El Salto Radio
“En la frontera con Georgia había una generación entera de jóvenes huyendo de la guerra”

Alexander Fiódorov, documentalista y fotógrafo, nos cuenta cómo miles de rusos han huido del reclutamiento forzado a través de la frontera georgiana.
AlexandrFiodorov
Alexandr Fiódorov, director de cine y documentalista especializado en temáticas sociales, autor del blog “Bad Planet” sobre pueblos originarios rusos. Foto cedida por Alexandr Fiódorov. (©)

En este podcast de El Salto Radio escuchamos el testimonio de una de las miles de personas que han tenido que huir del reclutamiento forzado y de la represión desplegada contra la disidencia, por el régimen de Putin. Alexandr Fiódorov, documentalista especializado en temáticas sociales como las masculinidades normativas o los pueblos originarios en Rusia nos informa sobre la situación en la frontera georgiana y nos explica en primera persona como él mismo la cruzó, además de las dificultades que esta ruta migratoria conlleva.

El 21 de septiembre de 2022 Putin proclamó la “movilización parcial”, al día siguiente no quedaban billetes de avión para salir de Rusia. Los pocos activistas que todavía permanecían en el país, así como una parte de la población que antes no estaba amenazada por la guerra se vieron en peligro de ser reclutados por el ejército y tomaron la decisión de abandonar Rusia. La única manera disponible para muchos eran las fronteras terrestres y la más cercana es la de Georgia, una frontera que no estaba preparada para recibir a miles de personas al día y que acabó por convertirse en un cuello de botella para quienes intentaban escapar.

Según el artículo del medio de comunicación independiente “Bumaga” (paperparer.ru) basado en los informes aduaneros, durante las dos primeras semanas después de la movilización militar alrededor de 200.000 rusos y rusas cruzaron la frontera terrestre con Kazajstán, 80 000 con Georgia, 50.000 con Finlandia y 30.000 con Mongolia. En total según Forbes Rusia en la primera quincena de movilización aproximadamente un millón de rusos abandonaron el país.

Actualmente Georgia alberga a un total de 270 000 nuevos migrantes y refugiados que entraron desde el 24 de febrero, según las cifras oficiales, a los que se suman las personas que han estado huyendo del régimen de Putin durante los últimos 10 años, consolidándose como el primer destino de los refugiados rusos.

lars1
Ampliar
Miles de personas intentan huir por la frontera con Georgia en el puerto de montaña Verkhniy Lars en el Cáucaso, donde se puede observar el cuello de botella formado por el colapso fronterizo. Foto cedida por Alexandr Fiódorov para el ElSaltodiario.com
Miles de personas intentan huir por la frontera con Georgia en el puerto de montaña Verkhniy Lars en el Cáucaso, donde se puede observar el cuello de botella formado por el colapso fronterizo. Foto cedida por Alexandr Fiódorov para el ElSaltodiario.com
lars2
Ampliar
Refugiados rusos esperando en largas colas para cruzar la frontera con Georgia en el puerto de montaña Verkhniy Lars. Foto cedida por Alexandr Fiódorov para el ElSaltodiario.com
Refugiados rusos esperando en largas colas para cruzar la frontera con Georgia en el puerto de montaña Verkhniy Lars. Foto cedida por Alexandr Fiódorov para el ElSaltodiario.com
lars3
Ampliar
Locales recogiendo bicicletas abandonadas en la frontera con Georgia que tiene prohibido el cruce para peatones. Foto cedida por Alexandr Fiódorov para el ElSaltodiario.com
Locales recogiendo bicicletas abandonadas en la frontera con Georgia que tiene prohibido el cruce para peatones. Foto cedida por Alexandr Fiódorov para el ElSaltodiario.com
Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.