El Salto Twitch
Los caseros se comen tu sueldo

En el programa en directo de Economía Cabreada del 23 de abril analizamos el mercado del alquiler y las legislaciones de vivienda con Javier Gil del Grupo de Estudios Críticos Urbanos (GECU) y Martín Cúneo de El Salto.
Los caseros se comen tu sueldo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 abr 2024 08:30

¿Habéis buscado alquiler en los últimos años? ¿Os habéis tenido que enfrentar al reto de tener que encontrar una vivienda que esté acorde a vuestros ingresos y que no sea un cuchitril o un hueco de la escalera reconvertido en apartamento? ¿Os habéis parado a comparar en algún portal inmobiliario lo que han cambiado los precios en vuestro barrio en los últimos años? ¿Veis cada vez más pisos turísticos en vuestro barrio?

La escalada de precios de los alquileres sigue asfixiando a la clase trabajadora y los más jóvenes. La gentrificación y la especulación sin control están convirtiendo en misión imposible la emancipación de aquellos que pretenden encontrar un lugar donde vivir sin tener que empeñar un riñón o darle su primogénito al casero.

Los beneficios y las rentas de los caseros les colocan en la parte alta de la pirámide social, mientras las personas inquilinas se hunden cada vez en esa misma escala social al verse expulsadas de las ciudades, de los barrios donde han vivido durante años y viéndose forzados a una vida precaria. Al contrario de lo que dicen esos mantras que se repiten mucha veces, los caseros rentistas son lo que tienen unos niveles de renta mucho más alta que la de las inquilinas, y no, no necesitan esas rentas para sobrevivir y no acabar debajo de un puente. Son gente con pasta que acumula más pasta extraída de aquellos que apenas llegan a final de mes.

En medio de todo esto, el Gobierno más progresista del mundo mundial lleva varios periodos electorales repitiendo sin parar aquello de que uno de sus objetivos principales es reducir los precios de los alquileres y de las compras y facilitar el acceso a la vivienda. Pero luego pasa el periodo electoral y de aquellas promesas quedan muy pocas realidades y hechos.

Las regulaciones que se han ido aprobando parece que van más encaminadas a poner una alfombra roja a los especuladores y a asegurar el negocio de los rentistas y del sector de la construcción o de los fondos de inversión. Las normativas que acaban en papel mojado porque los gobiernos que dicen que quieren hacer algo para parar la escalada de precios del alquiler, acaban dejando en manos de los gobiernos que no quieren mover un dedo la verdadera puesta en marcha de esas normativas. Los ministros que ven la vivienda como un producto de mercado y que tranquilizan a los caseros tampoco es que ayuden mucho.

Para analizar los últimos datos sobre vivienda, alquileres, los dineritos que tienen los caseros y los que tienen los inquilinos, sobre las legislaciones que funcionan, las que no funcionan y las promesas incumplidas, hoy vamos a tener a dos invitados de lujo. Javier Gil del Grupo de Estudios Críticos Urbanos (GECU) es un grupo de investigación de la UNED que busca profundizar en los principales debates sobre la ciudad contemporánea, con el objetivo de impulsar la investigación urbana aplicada al cambio social. Y a mi compañero en El Salto y responsable de los artículos de vivienda, Martín Cúneo.

Podéis escuchar el programa en formato podcast en Ivoox

y en Spotify

O ver el programa completo en Youtube.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.