta forma el derecho al divorcio no se obtuvo por nuestra lucha ni reivindicación, sino por el ímpetu de las mujeres que querían liberarse de esa trampa que legalizaba la violación y las violencias que era el matrimonio, en el que los derechos de la mujer eran pisoteados legalmente en favor de los intereses y caprichos del marido. Esa posibilidad de ruptura del vínculo matrimonial significó el principio del fin de nuestro dominio.

Tampoco hicimos nada  en favor del aborto, nos desentendimos, o pusimos palos en las ruedas, y ahora somos reacios a los avances LGTBIQI, al permiso por paternidad, la ley trans, o a la del sí es sí. Nosotros que siempre hemos entendido e interpretado la voluntad de las mujeres, y creemos que tener una relación implica el derecho propio a tener sexo cuando y como queramos, o que, si una mujer lleva la ropa corta y ajustada, está porque quiere provocarnos, y es normal que les suceda lo que les ocurre, porque no podemos controlar nuestro lado animal, tampoco podemos entender la idea de que la voluntad de la otra persona sea diferente a la que imaginamos

Los hombres que somos personas nobles, no acabamos de comprender que es lo que quieren las mujeres, si ya nos tienen a nosotros para protegerlas y amarlas, si podemos mantenerlas y ellas no tienen por qué trabajar. Los hombres en definitiva pensamos que el mundo está bien como está, y no hay porque cambiar, y por eso no hacemos nada para evitar las desigualad y la violencia de género, entre otras razones porque no creemos que sea cierto lo que dicen las feminazis y algunas mujeres. Los hombres en su mayoría, a veces pienso que no importa la ideología, no queremos dejar de ser el hombre con el que tan buenos réditos hemos tenido, y ni siquiera aceptamos pensar y reflexionar sobre que la posibilidad de que la responsabilidad de todo lo que está ocurriendo esté en ese paradigma de hombre con el que tan bien nos sentimos y al que tanto nos aferramos y defendemos. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...