Palestina
Todos los días hay que hablar de Palestina

Hasta ahora, han asesinado a 30.000 civiles en Gaza en cinco meses. La mayoría de ellos son niñas y niños. Y ante la inoperatividad y complicidad internacional, no debemos dejar de hablar de lo que ocurre en Palestina.

30.000 son los civiles muertos bajo fuego israelí desde que comenzó la solución final de Netanyahu al modelo nazi de la solución final de Hitler. 30.000 víctimas directas en suelo gazatí en tan sólo cinco meses. Es el triple de víctimas civiles ucranianas en dos años de guerra. Israel ha matado 35 veces más civiles en cinco meses que lo que mató ETA en 50 años. La mayor parte de todas esas víctimas son niñas y niños. Pero el mundo, sino mira para otro lado cómplice de sus vergüenzas, permanece pusilánime por su inoperatividad.

En un mundo decente ya se habría organizado una coalición internacional de reacción rápida capitaneada por los comandos de la ONU, la cual habría entrado en Gaza con el objetivo de proteger a la población civil, los corredores humanitarios y de neutralizar las posiciones ofensivas israelíes. Una Fuerza Internacional de Reacción Rápida que ya pidió Sudáfrica. Pero vivimos en la indecencia de un mundo moralmente muerto.

En un mundo decente se hubiera aislado y sancionado al Estado genocida de Israel. Europa hubiera roto cualquier relación con Israel

En un mundo decente se hubiera aislado y sancionado al Estado genocida de Israel. Europa hubiera roto cualquier relación con Israel. Y se hubiera cesado la venta de armas al régimen de Netanyahu. En un mundo decente la comunidad internacional tendría capacidad vinculante bajo el organismo de Naciones Unidas. Lo cual evitaría que países colaboracionistas con el genocidio, como Estados Unidos, bloquearan cualquier camino para la paz.

Decía el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman que “carecemos también de las instituciones políticas capaces de hacer que las palabras se materialicen en hechos” (Extraños llamando a la puerta, 2016). Vivimos en un planeta ‘cosmopolitizado’, hiperconectado a través de la red. Siendo conocedores de lo que ocurre en este preciso instante en cualquier punto del planeta. Pero es una globalización del poder. No hay globalización política que organice nuestra interdependencia universal. Los desafíos globales requieren soluciones globales de carácter multilateral.

Que el Gobierno de España manifieste verbalmente su hastío con el genocidio israelí sin pasar a los hechos es mera campaña publicitaria

Que el Gobierno de España manifieste verbalmente su hastío con el genocidio israelí sin pasar a los hechos es mera campaña publicitaria. España le vende armas a Israel. España mantiene actualmente relaciones con Israel. Si queremos ser vanguardia en Europa todo eso se debe acabar. Si el Gobierno de España quiere ser coherente con sus palabras debe romper relaciones diplomáticas con Israel y estar junto a Sudáfrica en el marco internacional.

En un mundo decente la doble moral no existiría. Quienes rechazan y condenan la intolerable invasión rusa a Ucrania rechazarían y condenarían la intolerable invasión israelí a Palestina, y la limpieza étnica y genocidio que se está produciendo. En un mundo decente no se juzgarían los hechos de un Estado en base a su posición geoestratégica o sus alianzas internacionales, sino por sus acciones. Pero vivimos en un mundo consumido por sus propias vergüenzas.

El peso de la culpa en el viejo Occidente como corresponsables del genocidio en Oriente Próximo debe tambalear sus propios cimientos

El peso de la culpa en el viejo Occidente como corresponsables del genocidio en Oriente Próximo debe tambalear sus propios cimientos. Soy optimista, y no suelo serlo, pero cada vez más voces claman y ponen nombre a lo que está ocurriendo. Israel está más cuestionado que nunca. Pero doy una de cal y otra de arena, y me temo que para cuando el mundo quiera poner freno al genocidio será demasiado tarde.

Han asesinado, hasta ahora, a 30.000 personas en 5 meses. La mayor parte civiles refugiados en hospitales, colegios, campos de refugiados e instalaciones de UNRWA. Han asesinado a más de 150 miembros de personal de la ONU, una cifra nunca vista en la organización. Hay casi dos millones de desplazados en una limpieza étnica organizada. Se están saltando con impunidad toda la legislación internacional y todos los convenios de Derechos Humanos. Pero mientras nos quede la voz, quienes queremos un mundo decente no debemos dejar de hablar de Palestina.

Arquivado en: Genocidio Palestina
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.