Filosofía
Tecnología y Poshumanismo

En un mundo en el que la tecnología está presente en todos los actos de nuestra vida cotidiana, la construcción de un sujeto político antagonista pasa por el control de las tecnologías de plataforma, no solo en lo relativo a su uso, sino también en lo referente a su diseño y régimen de producción.

20 dic 2019 10:00

AR es una comunidad filosófica creada para el debate de temáticas practicas y teóricas con el objetivo de ofrecer contenidos emancipadores.

Filosofía
España Plural
La derecha no es España. La derecha es un discurso identitario y excluyente que odia la idea de una España plural e inclusiva.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
#45033
23/12/2019 22:23

Muy interesante.

El buen uso de la tecnología es una maravilla. Para producir y ampliar las posibilidades de la realidad, para solucionar problemas y hacer la vida mas fácil, mas interesante y estimulante. Que estúpido rechazaría hoy día las gafas, la electricidad, la medicina, el vestido, el teléfono, internet... pero, como dice el de la camiseta de los Ramones (que ya me conoce, soy el pesao habitual) hay que hacer que sirva a todos.

Ya sabemos que tecnología y progreso no son lo mismo (algún día a ver si le dedicais un programa a esto de progresar, que creo es clave aquí...). Siempre llegan los aparatos de captura, los espacios estriados...

Sí, se progresa, pero, cuidao, contra lo que decia Voltaire, los humanos más instruidos no se han mostrado menos inhumanos... La civilización se ha revelado tambien, y mucho, como un estado de brutalidad racionalizada. ¿la tecnología ha favorecido la elevación moral? ¿y la convivencia en libertad? Desde luego es ya ineludible, pero solo si entra de lleno en ese campo de batalla de la revolución cultural y humanista indispensable, que pueda hacer frente a esta sociedad tan cerrada y opresiva en sus procesos cálculadores.

Por mas promesas que nos ofrezca la tecnica, por mas que diga que el mañana será mejor que el ayer, que el antes oscurantista es inferior al racional después, a la vista de los resultados, también puede decirse que no hay relación directa entre civilización, tecnología y realización personal.
Que el mendigo, el sin techo, el parado al final del subsidio, aquellos que pasan horas y horas en una actividad pagada por unos cuantos euros con las que comprar pan y legumbres, cualquier trabajador que sufra un papel degradante que no puede permitirse el lujo de rechazar...esos individuos se pudren, por muy avanzados que tecnicamente vivamos, si el uso de la técnica está exclusivamente ajustada al beneficio y a la rentabilidad.
A esos la tecnología, las redes sociales, y todo esto, les ayuda, mas bien, una puñetera mierda.


La técnica como instrumento de dominación está en las antípodas del progreso. Cuando el criterio económico prima, basado en aumentar y extraer beneficios para los accionistas e inversores y en rentabilizar la empresa, entonces

satisfacer las necesidades y deseos de la población, solo se hace con el único fin de conseguir del consumidor que compre y haga circular su dinero en la máquina liberal. Ahí la investigación no persigue la mejora de la vida humana sino la voluntad de ganar dinero y hacer fortuna. Cada nuevo descubrimiento, cada nueva invención, se aplica a la obtención de beneficios privados, en absoluto es su fin mejorar la vida de todos sino muy secundariamente.

Lejos queda el progreso de la vida del hombre en la tierra con excepción de la de unos cuantos.

"

¡Ay! decía Nietzsche: ¿progreso? cuando no me salude con la mano ningún signo de esclavitud, ninguna indecorosa servidumbre...".

Bien podría existir una alternativa al uso alienante de la técnica, para fines liberadores. Poner la tecnología y el maquinismo al servicio de los hombres, reducir el tiempo en el puesto de trabajo, disminuir la penalidad de las tareas, la peligrosidad, las tareas repetitivas, aumentar el tiempo de ocio, del conocimiento, de la libertad, de una vida mejor...

La producción contribuiría entonces al bienestar y no ha sentar esa tiranía integral del liberalismo y de esta economía insostenible.

Hace falta redireccionar el uso de la tecnológica. El Capital, que desterritorializado no conoce patrias ni fronteras, la toma a su servicio y está revolucionando el mundo, pero siguiendo la misma lógica del sistema. Pero esa misma técnica no parece que pueda solventar los gravísimos problemas que se avecinan en el actual nivel de vida occidental, con el problema energético y climático a la cabeza, la desertificación y falta de agua, la producción creciente de basura, la explosión demográfica, las hambrunas, la contaminación, el agotamiento de recursos... que hacen del planeta un lugar cada vez menos habitable. Mas que progreso, parece una carrera bárbara hacia la aniquilación.

Nunca se ha progresado tanto dicen algunos, y en realidad, nunca la perspectiva del fin había estado tan cerca ni la deshumanización tan presente.


La coyuntura actual parece una fuerza destructiva incontrolada que difícilmente se va a resolver si no subvertimos primero las relaciones sociales y las fuerzas en conflicto. El decrecimiento parece que viene para quedarse....Y puede que sirva para sumir en la pobreza más absoluta a amplias capas, pues los que deben decrecer, los que han acumulado un 80% de la riqueza no lo van a hacer. Y puede también que vayamos a una Dictadura Eco-Tecnológica. Y que, con ese desarrollo 5g, la libertad prácticamente se extingua. Un determinismo casi absoluto...

Con la robótica 4.0 y el Sistema de Explotación actual, y los problemas de los límites de recursos y medio-ambientales, la lógica actual dice que la solución será eliminar a amplias capas de población. Se regulará la población mundial con guerras, hambrunas, inundaciones y sequias. Todos lo vamos a sufrir, los paises más pobres aun más. Esos 5000 millones de esclavos que trabajan para mantener el consumismo, la obsolescencia programada, las modas y toda esta locura colectiva. Esos que deberían levantarse y cambiar la realidad de las cosas, dejarán de ser necesarios a este Sistema...


Como de un rizoma nunca se saben sus efectos... tengo un pequeño altavoz en ivoox, por si a alguien se lo quiere llevar solo para los oidos, que aunque no son largos estos videos hay quien lo prefiere. Y ademas, y esto es lo importante, también hay un montón de chavales y gente ahí buscando a la que hay que ganarse.

¡gracias!

10
2
#45210
29/12/2019 15:35

Blockchain y verificación aplicado a políticas públicas.
El comentario primero en esta publicación es invaluable pero le faltó en la parte de tecnología la implementación de esta para ayudar a medidas de confidencialidad y democracia, un proceso más complejo que requiere de mayor tecnificación y soluciones más creativas para la distribución del procesamiento a través de los dispositivos globales y que posibilite servicios libres y que sirvan a la democracia a través de mecanismos de verificación y blockchain que a un tiempo nos sirvan para verificar cuentas de votación y participación políticas y que hoy la usan son los bancos para contar el ganado... digo, los clientes, cuán antiliberal eso. Y que a su vez sirvan para mantener confidencial nuestra información y navegación en la red. La era frama y peer y telegram... en detrimento de los clusters que no tienen la tecnología y el ingenio de los miembros de estos pero que acaparan todos los recursos porque la tecnología que desarrollan, aunque no tan avanzada como la que se puede desarrollar en encriptación global y pares y aún conservando algoritmos de IA y Big Data pero prescindiendo de la info personalmente vinculada (que es la parte rentable y a la que dan, por lo tanto, énfasis) se podrían hacer aún más avances como AlphaZero o AlphaStar, llevados por la propia DeepMind que son sólo el goteo de todo lo que se podría estar haciendo ahora si la energía dedicada a urgar en la privacidad y espiar a la gente se usara en un verdadero progreso. Si los genios de peer, frama y telegram tuvieran los recursos. Si la gente tuviera los recursos y no los pocos que tienen acceso a financiar y que llenan de plata a los que se quedan en el sofá haciendo mediocridades que les sirvan cuando, a pesar de que lo que hacen tiene su avance tecnológico podrían ir a más. Podrían ir a 100 años en el futuro como Babbage y Pascal y adelantarnos 100 años, en beneficio de todos, de la libertad del sistema. Así dijo el tal Habbabis o como se llama. Que prefería estar 5 años en el futuro que 50, cuando podríamos estar volando en un mundo en el que tengamos que ponernos al día con las genialidades que se salen y no en que las mentes tengan que cortar su potencial porque hay que adaptarse a un mercado porque si no, no se vende. "No quieres estar como Pascal o Babbage", ¿no quiero estar 100 años adelantado a mi tiempo sentando las bases del futuro y acercándolo aún más a mi era y pudiendo entonces experimentar posibilidades que sin mi propio trabajo yo mismo y muchos más ni habríamos visto, tanto hoy como en el futuro? Vaya vaya, el capitalismo es el culto al conformismo, la ineptitud (especialmente de los que financian) y a la ineficiencia, que a ver si no nos termina ahogando en nuestra propia basura aniquilándonos y llevándonos a varias especies con nosotros. El planeta seguirá ahí, eso sí, viéndonos las caras de tontos sin vernos porque a diferencia de nosotros, se supone, él no puede ver.

2
2
#44988
22/12/2019 11:00

Un poquito mas de Lewis Mumford!

5
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.