Filosofía
Profanar es un acto necesario

No hay nada más revolucionario que devolver a la esfera del ser humano aquello que nos pertenecía legítimamente y que decidimos momificar, bien por la vía de la museificación haciéndolo sagrado, o bien por la vía de la decadencia del juego como elemento profanatorio.

Coño Insumiso
Paso del Santo Coño Insumiso por las calles de Málaga. Larissa Saud
27 mar 2018 09:00

Si bien consagrar era el término que designaba la salida de las cosas de la esfera de lo humano hacia lo divino, profanar significaba, por el contrario, restituirlas al libre uso de los mortales. Este era el punto de vista de los juristas romanos. Sagradas o religiosas eran las cosas que pertenecían de algún modo a los dioses, y como tales eran sustraídas al libre uso de los hombres. Por tanto, sacrílego era todo acto que violara esta indisponibilidad de las cosas sagradas, reservadas en exclusiva a los dioses. De hecho, podríamos definir la religión como aquello que sustrae cosas, lugares, animales o personas del uso común y los transfiere a una esfera separada.

El filósofo italiano Giorgio Agamben aborda esta cuestión a lo largo de toda su obra. Me parece especialmente recomendable su libro Desnudez, sin olvidar su Elogio de la Profanación, íntimamente ligado con estas ideas que trato de exponer ahora.

Sin embargo, cuando hablamos de ambas esferas –la de lo sagrado y lo profano– inevitablemente debemos hablar de la esfera del juego. De hecho, la mayor parte de los juegos que ahora conocemos derivan de viejas ceremonias, así como de rituales o de prácticas adivinatorias que pertenecían exclusivamente a la esfera religiosa. Emile Benveniste, en esta relación entre juego y rito, ha analizado que el juego no solo proviene de la esfera de lo sagrado, sino que representa de algún modo su inversión. Los niños juegan con cualquier trasto que cae en sus manos, objetos que pertenecen a la esfera de la economía, de la guerra, del derecho, y rápidamente lo transforman en juguete. Sin embargo, el juego como dispositivo de profanación está en decadencia actualmente en todas partes. Esto es algo que nos señala de manera muy clara Agamben en las páginas de Elogio de la Profanación.

Nuestra generación y las generaciones venideras tienen un compromiso y un reto importante en relación a lo profano, al acto de profanación.
Según el filósofo italiano, “en el juego, en los bailes y en las fiestas el hombre busca, de hecho, desesperada y obstinadamente, justo lo contrario de lo que podría encontrar: la posibilidad de volver a acceder a la fiesta perdida, un retorno a lo sagrado y a sus ritos… En este sentido, los juegos televisivos de masas forman parte de una nueva liturgia, secularizan una intención inconscientemente religiosa”. Por todo ello, restituir el juego a su vocación puramente profana es una tarea política.

Nuestra generación y las generaciones venideras tienen un compromiso y un reto importante en relación a lo profano, al acto de profanación.

El capitalismo, según Walter Benjamin, se ha convertido en una religión que se protege de todas las fórmulas de profanación antes conocidas, ya que el capitalismo es quizá el único caso de un culto no expiatorio, sino culpabilizante. Como religión de la modernidad está definido por tres características: en primer lugar es una religión cultural, tal vez la más extrema y absoluta que haya existido; en segundo lugar, este culto es permanente, es una celebración sin tregua y sin respiro; y por último, el culto capitalista no está dirigido a la redención ni a la expiación de una culpa, sino a la culpa misma. Así, para Benjamin, “una monstruosa conciencia culpable que no conoce redención se transforma en culto, no para en expiar en él su sentimiento de culpa, sino para volverla universal… y para capturar finalmente al propio Dios en la culpa”.

En este punto Benjamin coincide con Agamben: el capitalismo impide profanar nada con todas sus fuerzas y se protege a sí mismo de cualquier mecanismo profanatorio.

En las sociedades de masas, si los consumidores son infelices no es solamente porque consuman objetos que han incorporado su propia imposibilidad de ser usados (y recordemos que profanar era dar uso a aquello que era indisponible porque pertenecía a la esfera de lo sagrado) sino también –y sobre todo– porque creen ejercer su derecho de propiedad sobre ellos y porque se han vuelto incapaces de profanarlos.

El capitalismo, según Walter Benjamin, se ha convertido en una religión que se protege de todas las fórmulas de profanación antes conocidas, ya que el capitalismo es quizá el único caso de un culto no expiatorio, sino culpabilizante.
Además del valor de uso y el valor de cambio que estableciera Marx, se propone aquí un nuevo tipo de valor por parte de Benjamin: el valor de exposición.

Esto requiere una explicación. En la esfera del consumo, la mercancía se escinde en valor de uso y valor de cambio clásicos y se transforma en un fetiche inaprensible. En este sentido se habla entonces de la museificación de la sociedad. La imposibilidad de usar tiene su lugar tópico en el Museo. Una después de otra, las potencias espirituales que definían la vida de los hombres –el arte, la religión, la filosofía, la idea de naturaleza y hasta la política– se han retirado una a una dentro del Museo. Y como es evidente, la idea de Museo dentro de la religión capitalista nos rememora con facilidad la idea de templo dentro de las religiones clásicas. Los viejos peregrinos son hoy los nuevos turistas.

Por tanto, no hay nada más revolucionario que devolver a la esfera del ser humano aquello que nos pertenecía legítimamente y que decidimos momificar, bien por la vía de la museificación haciéndolo sagrado, o bien por la vía de la decadencia del juego como elemento profanatorio. Creo que es importante trabajar en este sentido, ahora que se muestra tan sensible la sacra epidermis de ciertas almas con ánimo litigante.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
#18264
7/6/2018 18:03

"No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo. Tampoco se permite la publicación de datos personales de terceros", pero ya si acaso nosotros creamos un artículo llamado "Profanar es necesario". Porque las fobias son malas, menos el odio a lo que huela a cristiano, lo mismo da que ofenda al Arzobispo de Palencia, que a la señora de 85 años que pone una vela a un santo.

2
0
Agus
26/3/2023 8:23

Qué sensible la sacra epidermis de ciertas almas con ánimo litigante.

0
0
#12084
28/3/2018 10:30

- "No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo. Tampoco se permite la publicación de datos personales de terceros"
- ah, vale!... pero póngamos la fotografía de una vagina gigante en primera plana...
- QUÉ?!

3
8
Anónimo
28/3/2018 13:35

Una vagina no es insultante, amenazante, machista, homófona, racista o discriminatoria... Una vagina es simplemente una vagina, o al menos debería serlo.

6
1
#12099
28/3/2018 16:09

Si te insulta una vagina ve al siquiatra

4
1
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.