El Salto Radio
Les guardianes de la memòria

Viatge sonor amb les familiars de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, València, que durant dècades han preservat la història dels republicans assassinats el 2 de novembre de 1939
Fosa 100 del Cementerio de Paterna 1
Homenatge als assassinats de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, 2 de novembre de 2019. Autor: Raul Pérez

Canviar el focus de la mirada i centrar-lo en elles, les esposes, mares i germanes dels afusellats republicans, les dones que van callar i servar cartes, fotografies i peces de roba en capses amagades sota el llit o al fons d’un armari, les supervivents de la barbàrie que visqueren l’estigma de ser roges, pobres i tenir un familiar apilat amb d’altres dins d’un clot. Aquesta és una de les tasques principals que la sociològa Isabel Gadea i l'antropòloga Pepa García han dut a terme al treball Etnografia d’una exhumació, la història de vida de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, València, i que repassem en aquest pòdcast, eminentment femení.

A la Fossa 100 s’hi van assassinar 28 homes, la major part de la comarca de la Safor, el 2 de novembre de 1939. Vuitanta anys més tard, el 2 de novembre de 2019, s’iniciaven les tasques d’exhumació. Per la Victòria Català, neta d’un dels homes afusellats, Paterna significa “una gran tragèdia familiar, a la vegada que una oportunitat per assistir a la dignificació, justícia i reparació de l’Espanya arrasada i humiliada per la dictadura franquista”.

Les dones silenciades per la por i els objectes que van conservar com autèntics tresors es donen la mà en aquest reportatge. Parlem de les seves vides de resistència, de dol, dels altars domèstics que van construir per recordar, de les cartes que han estat doblegades, besades i plorades tantes vegades que gairebé són inintel·ligibles. Algunes d’aquestes cartes de comiat, sortosament, han traspassat la frontera privada i s’han convertit en públiques. L’artista Maria Gomar les ha fet voltar pel món i les ha reunit en el projecte Últimes paraules, que inclou exposicions i lectures col·lectives com les que podreu escoltar.

Altar doméstico de la familia Pomares de la Fosa 100 del Cementerio de Paterna
Altar domèstic de la família Pomares, de la Fossa 100. Autor: Raul Pérez

Per a Gomar ha estat un camí tan clar com orgànic i necessari: “Quan estava fent Objectes desapareguts solia quedar amb les descendents per a conèixer-nos personalment i les que conservaven les cartes d’acomiadament, me les llegien. A mi aquest moment tan íntim en el qual una neta posa veu a les darreres voluntats del seu avi em va colpir molt. Mitjançant aquest acte em feien còmplice de la seva esfera familiar, a part que el contingut de les cartes em va impactar perquè, sobretot, hi ha molt amor”. Així nasqué Últimes paraules.

Isabel Gadea: “Les dones eren socialment les encarregades de mantenir de manera material i simbòlica el lloc on els seus familiars estaven enterrats, d’honrar-los, per això els cementiris es van convertir en emplaçaments de resistència i sororitat”.

A Les guardianes de la memòria hi ha diversos protagonistes, tant humans com espacials. Un d’ells és el mateix Cementiri de Paterna, com explica Isabel Gadea: “Les dones eren socialment les encarregades de mantenir de manera material i simbòlica el lloc on els seus familiars estaven enterrats, d’honrar-los, per això els cementiris es van convertir en emplaçaments de resistència i sororitat”.

La Teresa Llopis, presidenta de l’Associació de Familiars de la Fossa 100 del Cementiri de Paterna, recorda perfectament les visites a la fossa cada 2 de novembre i cada 14 d’abril. Ara és la custòdia de les cartes que el seu avi Blas Llopis escrivia des de la presó. La seva àvia la feu hereva directa dels records familiars poc abans de morir, el dia que li demanà que li llegís la darrera missiva del marit assassinat. La Teresa assegura que “allò va ser per a mi un revulsiu, vaig entendre-la i comprendre-la després de tant de temps, com si m’hagués obert el calaix de la seva memòria i de la seva vida, que mai havia contat en paraules”.

Han passat els anys i la tasca s’ha d’acabar, amb passió, amb intel·ligència i, sobretot, amb la voluntat de saber què va passar per poder perdonar.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.