El Salto Radio
Mirada a los barrios andaluces

En la semana en que celebramos el Día internacional de los DDHH, tras recordar que, ¡76 años después de su proclamación! vivimos sin derechos para todos y todas, volvemos la vista a los barrios olvidados. Barrios de los que solo se habla para subrayar negativamente las situaciones de pobreza y precariedad de sus vecinos, y de paso, como siempre, ahondar el estigma: paro, delincuencia, droga, tiroteos… una imagen a todas luces sesgada y que, en todo caso, debería interpelar a las administraciones y a la sociedad en su conjunto. Y eso queremos hacer con estas Señales: dejarnos interpelar.
En primer lugar, por Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A). Acaba de presentarse el informe anual de esta asociación, Pobreza Sur 2024, que revela datos de una realidad sangrante, la que se vive en esos 10 barrios andaluces incluidos entre los más pobres de España. Y a continuación, por dos compañeros que llevan años denunciando y peleando desde las posibilidades de dos de esos barrios empobrecidos: el Polígono Guadalquivir, en Córdoba (Rafael Corpas, de la Asociación Encuentro en la calle) y el Polígono Sur en Sevilla (Juan Manuel González, presidente de la Federación SURGE y profesor de la Universidad Pablo de Olavide).
Con ellos tratamos de acercarnos a las personas que sufren situaciones de pobreza y falta de derechos, tratamos de entender dónde están las causas, y tratamos, cómo no, de abrir un boquete de propuestas y esperanza. Porque no es justo vivir así, pero menos lo es pensar que la realidad de las barriadas empobrecidas no puede cambiar.

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!