Ayuntamiento de Madrid
Tórrido verano ‘ppopular’

La ciudad no ha sido preparada para el calor y, más allá de las grandes masas arbóreas históricas, ¿qué oasis climáticos tiene la capital del Reino?

¿Cómo ha sido el verano? Caliente, sofocante, canicular o, el adjetivo que considero mejor se adecúa, tórrido. La mayoría de noches entre los meses de julio y agosto han sido tropicales, con temperaturas muy por encima de los 26 grados. El mercurio de mi piso ha basculado entre los 29 y los 33 grados a la hora de dormir en estos dos meses.

No vamos a negarlo, ha hecho mucho calor, y no lo dice el termómetro del pingüino que en mi casa nos hemos podido permitir –soportar el calor o no es también una cuestión de clase–, lo dice la AEMET, lo dice el reciente estudio Urban Heat Snapshot, lo dijo la Universidad Autónoma de Madrid en 2016, lo dice el IPCC, cuyo grupo de trabajo centrado en la región mediterránea nos sitúa como el punto más sensible del cambio climático; y, ya puestos, hasta lo dijo Al Gore veinte años atrás.

Hace un tiempo abrasador y la ciudad de Madrid no está preparada para soportar temperaturas extremas. Si Filomena paralizó la ciudad durante más de una semana, ¿cuánto han aumentado los fallecimientos en Madrid teniendo en cuenta que el citado informe cifra la mortalidad por calor en 2022 en 11.000 personas en todo el país? La ciudad no ha sido preparada y, más allá de las grandes masas arbóreas históricas de Casa de Campo, El Pardo, Parque del Oeste o El Retiro, ¿qué oasis climáticos tiene la capital del Reino?

En distrito Centro los podemos contar con los dedos de la mano, más cuando el planteamiento urbanístico realizado durante los últimos años ha sido el del asfalto, el granito y la plaza desnuda. Volviendo al estudio Urban Heat Snapshot que ha identificado la Plaza del Rastrillo en el barrio de Malasaña como el punto más cálido de la ciudad, ¿con cuánta vegetación cuenta? Apenas un 3% de la misma, incluyendo un parque infantil, también asfaltado, sin sombras y en el que difícilmente se verán niños, porque la propia plaza retiene el calor y lo expulsa durante el resto del día.

Más allá de los árboles, que bien sabemos no crecen de una legislatura a otra, ¿cuántos arbustos, plantas o flores tiene el barrio de Lavapiés?

Mi pregunta ahora es, ¿cuál es la superficie vegetal de Arturo Barea, o de las recién estrenadas Plaza de La Corrala, Ministriles y Vara del Rey? Más allá de los árboles, que bien sabemos no crecen de una legislatura a otra, ¿cuántos arbustos, plantas o flores tiene el barrio de Lavapiés? ¿Qué actuaciones realizó el anterior concejal presidente de Centro para promover los oasis climáticos en el distrito? Arrasó el Jardín Vecinal Gloria Fuertes (Plaza Lavapiés) el 2 de septiembre de 2022, puso plantas en Tirso De Molina que han muerto, ha dejado un desierto en la entrada del Polideportivo (privado) de La Cebada, espacios yermos y áridos que contrastan con el florido distrito de Barrio Salamanca, que estuvo regido por el mismo José Fernández. Dirán los malpensados, entre los que me incluyo, que bien parece una estrategia del Partido Popular para ahuyentar a las vecinas y vecinos que resistimos en Centro y así poder seguir vendiendo el casco histórico de Madrid por partes a tiendas de souvenires sin alma, establecimientos de venta de alcohol 24 horas, rentistas de viviendas turísticas e infames hoteles cápsula.

Continúo planteando preguntas, ¿qué actuaciones prevé el actual concejal presidente, Carlos Segura, para que el Distrito posea más espacios verdes? ¿Cuál es su consideración acerca de la destrucción de los parques de La Cornisa, Atenas o la pobre ejecución del Plan Alcorques Cero por parte de su antecesor? ¿De qué manera va a promover las iniciativas vecinales dentro de la REDH Madrid o incluso el 'muro vegetal’ de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés?

Siendo ya innegables los efectos del cambio climático, no existe por parte del Ayuntamiento de Madrid ninguna excusa para continuar con su política de tierra quemada

Siendo ya innegables los efectos del cambio climático, no existe por parte del Ayuntamiento de Madrid ninguna excusa para continuar con su política de tierra quemada. Para mantener su plan de tala de árboles para ampliar la línea 11 de Metro, para continuar asfaltando con materiales de pobrísima calidad las calles residenciales del Centro, para hacer parques de zahorra que no van a permitir el drenaje del agua ni el crecimiento de plantas –con riesgo de envenenamiento de niños– o permitir que la población de sombrillas sea muy superior a la de árboles en Centro.

Espero que este verano tórrido, y que ha tenido un demoledor efecto isla de calor en Centro, le haya demostrado a nuestro recién estrenado concejal presidente y vecino de la calle Echegaray lo importante que es apostar por los espacios verdes, por un modelo de ciudad diferente al del asfalto, el cemento y la plaza dura. Por que haya parques, jardineras, árboles en los alcorques y edificios públicos con cubiertas vegetales y con una política pública detrás dirigida a mitigar los episodios de calor y frío extremo fruto del cambio climático del capitalceno.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.