Pensamiento
Un final carente de principios

Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente.
Tercera edad en la calle
Un hombre con una bolsa de compra en Madrid. Álvaro Minguito
15 dic 2021 12:26

1. Un final carente de principios

2. Colapso

3. Este relato no tiene nada de singular. De hecho, llama la atención que con tantas experiencias compartidas e historias comunes no hayamos tirado del freno de mano de esta historia a ninguna parte. Maldita inercia.

4. Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente. ¡Que no bajé esa escalera, por dios!, nos decimos inútilmente.

5. Cuando nacemos y durante los primeros meses de vida, las personas adultas que nos rodean y nos cuidan se sorprenden y sobrestiman cada movimiento, cada sonido, cada hazaña que nuestros pequeños y vulnerables cuerpos desarrollan necesariamente y para las cuales están naturalmente preparados. Durante la infancia, a medida que crecemos, la cosa va cambiando y esas necesidades tienen una representación distinta bajo la mirada adulta. La estructura que predispone a las criaturas a aprender y su motivación para ello, continúa su curso natural imparable. Sin embargo, de pronto, las personas adultas alrededor ya no consideran ese impulso natural algo tan importante y adorable. Por el contrario, las acciones que acompañan los intereses naturales de las niñas y niños se ven como un incordio que obstaculiza el desarrollo de nuestras atareadas vidas. Paulatinamente, vamos inhibiendo, (cuando no reprimiendo) esa curiosidad innata bajo el pretexto de que hay que aprender otras cosas. Así pues, las personas adultas nos ponemos un disfraz que no da la talla y nos atribuimos la tarea de enseñar, que no ayudar a aprender. En este sentido, las criaturas aprenden (o mejor dicho les enseñamos) por obligación lo que algunas personas denominan “preparación para la vida adulta”.

A regañadientes, llegamos a la ansiada edad adulta, no sin antes haber sufrido algunas ansiedades en la etapa del desarrollo anterior. Aquí, quienes tengamos la suerte de vernos en el incomodo y doloroso espejo de lo que somos con lo que hacemos de lo que hicieron de nosotras/os, ocuparemos buena parte de nuestro tiempo y dinero a la empresa de reparar nuestras infancias, retrocediendo frecuentemente a una etapa anterior malamente concluida, al tiempo que a enfrentar las exigencias y presiones de nuestra etapa presente que, entre condiciones de vida precarias e inestables a todos los niveles nos ofrece una supervivencia maquillada de libertad. Con todo esto, no debemos olvidar que hemos de prepararnos para una etapa posterior, nuestra lejana e incierta jubilación. ¡Elige tu plan en la barra libre de la libertad!.

Con suerte, llegaremos a la tercera edad y, supuestamente, si hemos hecho las cosas debidamente, es decir, como dios manda, la cultura dice y las leyes dictan, al fin podremos ser libres y disfrutar de la vida. Pero… Lo más probable es que precisamente por ello, por hacer las cosas como dios, la cultura y las leyes mandan, lleguemos sin fuerzas, exhaustas, enfermas, sin ideas, adormilados, sin sueños, sin ganas, sin...

Este relato no tiene nada de singular. De hecho, llama la atención que con tantas experiencias compartidas e historias comunes no hayamos tirado del freno de mano de esta historia a ninguna parte. Maldita inercia. Generación tras generación hasta la degeneración. Sería un buen lema para una campaña que anuncia el colapso de esta nuestra civilización. Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente. ¡Que no bajé esa escalera, por dios!, nos decimos inútilmente.

Resulta un buen símil para comprender nuestro comportamiento bajo la redacción, dirección y producción del capitalismo. Y es que, llevamos viendo la misma película durante tanto tiempo que hemos terminado por creer que somos fieles y expertos espectadores de un drama, cuando en realidad somos protagonistas de las inevitables desdichas intrínsecas al guión. Eso sí, con una buena dosis de optimismo, esperanza e ingenuidad, creyendo en la posibilidad de que, si realizamos ese pequeño cambio de acción, quizás produzcamos un desenlace diferente que cambie nuestra suerte. En verdad, esto no tiene nada de divertido cuando nos va la vida, más cuando por nuestra actitud acrítica, arrastramos a otras vidas a la misma suerte. La historia no se repite por sí misma. La historia la producimos y la reproducimos las personas. No basta con imaginar un posible cambio de acción, ni si quiera realizarlo para producir cambios suficientes o deseables. Quizás es hora de romper el guión de esta historia que lleva implícita un trágico y previsible final carente de principios.

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.