Filosofía
Petardeo y geopolítica: Eurovisión como artefacto de “soft power”

Eurovisión forma parte de las estrategias de poder blando del Estado de Israel. Un artefacto cultural que le sirve para atraer las miradas y lavar su imagen, distrayendo la atención sobre su poder duro: la ocupación militar y la instauración de un régimen de apartheid.

Gaza Lights Sahows 1
16 de julio de 2014. Parientes de cuatro niños palestinos pertenecientes a la familia Bakr, lloran durante su funeral en la ciudad de Gaza.
Doctoranda en Filosofía e investigadora
17 may 2019 09:30

Este fin de semana en la ciudad de Tel Aviv se celebra la edición 64 del festival de Eurovisión. Este evento lleno de folklore y petardeo, alberga a primera vista pocas implicaciones políticas. Desde luego, comparado con las elecciones en las que se elegirán a los representantes en el Parlamento Europeo, que se celebrarán una semana después del concurso musical, el festival de Eurovisión no parece más que un inmenso guateque. Sin embargo, este evento no es completamente apolítico.

El concurso musical que se celebrará este año forma parte de las estrategias de soft power ("poder blando") del Estado de Israel, un artefacto cultural que le sirve para atraer las miradas y lavar su imagen, distrayendo la atención sobre su hard power ("poder duro"): la ocupación militar y la instauración de un régimen de apartheid que oprime y domina a la población palestina.

El término soft power fue acuñado por Joseph Nye en 1990 para hacer referencia a una manera blanda, sutil o amable de hacer política. Nye entendía que el poder de un Estado dependía de su capacidad para conseguir que otros actores políticos actúen siguiendo sus intereses. Existen dos formas diversas de lograr esto: 1) Utilizando herramientas de poder duro, como por ejemplo cuando se doblega al otro mediante acciones militares o presiones económicas. 2) Utilizando un poder blando, esa clase de poder que trata de seducir a los otros para que actúen siguiendo unos determinados intereses. Con el poder blando se pretende convencer, lograr que los demás quieran los resultados que deseas, sin necesidad de medidas coercitivas.

Algunas de las herramientas más utilizadas por el poder blando son la industria cultural o la propuesta de ciertos valores políticos, buscando la admiración o atracción de las personas a las que se desea influenciar.

Un poder blando es esa clase de poder que trata de lograr que los otros actúen siguiendo unos determinados intereses sin necesidad de medidas coercitivas.

La victoria de Netta Barzilai en la anterior edición de Eurovisión, con una letra contra el acoso y el abuso a las mujeres, fue utilizada por la política oficial israelí como herramienta de soft power para proyectar al mundo una imagen de tolerancia y compromiso. Como en 2016, en la que participó el cantante gay Hovi Star, el año pasado fue explotada también la faceta gay-friendly de Israel, incluso en la red social de contactos Grindr (en la que se emitían anuncios como el siguiente: “Vota por la auténtica diva. Vota por #Israel Netta Toy”).

El Estado de Israel es experto en promover ciertos valores políticos en búsqueda de la aprobación internacional. Ehud Barak, el décimo primer ministro de Israel (desde 1999 hasta 2001), presentó a Israel como un chalet en medio de una jungla. Con esta ilustrativa imagen se pretendía dar la impresión de que este país es un lugar civilizado en medio de un ambiente salvaje. Según este modo de interpretar el papel de Israel en Oriente Medio, el muro y otros sistemas de control territorial, lejos de constituir métodos coloniales de ocupación y de expulsión forzosa, constituyen medidas necesarias para defender a Israel del continuo asedio por parte de bárbaros. De este modo, los nativos aparecen como invasores imbuidos por ansias violentas y hostilidades de toda clase. La violencia se proyecta sobre el otro colonizado y se presenta al Estado colonial como mera víctima, colmando una fantasía de inocencia.

Uno de los modos en el que el Estado de Israel pretende ser percibido como un Estado civilizado avanzado y tolerante, frente al atraso de sus vecinos árabes, es llamando la atención sobre su historia relativamente progresista en defensa de los derechos humanos de las mujeres y personas LGTBIQ+. Con este argumentario trata de desviar la mirada de su historia atroz en materia de derechos humanos cuando estos conciernen a personas palestinas, a las que se les niega en numerosas ocasiones derechos tan básicos como el derecho a la libre movilidad. Por este motivo son frecuentes las denuncias de activistas hacia las campañas dirigidas a presentar a este país como gay-friendly, o un destino perfecto para el turismo gay, ya que en ocasiones están orientadas a apartar la atención de la profunda criminalidad de la ocupación. La puesta en valor de la Marca Israel como abiertamente gay-friendly se ha basado incluso en la defensa de su ejército —destinado al control militar del territorio— como uno de los más inclusivos del mundo. Este homonacionalismo, que busca unir la defensa de un nacionalismo excluyente con los derechos de las personas homosexuales, pretende justificar posiciones xenófobas e islamófobas.

La puesta en valor de la Marca Israel como abiertamente gay-friendly se ha basado incluso en la defensa de su ejército —destinado al control militar del territorio— como uno de los más inclusivos del mundo.

Las campañas de pinkwashing (“lavado de imagen rosa”), que utilizan los derechos LGTBIQ+ solo para lo que les interesa, o las operaciones de purplewashing (“lavado de imagen púrpura”), que instrumentalizan el feminismo, consideran a la población musulmana necesariamente homófoba y machista y obvian el hecho de que entre la población palestina que está siendo oprimida se encuentran mujeres, personas trans, lesbianas, homosexuales, etc.

Cabría preguntarle a los pretendidos defensores de los derechos de minorías sexuales o de género que no problematizan la opresión del pueblo palestino: ¿acaso no son mujeres las palestinas? ¿Las personas palestinas son todas cisgénero o heterosexuales?

Muchas mujeres y personas que pertenecemos al colectivo LGTBIQ no estamos a favor de este pseudo reconocimiento de derechos que busca ocultar y legitimar el atropello de los derechos de otros colectivos, que lejos de ser homogéneos, contienen en sí mismos la diversidad. Si nuestro objetivo es lograr una mayor justicia social y política, hemos de rechazar este tipo de argumentos y estrategias políticas.

Por otra parte, no han sido pocas las voces de personas judías que han criticado el nacionalismo excluyente de las políticas oficiales del Estado de Israel. Una autora como Hannah Arendt, famosa entre otras cosas por su análisis crítico del antisemitismo en Los orígenes del totalitarismo, señaló como un error el intento de solucionar la “cuestión judía” con la instauración del Estado de Israel como un Estado-nación, vinculado al carácter homogeneizador propio del nacionalismo, que lejos de solucionar el problema de los refugiados y apátridas, produciría una nueva categoría de refugiados, en esta ocasión árabes.

El soft power de Israel solamente podrá ser efectivo y logrará convencer en el momento que abandone sus estrategias actuales de hard power y sus políticas de apartheid. La verdadera defensa de la pluralidad nada tiene que ver con proyectar mediante eventos como Eurovisión o los Orgullos gay celebrados en Tel Aviv un espejismo de diversidad.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ordena la evacuación inmediata de Khan Younis tras advertir de “un ataque sin precedentes”
Tras una de las semanas más mortíferas en la Franja de Gaza y el lavado de cara que supuso la participación de Israel en el festival de Eurovisión, Netanyahu lanza 30 ataques aéreos en una hora en Khan Younis.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Más noticias
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.