Pensamiento
Un final carente de principios

Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente.
Tercera edad en la calle
Un hombre con una bolsa de compra en Madrid. Álvaro Minguito
15 dic 2021 12:26

1. Un final carente de principios

2. Colapso

3. Este relato no tiene nada de singular. De hecho, llama la atención que con tantas experiencias compartidas e historias comunes no hayamos tirado del freno de mano de esta historia a ninguna parte. Maldita inercia.

4. Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente. ¡Que no bajé esa escalera, por dios!, nos decimos inútilmente.

5. Cuando nacemos y durante los primeros meses de vida, las personas adultas que nos rodean y nos cuidan se sorprenden y sobrestiman cada movimiento, cada sonido, cada hazaña que nuestros pequeños y vulnerables cuerpos desarrollan necesariamente y para las cuales están naturalmente preparados. Durante la infancia, a medida que crecemos, la cosa va cambiando y esas necesidades tienen una representación distinta bajo la mirada adulta. La estructura que predispone a las criaturas a aprender y su motivación para ello, continúa su curso natural imparable. Sin embargo, de pronto, las personas adultas alrededor ya no consideran ese impulso natural algo tan importante y adorable. Por el contrario, las acciones que acompañan los intereses naturales de las niñas y niños se ven como un incordio que obstaculiza el desarrollo de nuestras atareadas vidas. Paulatinamente, vamos inhibiendo, (cuando no reprimiendo) esa curiosidad innata bajo el pretexto de que hay que aprender otras cosas. Así pues, las personas adultas nos ponemos un disfraz que no da la talla y nos atribuimos la tarea de enseñar, que no ayudar a aprender. En este sentido, las criaturas aprenden (o mejor dicho les enseñamos) por obligación lo que algunas personas denominan “preparación para la vida adulta”.

A regañadientes, llegamos a la ansiada edad adulta, no sin antes haber sufrido algunas ansiedades en la etapa del desarrollo anterior. Aquí, quienes tengamos la suerte de vernos en el incomodo y doloroso espejo de lo que somos con lo que hacemos de lo que hicieron de nosotras/os, ocuparemos buena parte de nuestro tiempo y dinero a la empresa de reparar nuestras infancias, retrocediendo frecuentemente a una etapa anterior malamente concluida, al tiempo que a enfrentar las exigencias y presiones de nuestra etapa presente que, entre condiciones de vida precarias e inestables a todos los niveles nos ofrece una supervivencia maquillada de libertad. Con todo esto, no debemos olvidar que hemos de prepararnos para una etapa posterior, nuestra lejana e incierta jubilación. ¡Elige tu plan en la barra libre de la libertad!.

Con suerte, llegaremos a la tercera edad y, supuestamente, si hemos hecho las cosas debidamente, es decir, como dios manda, la cultura dice y las leyes dictan, al fin podremos ser libres y disfrutar de la vida. Pero… Lo más probable es que precisamente por ello, por hacer las cosas como dios, la cultura y las leyes mandan, lleguemos sin fuerzas, exhaustas, enfermas, sin ideas, adormilados, sin sueños, sin ganas, sin...

Este relato no tiene nada de singular. De hecho, llama la atención que con tantas experiencias compartidas e historias comunes no hayamos tirado del freno de mano de esta historia a ninguna parte. Maldita inercia. Generación tras generación hasta la degeneración. Sería un buen lema para una campaña que anuncia el colapso de esta nuestra civilización. Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente. ¡Que no bajé esa escalera, por dios!, nos decimos inútilmente.

Resulta un buen símil para comprender nuestro comportamiento bajo la redacción, dirección y producción del capitalismo. Y es que, llevamos viendo la misma película durante tanto tiempo que hemos terminado por creer que somos fieles y expertos espectadores de un drama, cuando en realidad somos protagonistas de las inevitables desdichas intrínsecas al guión. Eso sí, con una buena dosis de optimismo, esperanza e ingenuidad, creyendo en la posibilidad de que, si realizamos ese pequeño cambio de acción, quizás produzcamos un desenlace diferente que cambie nuestra suerte. En verdad, esto no tiene nada de divertido cuando nos va la vida, más cuando por nuestra actitud acrítica, arrastramos a otras vidas a la misma suerte. La historia no se repite por sí misma. La historia la producimos y la reproducimos las personas. No basta con imaginar un posible cambio de acción, ni si quiera realizarlo para producir cambios suficientes o deseables. Quizás es hora de romper el guión de esta historia que lleva implícita un trágico y previsible final carente de principios.

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.