El Salto n.77
La desastrosa gestión de la dana, en la nueva revista de El Salto

A las vidas que se perdieron en el fango y la riada, a la gestión del desastre, dedicamos la portada de nuestro número de invierno de 2025.
Portada revista 77 Dana
22 ene 2025 09:29

Murieron 231 personas. La dana de octubre fue un “episodio extraordinario” que provocó acumulativos históricos de lluvia, superando los 300 litros por metro cuadrado en una amplia área de la provincia de València, según constató la Agencia Española de Meteorología (Aemet).

Podemos atar cabos. Hablar de más de un año de temperaturas récord en el Mediterráneo, de plusmarcas de agua cálida en el Atlántico, de mínimos de hielo polar, de récord de olas de calor. En realidad, no hace falta que lo hagamos. La comunidad científica hace tiempo que dictó sentencia.

De lo que no hablamos tanto como deberíamos, es de la impunidad de los nefastos gobiernos valencianos de derechas y de los promotores avariciosos. A la dana, a las vidas que se perdieron en el fango y la riada, dedicamos nuestra portada de El Salto 77, el número de este invierno de 2025.

Revista El Salto interior 77 01

La sección Panorama, la dedicamos a hablar de esa mano invisible que retuerce los cuidados: la de los fondos de inversión que gestionan los centros de mayores. Una presencia que se ha ido estableciendo de manera paulatina durante las últimas décadas y de la que hablamos con residentes, familiares y trabajadoras, para explicar lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.

Revista El Salto interior 77 06

Además, Jacobo Rivero y David F. Sabadell entrevistan y fotografían a Maruja Torres, quien sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo a sus 81 años, por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, y muy activa en redes sociales, se declara políticamente “socialdemócrata radical”. Ha publicado recientemente Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo (Temas de hoy, 2024).

Revista El Salto interior 77 02

En el reportaje “La máquina de los asesinatos en masa”, Pablo Elorduy ahonda en las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra, que están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla. La guerra a través de los algoritmos y la inteligencia artificial es una realidad y ha acabado con la vida de miles de personas en Gaza, y en otros conflictos su regulación es casi testimonial.

Revista El Salto interior 77 03

Y nuestra mirada más global, la dirigimos a LíbanoA principios de septiembre de 2024, El Salto le pidió a la periodista Marta Maroto que reflejase en un diario la escalada de la guerra en el país. La invasión israelí al país del cedro comenzó el 1 de octubre de 2024, miles de personas (2.700, según las autoridades libanesas) han sido asesinadas y un millón desplazado de sus hogares. El 27 de noviembre se firmó un alto el fuego tras el que queda el impacto de la devastación y el recuerdo vívido de la muerte.

Revista El Salto interior 77 04

Y además...

RADICAL | Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván.

FEMINISMOS | Hombres tras el caso Errejón.

DATATECA | El Mediterráneo está que arde.

PERFILES CON TIEMPO | Miguel Tadeo, pintor.

CARRO DE COMBATE | Un mundo adicto al plástico.

Revista El Salto interior 77 05
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
València
València Amnistía Internacional documenta la violación sistemática de derechos humanos durante la dana
En una investigación realizada tras la tragedia, identifica violaciones graves de los derechos a la vida, la integridad física, la información y la vivienda.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.