Ayuntamiento de Madrid
Tórrido verano ‘ppopular’

La ciudad no ha sido preparada para el calor y, más allá de las grandes masas arbóreas históricas, ¿qué oasis climáticos tiene la capital del Reino?

¿Cómo ha sido el verano? Caliente, sofocante, canicular o, el adjetivo que considero mejor se adecúa, tórrido. La mayoría de noches entre los meses de julio y agosto han sido tropicales, con temperaturas muy por encima de los 26 grados. El mercurio de mi piso ha basculado entre los 29 y los 33 grados a la hora de dormir en estos dos meses.

No vamos a negarlo, ha hecho mucho calor, y no lo dice el termómetro del pingüino que en mi casa nos hemos podido permitir –soportar el calor o no es también una cuestión de clase–, lo dice la AEMET, lo dice el reciente estudio Urban Heat Snapshot, lo dijo la Universidad Autónoma de Madrid en 2016, lo dice el IPCC, cuyo grupo de trabajo centrado en la región mediterránea nos sitúa como el punto más sensible del cambio climático; y, ya puestos, hasta lo dijo Al Gore veinte años atrás.

Hace un tiempo abrasador y la ciudad de Madrid no está preparada para soportar temperaturas extremas. Si Filomena paralizó la ciudad durante más de una semana, ¿cuánto han aumentado los fallecimientos en Madrid teniendo en cuenta que el citado informe cifra la mortalidad por calor en 2022 en 11.000 personas en todo el país? La ciudad no ha sido preparada y, más allá de las grandes masas arbóreas históricas de Casa de Campo, El Pardo, Parque del Oeste o El Retiro, ¿qué oasis climáticos tiene la capital del Reino?

En distrito Centro los podemos contar con los dedos de la mano, más cuando el planteamiento urbanístico realizado durante los últimos años ha sido el del asfalto, el granito y la plaza desnuda. Volviendo al estudio Urban Heat Snapshot que ha identificado la Plaza del Rastrillo en el barrio de Malasaña como el punto más cálido de la ciudad, ¿con cuánta vegetación cuenta? Apenas un 3% de la misma, incluyendo un parque infantil, también asfaltado, sin sombras y en el que difícilmente se verán niños, porque la propia plaza retiene el calor y lo expulsa durante el resto del día.

Más allá de los árboles, que bien sabemos no crecen de una legislatura a otra, ¿cuántos arbustos, plantas o flores tiene el barrio de Lavapiés?

Mi pregunta ahora es, ¿cuál es la superficie vegetal de Arturo Barea, o de las recién estrenadas Plaza de La Corrala, Ministriles y Vara del Rey? Más allá de los árboles, que bien sabemos no crecen de una legislatura a otra, ¿cuántos arbustos, plantas o flores tiene el barrio de Lavapiés? ¿Qué actuaciones realizó el anterior concejal presidente de Centro para promover los oasis climáticos en el distrito? Arrasó el Jardín Vecinal Gloria Fuertes (Plaza Lavapiés) el 2 de septiembre de 2022, puso plantas en Tirso De Molina que han muerto, ha dejado un desierto en la entrada del Polideportivo (privado) de La Cebada, espacios yermos y áridos que contrastan con el florido distrito de Barrio Salamanca, que estuvo regido por el mismo José Fernández. Dirán los malpensados, entre los que me incluyo, que bien parece una estrategia del Partido Popular para ahuyentar a las vecinas y vecinos que resistimos en Centro y así poder seguir vendiendo el casco histórico de Madrid por partes a tiendas de souvenires sin alma, establecimientos de venta de alcohol 24 horas, rentistas de viviendas turísticas e infames hoteles cápsula.

Continúo planteando preguntas, ¿qué actuaciones prevé el actual concejal presidente, Carlos Segura, para que el Distrito posea más espacios verdes? ¿Cuál es su consideración acerca de la destrucción de los parques de La Cornisa, Atenas o la pobre ejecución del Plan Alcorques Cero por parte de su antecesor? ¿De qué manera va a promover las iniciativas vecinales dentro de la REDH Madrid o incluso el 'muro vegetal’ de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés?

Siendo ya innegables los efectos del cambio climático, no existe por parte del Ayuntamiento de Madrid ninguna excusa para continuar con su política de tierra quemada

Siendo ya innegables los efectos del cambio climático, no existe por parte del Ayuntamiento de Madrid ninguna excusa para continuar con su política de tierra quemada. Para mantener su plan de tala de árboles para ampliar la línea 11 de Metro, para continuar asfaltando con materiales de pobrísima calidad las calles residenciales del Centro, para hacer parques de zahorra que no van a permitir el drenaje del agua ni el crecimiento de plantas –con riesgo de envenenamiento de niños– o permitir que la población de sombrillas sea muy superior a la de árboles en Centro.

Espero que este verano tórrido, y que ha tenido un demoledor efecto isla de calor en Centro, le haya demostrado a nuestro recién estrenado concejal presidente y vecino de la calle Echegaray lo importante que es apostar por los espacios verdes, por un modelo de ciudad diferente al del asfalto, el cemento y la plaza dura. Por que haya parques, jardineras, árboles en los alcorques y edificios públicos con cubiertas vegetales y con una política pública detrás dirigida a mitigar los episodios de calor y frío extremo fruto del cambio climático del capitalceno.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.