El Salto Radio
“No nos consideréis un problema, no nos consideréis parásitos, ladrones, estafadores”

En el nuevo programa de Radio Nos Salimos! abordamos los discursos del odio relacionados con el racismo y la xenofobia, el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia.
Mujeres gitanas Almendralejo
Mujeres gitanas de Almendralejo (Badajoz) durante la huelga feminista del 8-M.
15 dic 2021 08:00

Presentamos la redifusión en El Salto Radio del último programa donde abordamos los discursos del odio relacionados con el racismo y la xenofobia, el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia. A lo largo de todos ellos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

En este programa participan compañeras de viaje que nos han acompañado durante todas las temáticas como Ana Pinto, de Jornaleras de Huelva en lucha, Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción, la Cooperativa Garúa, y de Mariana Mercedes Urcuyo, de Trabajadoras No Domesticadas.

Hoy también tenemos una invitada especial, María Dolores Silva, técnica de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano en Badajoz, mujer gitana y persona de referencia del servicio de asistencia y orientación a victimas de discriminación racial o étnica.

Comenzamos con ella pero, en este último programa, también nos acompaña Ana Pinto reflexionando desde la especificidad de las mujeres racializadas que trabajan en el sector del fruto rojo, denunciando la explotación laboral y sexual que sufren y enfocando directamente a las políticas, gestiones, patronal, grupos de ultraderecha y personas que se benefician de esta situación. Denunciará la hipocresía y la manipulación con los discursos del miedo, del odio y la explotación y los beneficios económicos que conlleva la marginalidad y la exclusión.

Se complementan estupendamente los análisis de Jornaleras de Huelva en lucha con los de Yayo Herrero, quien también ha participado en anteriores programas señalando los discursos del odio como herramientas con las que el sistema capitalista mantiene y justifica el despojo de territorios y la exclusión de muchas personas de una vida digna.

En este programa, además, seguiremos reflexionando sobre cómo se dan estos discursos racistas, xenófobos e islamófobos, de dónde parten y cómo afectan a las personas que lo reciben. Analizaremos diversas violencias directas e institucionales, relacionadas con restar valor de humanidad a otras personas, la culpabilización, el paternalismo y etnocentrismo, así como la estrategia de convertir en amenazas a las víctimas de este sistema.

Mariana Mercedes Urcuyo nos hablará del racismo y la xenofobia en los trabajos de cuidados y cómo lo analizan desde Trabajadoras No Domesticadas, mostrando cómo viven el menosprecio a sus experiencias y formaciones.

Pondrá sobre la mesa, además, la injusta Ley de Extranjería y las consecuencias en muchas vidas de tener una situación administrativa irregular. Y, para salirnos de ese odio, aúna su análisis con la crisis actual y con la necesidad de potenciar las redes de apoyo y de cuidado en momentos de crisis.

Nos parece fundamental para finalizar poner la mirada en el antigitanismo, y para ello contamos con María Dolores Silva Silva. Con ella vamos a reflexionar sobre las discriminaciones y violencias que sufre el pueblo gitano y además vamos a conocer las iniciativas que desde la Fundación Secretariado Gitano desarrollan para combatirlas.

Y es que la discriminación hacia la comunidad gitana se produce en todos los ámbitos: laboral, social, recreativo, estructural, sanitario… Materializándose en desigualdades como el acceso a la vivienda o al empleo, en estereotipos y prejuicios (mujeres gitanas vigiladas y perseguidas en comercios), o malas praxis policiales por su perfil étnico. También se detendrá María Dolores en esa discriminación menos cuantificable, como son las bajas expectativas con respecto al nivel formativo de los y las jóvenes gitanas.

Y, de una forma ejemplar, nos muestra sus anhelos y deseos: “Que no nos consideraran un problema, no nos consideraran parásitos, ladrones, estafadores o personas que solo sirven para solicitar la renta pertinente. Que valoraran todas las aportaciones que la comunidad gitana ha regalado a la sociedad mayoritaria: la lengua, la música, la pintura, la literatura, el comercio… aportaciones invisibles. Que se preocuparan por conocer la historia de lucha, de resiliencia y de persecución que durante tantos siglos ha sufrido el pueblo gitano”. Porque no se quiere una asimilación, sino una inclusión de pleno derecho, asumiendo los beneficios de la interculturalidad.

Os animamos a escuchar todas las reflexiones de María Dolores y a revisar esos antigitanismos que, tan interiorizados y normalizados, aún tenemos.

Un programa más os llamamos a acompañarnos escuchándonos, buscando como siempre los caminos para salirnos del odio. Todo esto acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Todos los podcast de Radio Nos Salimos se han elaborado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”, desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.