LGTBIAQ+
Dysphoria Mundi

El último libro de Paul B. Preciado aplica la 'dysphoria' sin revancha, como sentido que nos atrapa a todos, todas y todes en relación con el mundo que vivimos. 'Dysphoria' sí, pero de todos sin excepción; 'dysphoria' sí, pero en relación al mundo que vivimos.
Dysphoria Mundi
6 dic 2022 08:15

Recibí perpleja el libro de Paul Preciado porque llegó a mis manos en pocas semanas y antes de su lanzamiento, pero sobre todo porque las cosas a La Paz no suelen llegar; se quedan perdidas en el camino, incautadas por la aduana o imposibilitadas de ser repartidas debido a la quiebra del correo estatal donde sólo han quedado deudas y personas sin poderse jubilar.

Sin embargo este libro/cuerpo cruzó el mar y llegó a mis manos con el impulso del vuelo de un pájaro, volando por encima de las dificultades.

Lo abracé como se abraza a un amigo y besé la foto de Paul, como quien lo estuviera recibiendo a él mismo en persona. Pero no sospechaba lo que el libro realmente contenía, su potencia, su contundencia.

Es un libro escrito con un sentido de oportunidad histórica, con un sentido de búsqueda profunda de la siguiente esfera de debate, con una agudeza de cirujano para ofrecernos con la mayor clarividencia posible y con la mayor precisión aquello que hoy, después de todo lo vivido y ante el limbo en el que nos encontramos, necesitamos para tomar impulso.

Mientras leo y sujeto el libro entre mis manos siento que sujeto una carta personal manuscrita, donde se te detalla aquello que tú y sólo tú necesitas con urgencia saber. Una carta personal que te va haciendo y respondiendo preguntas, una carta personal que te conduce de la contemplación de una cascada de ideas y palabras refrescantes a la tumba más desolada donde nos arrodillamos con el autor a pedir piedad. Una carta personal para el mundo y sobre el mundo, para todo el mundo y sin exclusiones. Una carta personal para todes, todos y todas, una carta que es una sobredosis de ideas y palabras nuevas o palabras viejas con nuevos sentidos.

Preciado parece haber recorrido el bosque encantado seleccionando una a una las plantas, raíces y semillas que un brebaje innovador e inédito requiere para curar la desesperanza, el extravío y la resignación.

El autor parece haber recorrido el bosque encantado seleccionando una a una las plantas, raíces y semillas que un brebaje innovador e inédito requiere para curar la desesperanza, el extravío y la resignación.

Es un libro sencillo de leer y muy exigente al mismo tiempo. Su ritmo febril hace que no parece que leyeras, sino que galoparas. No parece que leyeras, sino que bailaras. No parece que leyeras, sino que cantaras; no parece que leyeras, sino que tejieras, cosieras, sembraras o cosecharas.

Está organizado con una capacidad seductora que no te empalaga y que te invita a leer la siguiente y la siguiente reflexión. No terminas de asimilar una y ya estás con la siguiente, pero sin poder detenerte. El autor no te obliga, pero casi lo hace, a pensar en todo. A atreverte a pensar en todo, a abrir todos los problemas, a abrir todas las cajas de Pandora, a relacionar todo con todo y abandonar los guetos conceptuales. El libro no resuelve nada, plantea todos los problemas.

Arma artesanalmente palabras como sexopetroracial, uniendo conceptos y capas de dominación que estamos acostumbrades a separar esquizofrénicamente. Él no nos deja hacerlo.

Con paciencia y habilidad artesanal, con un lenguaje sencillo como para que te lo leas si eres estudiante, desempleade o panadera de la esquina, Paul Preciado arma un rompecabezas que te rompe la cabeza. Necesitarías no una gran mesa para juntar las piezas una con otra, sino quizás la cancha de un gran estadio, donde con el libro de Paul aprendamos a reencontrar la perspectiva de la relación entre cielo y tierra, entre norte y sur, entre viejo y niñe, entre útero e historia.

Es un libro sencillo de leer y muy exigente al mismo tiempo. Su ritmo febril hace que no parece que leyeras, sino que galoparas.

¿Qué quiere realmente este autor? ¿Qué pretende? No sé, pero se atreve con todo y te invita a hacerlo a ti también.

No sé qué me gusta más del libro porque me gusta entero, porque es esférico y no puede ser retaceado.

Pero el título tiene ya ese aliento de alegato contundente. Aplica la dysphoria sin revancha, como sentido que nos atrapa a todos, todas y todes en relación con el mundo que vivimos. Dysphoria sí, pero de todos sin excepción; dysphoria sí, pero en relación al mundo que vivimos. En esa operación convierte su condición trans en un diccionario de sentidos universal. En un lugar desde donde hablar del mundo, en un lugar desde donde comprender todo desde otra perspectiva absolutamente imprescindible si de comprender se trata.

Yo no soy nadie con la autoridad para decir que es un libro hermoso, pero lo digo igual.

Yo no soy nadie para decir que es un libro imprescindible, pero lo digo igual.

Yo no soy nadie para decir que es un libro que sabe dislocarse del norte para colocarse en las profundidades del sur, pero lo digo igual. Demostrando además que es posible hacerlo sin arrogancia.

Yo no soy nadie para decir que lean este libro sí o sí, pero lo digo igual.

He terminado el libro y lo vuelvo a abrazar, lo beso pero esta vez el sentimiento es otro. Lo beso con agradecimiento, con afecto, suspiro y me siento reconfortada, entusiasta lista para la próxima locura, llena de una energía que no es droga, que no es una receta, que no es una consigna. Y esta frase derramada en el libro, “el optimismo es una metodología”, ahora circula por mis venas despertando mi piel y mis sentidos como transfusión intravenosa hidratante y energizante. Paul me acaba de donar su sangre.

Arquivado en: Queer Feminismos LGTBIAQ+
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Eiric R
11/1/2023 18:53

Esto no es ni una reseña. Se lee como la apología cultista, fanática y fundamentalista más del transfeminismo queer. Esto es ofensivo.

0
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.