Literatura
Los chicos del Chapleton College

Patrick McGuinness apunta contra el sensacionalismo y se sumerge en los traumas educativos de una generación.

Patrick McGuinness
Patrick McGuinness es crítico y profesor de Literatura Comparada en Oxford.
28 may 2020 17:48

En el estuario del Támesis, tras el anuncio del Brexit, aparece el cuerpo sin vida de una mujer. Y al poco tiempo es detenido Michael Wolphram, maestro jubilado del Chapleton College y vecino de la víctima, un hombre solitario que no tardará en convertirse en diana de la prensa amarilla. El detective Ander Widdowson, un caviloso policía al que sus colegas llaman “profe”, se encarga de las pesquisas con una peculiaridad: el presunto asesino de la joven Zalie Dyer es uno de los profesores que tuvo en su adolescencia, cuando se sentaba en los pupitres de Chapleton. Un pasado que Ander recuerda muy bien y que acompañará gran parte de las impresiones que describe en la novela, al ritmo de una trama policial que sirve de señuelo para proponernos un análisis de ciertas vergüenzas de la sociedad británica.

Patrick McGuinness (Túnez, 1968), crítico y profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Oxford, nos ofrece en Echadme a los lobos (Siruela), su segunda novela, un plato bien condimentado que fotografía con nitidez las prácticas salvajes de los medios amarillistas británicos, cuya rapidez en condenar a Wolphram, antes de que pueda demostrarse su implicación en el suceso, nos recuerda a otros casos semejantes más cercanos a nosotros. Un ejemplo de ensañamiento mediático construido a partir de un personaje real –un excéntrico maestro de escuela al que se etiquetó como un acosador sexual sin pruebas–, y que el autor desmenuza aquí con tono reflexivo y poético, más evocador de lo que quizás podríamos pensar por el material de partida. Aunque con profundas diferencias, no es difícil advertir algunos ecos argumentales que recuerdan a las entretelas del Caso Wanninkhof. Porque al solitario Wolphram se le lanzan encima unos lobos que huelen rápido la sangre.

La representante más activa de esa manada es Lynne la Loca Forester, una “periodista” muy económica con la verdad cuyo único objetivo es alimentar el morbo de la gente, siempre más interesada en las audiencias y en sus seguidores de Twitter que en reflejar la realidad de los hechos. Contra Wolphram vale cualquier rumor con tal de mantener el interés y explotar, sin ningún tipo de escrúpulos, los réditos mediáticos del caso. Y Lynne Forester, especialista en insinuaciones y hábil manipuladora, sabe bien a lo que juega. McGuinness describe con veracidad el aire fétido de esas cloacas que destruyen vidas mediante el acoso y la calumnia, saltándose la presunción de inocencia gracias a su condición de abrevadores para públicos ávidos de espectáculo.

los fantasmas del colegio

Pero es en la reconstrucción del ambiente escolar en la Inglaterra de la década de los 80, a través de los recuerdos de Ander Widdowson, donde la novela se eleva con más seguridad y alcanza su mayor estatura. McGuinness nos lleva de viaje por un pasado lleno de episodios de acoso y maltrato, demasiado habituales en aquellos años, y se detiene en las consecuencias derivadas de su aceptación como elemento consustancial de una educación orientada, casi exclusivamente, hacia el mando y la obediencia. Los días de escuela se quedan ahí, adheridos a nuestra personalidad, y sus luces y sombras nos acompañan siempre. Ander rememora un amplio catálogo de violencias, algunhas más visibles que otras, y con ellas descubrimos el ambiente en que conformó su visión escéptica de la vida. Al final, nos importa más esa indagación en el mundo de las agitaciones escolares, resuelta por el autor con un estilo elegante y accesible, que la resolución un tanto acelerada de la investigación, cuyo desenlace llega cuando estamos más convocados a la reflexión que al policial.

Como consecuencia de este paseo por los problemas educativos con los que crecieron varias generaciones de británicos, Echadme a los lobos nos llama a plantearnos algunas cuestiones que alimentarían un interesante debate. ¿Cómo se pueden construir sociedades libres mediante la institucionalización de la violencia en el ámbito pedagógico? ¿Qué costumbres fuimos capaces de asumir con naturalidad, como si formasen parte indispensable del proceso formativo en nuestros colegios, y ahora nos parecen prácticas terribles y humillantes? ¿A dónde mirábamos cuando en el recreo se desataba la ley del más fuerte? Hace cuarenta años no era tan fácil hacerse estas preguntas. Ahora todavía no tenemos respuestas. Patrick McGuinness nos ofrece las suyas desde la pulcritud narrativa, sin prisas, con un notable ejercicio de literatura pausada.

Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Acoso escolar
Acoso escolar La Comunidad de Madrid evita pedir perdón a una víctima de acoso escolar reconocido en una sentencia
La Dirección de Área Territorial (DAT) centro, dependiente de la Consejería de Educación, insiste en que Inspección Educativa constató que no se pudo acreditar el 'bullying' xenófobo que sufrió Camelia en el colegio madrileño Retiro, condenado a pagar 10.000 euros por la “indefensión” que sufrió la alumna.
Acoso escolar
Acoso escolar Dos alumnos de un colegio concertado de Aranjuez no consiguen un cambio de centro tras denunciar acoso escolar
Los informes médicos de dos hermanos que denuncian acoso escolar no han servido para que la Comunidad de Madrid les facilitara abandonar el colegio religioso Apóstol Santiago de Aranjuez en el que denuncian haber sido víctimas de bullying.
Acoso escolar
Acoso escolar Obligan a ir a clase a una niña que denuncia acoso en un colegio concertado de Aranjuez
La Concejala de Educación ha emitido una carta que da una semana a la menor para acudir a clase, pese a contar con un diagnóstico de ansiedad y depresión.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.